InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
10 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Otros ojos
Nelson Mandela, su corazón
De los
famosos suelen recordarse frases “famosas”. Ellas recogen el corazón de esos
hombres y mujeres, y también suelen recoger pequeñas fotografías de momentos
históricos. Por eso les entregó hoy, con Chantal a las puertas, estas frases de
Nelson Mandela, quien agoniza, que retrata el corazón de toda su vida. Subrayo
mis preferidas. Disfrútenlas.
Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos
pagarán el precio después de mí.
Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo
que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre.
Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque
suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos.
Nunca me he considerado un hombre como mi superior, ni en mi vida fuera,
ni dentro de la cárcel.
Nunca pienso en el tiempo que he perdido. Solo desarrollo un programa
que ya está ahí. Que está trazado para mí.
La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él
considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz.
Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la
eternidad.
Una prensa crítica, independiente y de investigación es el elemento
vital de cualquier democracia. La prensa debe ser libre de la interferencia del
Estado. Debe tener la capacidad económica para hacer frente a las lisonjas de
los gobiernos. Debe tener la suficiente independencia de los intereses creados para
ser audaz y preguntar sin miedo ni ningún trato de favor. Debe gozar de la
protección de la Constitución, de manera que pueda proteger nuestros derechos
como ciudadanos.
No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que
la forma en la que trata a sus niños.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Presupuesto RD: en busca del equilibrio “abandonado”
- A pesar de reforma, expectativas mejoran
- DGA investiga denuncia cobros irregulares
- Chocolates y vinos para exportar
- Desarrollo Fronterizo pide informe individual por empresa
- Alza salarial no compensa inflación acumulada
- FMI recorta crecimiento de AL en 2013-2014
- Inversión Extranjera Directa en Nicaragua crece 33% en 2012
- Fomentarán la enseñanza del inglés
Diversas
Presupuesto RD: en busca del
equilibrio “abandonado”
Desde que en
el 2008 el país estrenó la modalidad de aprobar presupuestos deficitarios, el
manejo de las finanzas públicas ha terminado en cifras negativas superiores a
las estimadas. Este año parece que cesará esa práctica. El manejo presupuestal
de los primeros meses del año proyecta que con su nuevo estilo, el Gobierno
romperá un modelo que en los últimos cinco años no pudo cumplir las metas
legales de déficit fiscal.
Desde el 2008,
se inició en el país la modalidad de aprobar presupuestos con ingresos
estimados por debajo de los gastos proyectados. Antes los presupuestos eran
equilibrados, y en una ocasión se diseñó una propuesta con superávit o
sobrante. En los presupuestos expresamente formulados con déficit, al final los
ejercicios resultaban con desbalances mayores, incluyendo el año 2012, cuando
se produjo el desequilibrio histórico en términos relativos y absolutos.
El presupuesto
del 2013, el primero cuyo diseño es responsabilidad del Gobierno encabezado por
el presidente Danilo Medina, previó un déficit equivalente al 2.8% del producto
interno bruto. Sin embargo, en el primer cuatrimestre del año, que representa
una cuarta parte del calendario del 2013, el déficit fue de apenas un 0.1% del
PIB, contra un objetivo de 0.7%. Por ese control presupuestal, el Gobierno
cerró el primer trimestre con un superávit presupuestal de RD$15,000 millones.
La reducción fue posible porque del monto de RD$122,209.3 millones que el
gobierno tenía previsto desembolsar en el primer trimestre del 2013, solo gastó
RD$104,461.5, de los cuales RD$88,651.5 correspondieron a gasto y RD$15,810.0 a
aplicaciones para amortización de diferentes tipos de deudas (El
Caribe).
A pesar de reforma,
expectativas mejoran
Aunque la
reforma tributaria tuvo un impacto negativo en los primeros tres meses del año
en la producción y el empleo del sector industrial, las expectativas de los
industriales sobre el comportamiento de sus empresas mejoró.
Así lo revela
la última encuesta al sector manufacturero hecha por el Banco Central.
Para el primer
trimestre de 2013 el Índice de Clima Empresarial arrojó un valor de 16.3
puntos, superior al 13.39 del período enero-marzo del año 2012 y al 10.99
registrado el trimestre anterior.
El informe
indica que para el trimestre abril-junio 2013 las empresas manufactureras
mantienen sus niveles de optimismo respecto a su producción y a su situación
económica, manteniendo la misma tendencia por más de dos años (Hoy).
DGA investiga denuncia
cobros irregulares
El director
general de Aduanas, Fernando Fernández, dispuso ayer una investigación en torno
a la denuncia de un productor bananero en el sentido de que supuestos
inspectores de la institución le cobran un impuesto a exportadores bananeros. Fernández,
quien consideró muy delicada la denuncia, integró una junta de organismos de la
DGA, encabezada por los departamentos de Auditoría, Fiscalización, Gerencia
Financiera, y las subdirecciones Operativa y de Tecnología.
“Estamos
informando a la opinión pública que la Dirección General de Aduanas ha abierto
una exhaustiva y profunda investigación en torno a la denuncia que ha hecho un
empresario agrícola, sobre supuestos cobros irregulares a exportadores de
bananos”, expresó Fernández (Hoy).
Chocolates y vinos para
exportar
La Asociación
de Mujeres Esperanzas Unidas de Yabón en el distrito municipal de Vicentillo,
en el Seibo, montó modernas maquinarias para el procesamientos de chocolates,
vinos y licores de cacao, para la exportación a mercados de Europa y Estados
Unidos, lo que además generará fuentes de empleos, con la ayuda del gobierno
central, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda).
El apoyo del
gobierno a través del Feda, incluye un financiamiento de RD$12 millones, de los
cuales ya se han invertido unos RD$7 millones en maquinarias, mientras que se
avanza en la capacitación del personal para poner en operación la empresa enteramente
femenina (Listín
Diario).
Desarrollo Fronterizo pide
informe individual por empresa
El director
general de Desarrollo Fronterizo y presidente del Consejo de Coordinación de la
Zona Especial de Desarrollo Fronterizo de la Ley 28-01, Miguel Alejandro
Bejarán Álvarez, pidió a los miembros de la Comisión Técnica Evaluadora de los
proyectos sometidos, a observar el dispositivo legal evacuado por el Tribunal
Contencioso Administrativo, en lo referente a la sentencia No. 063-2013, para
que en lo adelante dicha comisión técnica genere un informe individual por cada
empresa que le permita al consejo tener en consideración los aspectos puestos
en cuestionamiento por dicho dictamen.
Según Miguel
Bejarán, el objetivo de esta petición es observar a profundidad los elementos
jurídicos que contiene la ley y su reglamento, de modo, que ante el nuevo
escenario creado por esta sentencia se puedan validar empresas que contribuyan
positivamente al desarrollo de la región fronteriza y al mismo tiempo,
preservar los derechos de los demás sectores económicos del país.
La medida
cautelar aprobada que anula temporalmente los beneficios que establece la ley
28-01 de fomento a la inversión en la zona fronteriza, espera la sentencia
definitiva que deberá dar el tribunal contencioso administrativo, mientras tanto a dichas empresas ya le fueron suspendidos los beneficios generados por las exenciones de los
impuestos; es importante resaltar que esta decisión fue el resultado de una
demanda interpuesta por los representantes de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana-AIRD (Informa-RSE).
Alza salarial no compensa
inflación acumulada
El aumento
salarial de un 14% para el sector privado aprobado recientemente, es pírrico ya
que constituye una alza diaria de RD$58 para la primer quintín, RD$40 y RD$35
para la segunda y tercera escala, y además incluye esta vez un reajuste al salario de los vigilantes
privados y a los jornaleros agricultores.
El vocero en
Santiago, de la CASC, Vicente Díaz, dijo que ese aumento es pírrico, pero es lo
que se pudo conseguir hasta este momento. Dijo que es penoso porque la canasta
familia tiene un costo de RD$20,800.0, según las estadísticas del Banco
Central, lo que no es posible solventarlas con once mil pesos (La
Información).
FMI recorta crecimiento de
AL en 2013-2014
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja las perspectivas de crecimiento
de Latinoamérica y el Caribe para 2013 y 2014, cuyas tasas de variación del
Producto Interior Bruto (PIB) se mantendrán en línea con la de 2012. Según la
actualización presentada del informe sobre "Perspectivas Económicas
Globales", Latinoamérica no será ajena a la desaceleración global en los
próximos dos años, y la región ve rebajadas sus previsiones para 2013 en cuatro
décimas, hasta el 3%, y en cinco décimas, hasta el 3,4%, para 2014.
La caída de la
demanda mundial y de los precios de las materias primas han afectado de manera
especial a países emergentes como Brasil, que pese a todo crecerá por encima
del 0,9 % de 2012.
E Fondo
también recortó el crecimiento esperado para México. La economía mexicana no
conseguirá mantener este año el crecimiento del 3,9 por ciento de 2011 y 2012 y
verá reducido el crecimiento de su PIB al 2,9 %, cinco décimas menos que lo
previsto en abril (El Nuevo Diario).
Inversión Extranjera Directa
en Nicaragua crece 33% en 2012
La Inversión
Extranjera Directa (IED) en Nicaragua creció en 2012 un 33% en relación a 2011,
informó la agencia estatal de Inversiones ProNicaragua en un comunicado. El año
anterior se recibieron US$1.284 millones en IED, y los principales sectores que
captaron estos flujos de inversión fueron la industria, el comercio y los
servicios, la energía, las minas y las zonas francas. Señaló que en total 37
países invirtieron en Nicaragua el año pasado en unos 349 proyectos (América
Economía).
Fomentarán la enseñanza del
inglés
El Comité
Nacional de Zonas Francas junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
presentaron un proyecto de inserción laboral de jóvenes nicaragüenses mediante
la creación de un sistema de préstamos sostenibles para fomentar la formación
del idioma inglés, para satisfacer la demanda creciente de los Call Center en
Nicaragua.
Este programa
con fondos de 1.5 millones de dólares, está dirigido a jóvenes 18 a 35 años,
con nivel académico mínimo de bachillerato e inglés intermedio; y consiste en
el otorgamiento de préstamos a través del Banpro, con el 8 por ciento de interés,
para financiar los estudios de reforzamiento de inglés en un periodo de dos
meses y medio.
Parte del
acuerdo indica que los beneficiarios iniciarían a pagar el préstamo hasta que
hayan finalizado sus estudios e iniciado a trabajar en la industria de Call
Center, cuyo empleo está asegurado, según declaraciones del secretario técnico
de la Comisión Nacional de Zonas Francas, Álvaro Baltonado (La
Prensa - Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario