InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
27 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
"Tener
hijos no lo convierte a uno en padre,
del
mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista”
(Michael
Levine)
CORTOS DEL SÁBADO
LA
OCDE BAJA LAS TASAS A LAS EMPRESAS, RD LAS SUBE. El dato lo suministra CREES-RD. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han
estado implementando mejores prácticas en su política tributaria desde finales
de la década de los ochenta. Desde el 1981 hasta el 2012, el promedio de las
tasas de impuestos a las empresas de los países miembros de esta organización
ha bajado 22 puntos porcentuales, de 47.5% en el 1981 hasta 25.5% en el año
2012. Los hacedores de políticas de la gran mayoría de países OCDE han
entendido que las tasas más bajas contribuyen a la creación de riquezas y
empleos productivos. La política fiscal implementada, aún en tiempos de la
crisis que atraviesan muchas de esas economías, ha sido no incrementar los
impuestos a las empresas. La última vez que los países miembros de la OCDE
tuvieron una tasa promedio de 29%, el nivel que hoy día aplica República
Dominicana, fue en 2004. Desde entonces la han reducido a 25.5%, prácticamente
la misma tasa con que se gravaba a las empresas del país hasta 2011.
NI
CONTIGO NI SIN TI TIENEN MIS MALES REMEDIOS… La difícil relación comercial domínico-haitiana. Claro que tienen razón los haitianos. Claro que tienen razón los
dominicanos. Quienes piensan que Haití carece de capitales y de inversionistas
importadores están equivocados. A veces la excusa la ofrece Dominicana, como
fue el caso de los embutidos y la denuncia de Pro-Consumidor. Otras veces
parecen de esas razones que fabrica una falsa ciencia, como es el caso de la
“gripe aviar” y la prohibición de importar pollos y huevos desde RDominicana.
Otras veces, como la actual, la razón viene por la preservación del medio
ambiente (preocupándose incluso hasta por las aguas marinas de sus vecinos).
Detrás de todo, de ambos lados, intereses empresariales. Y tienen razón los
dominicanos al defender el trozo que disfrutan actualmente (uno de los mejores
en el intercambio comercial que sostenemos, ya que con la mayor parte de los
países es deficitario). Son amores imposibles, pero amores al fin y al cabo. Ni
contigo, ni sin ti…
EL
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE, MONOPOLIO Y BASILEA. Henry Butler, gerente
financiero de la empresa Verde Eco Reciclable Industrial (VERI) denunció que exportar
baterías usadas, viejas, constituye una violación a la ley de Medio Ambiente y
el desconocimiento al convenio de Basilea. En cambio, el Ministro de Medio
Ambiente, Bautista Rojas Gómez, en un desayuno sostenido con los industriales,
sólo atinó a decir que está en contra del monopolio. A esto se suma que el
Congreso aprobó una Ley que permite la exportación de chatarras, incluyendo
baterías. Es Veri un monopolio? Si hay un convenio como el de Basilea, por qué
los países receptores de exportaciones de batería permiten su entrada? Si no se
exportan, no tendrá Veri una posición de abuso en los precios de quienes viven
de recolectar y comprar baterías usadas? No entiendo mucho de monopolios ni de
Basilea, que me lo expliquen.
UNA
LÍNEA DE TELÉFONO MÓVIL POR CADA DOMINICANO. No importa que sea un bebé recién nacido o un anciano
“alérgico” a la tecnología. En Dominicana estaremos llegando, antes de dos
años, a un teléfono móvil por cada habitante. Actualmente hay 8,934,196 líneas
de teléfonos móviles.
ENTRE
EL CHANTAJE Y EL MAL SERVICIO. Ligia Bonetti, la presidenta de la AIRD, consideró una
barbaridad que la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) amenace con
suspender los servicios a los afiliados del régimen contributivo del Seguro
Familiar de Salud en demanda de la indexación del costo por inflación a los
servicios que prestan los centros de salud. Y tiene razón en el sentido de que
las clínicas se están beneficiando ampliamente del no establecimiento de la
atención primaria –como también manda la ley-.
Añadan a esto el mal servicio (honrosas excepciones). He sido testigo de
un caso esta semana con la mamá de mi asistente que fue operada en un centro
médico. Si abrimos puertas para que se hagan las denuncias, lloverían. Me
pregunto por qué las ARS no reclaman a las clínicas que mejoren sus servicios.
No hay que olvidar que pagamos a través de las ARS. Así vivimos en dominicana,
entre el chantaje y el mal servicio.
ZONAS FRANCAS SIGUEN
DESPERTANDO. El Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación aprobó los permisos correspondientes
para la instalación y operación de 15 nuevas empresas de zonas francas en el
país, que generarán 900 empleos. Además, la operación de dos parques. Una señal
de que las zonas francas siguen despertando. Falta que puedan resistir los
vientos que se avecinan y que amenazan de nuevo a los empleos textiles. Seguir
la diversificación es saludable (Informa-RSE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario