InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
24 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Si
deseas que alguna persona o institución reciba Informa-RSE por vía electrónica,
nos
envía tu petición a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- AIRD dice empresas están dispuestas a ser sometidas a inspección por autoridades haitianas
- Rotura en la cadena de frío amenaza las exportaciones de RD
- “No hay que ir a la OMC”
- Metaldom conserva la nota Fitch A-(DOM)
- “Los problemas que tenemos que abordar de manera clara son migración y comercio”
- Hoy: Un impasse aleccionador
- RD presenta tema comercio con Haití a Unión Europea
- Reducirán de hasta meses a horas tiempo para registro compañías en RD
- Clientes Viva crecen 10 por ciento en seis meses
- Herrera critica actitud de Haití
- Adoexpo: apelar a concertación
- Gobierno lamenta impasse con Haití
- Diario Libre: Las pensiones
- Dida reclama ARS que cumplan con contratos afiliados
- Trabajadores rechazan modificar código laboral
- Firman acuerdo para asegurar créditos
- Consejo aprueba inscripción de BHD Fondos
Diversas
AIRD
dice empresas están dispuestas a ser sometidas a inspección por autoridades
haitianas
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), rechazó los
argumentos medioambientales presentados por las autoridades haitianas para
impedir la importación y venta de productos plásticos dominicanos y expresó que
las empresas dominicanas productoras de plásticos están en la disposición de
ser sometidas a inspección por las autoridades haitianas para que comprueben
que cumplen con los requisitos medioambientales exigidos por Haití.
“Las industrias
dominicanas se encuentran comprando cada vez más cantidad del aditivo que se
incluye en los productos plásticos para hacerlos compatibles con la normativa
haitiana”, expresó Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD.
Bonetti
explicó que sólo de enero a abril del presente año República Dominicana exportó
RD$88.7 millones de dólares en productos plásticos a 72 países distintos, entre
ellos 16 de Europa Canadá, Estados Unidos, México, dos de Africa, 11 de Asia,
24 en el Caribe, seis en Centroamérica y ocho en Sur América “y a pesar de
altos estándares ambientales existentes en muchos de ellos, ninguno ha puesto
la objeción que ahora pretenden imponer las autoridades haitianas”.
Bonetti dijo
que la AIRD no se opone a someter a Haití ante la Organización Mundial del
Comercio (OMC) por la imposición de barreras no arancelarias, pero consideró
que ese procedimiento es muy largo y no tendría consecuencias significativas
“por lo que entendemos que en lo inmediato, Haití debe someter a una inspección
a las empresas de plástico para comprobar que sí cumplen” (Noticias
SIN; 7Días.com;
El
Día; Informa-RSE;
Hoy;
Listín
Diario; Diario
Libre).
Rotura
en la cadena de frío amenaza las exportaciones de RD
El problema
de la interrupción de la cadena de frío está pasando de preocupante a alarmante
para los exportadores dominicanos de productos perecederos como flores,
vegetales y frutas. Ya el cambio de temperatura amenaza con echar a perder
mercados y pasar de la pérdida económica de entre US$1,500 y US$2,000 por
furgón a la cancelación de contratos por parte de compradores canadienses de
yerbas aromáticas exportadas desde el país. Todo producto que sea afectado por
una temperatura superior a 15 grados Celsius sufre pérdidas. Y ese cambio
ocurre regularmente en la rampa de los aeropuertos, cuando el producto es
retirado del furgón refrigerado donde es transportado, para ser chequeado
previo a ser introducido en la barriga del avión que lo llevará a su destino
final (El
Caribe).
“No
hay que ir a la OMC”
El ministro
de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, dijo que llevar a Haití ante la
Organización Mundial del Comercio (OMC) “no dará mucho resultado”, por lo que
entiende que la mejor alternativa es continuar las negociaciones bilaterales. “Nosotros
entendemos que aunque República Dominicana tiene todo el derecho de solicitar
un panel para disuadir los problemas de las vedas impuestas por Haití a los
productos dominicanos, esa no será la solución”, consideró (Listín
Diario).
Metaldom
conserva la nota Fitch A-(DOM)
El Complejo
Metalúrgico Dominicano (Metaldom) se mantiene como la empresa siderúrgica con
mejor calificación de riesgo del país, luego de que Fitch Ratings anunciara que
la compañía conserva un A-(DOM) con perspectiva estable.
Fitch
Ratings resalta como un logro que la empresa haya alcanzado los buenos resultados
que le permiten mantener la clasificación, a pesar de que 2012 fue un año en el
que el sector de la construcción en República Dominicana tuvo un desempeño poco
favorable.
El informe
indica que Metaldom prevé una emisión de deuda con la cual financiará el plan
de expansión regional y de integración vertical que desarrollará la compañía a
mediano plazo y que abarcará una inversión de alrededor de US$150 millones (Listín
Diario).
“Los
problemas que tenemos que abordar de manera clara son migración y comercio”
“Los problemas importantes que tenemos que
abordar de manera clara, y mirándonos a los ojos, son los problemas de
migración y de comercio. Y tenemos que sentarnos a enfrentarlos y discutirlos
con el corazón abierto”.
Con esta
frase el embajador haitiano en el país, Fritz Cineas, criticó el papel jugado
por la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana, que según dijo, ha centrado
su atención en temas menos trascendentes, como salud y educación.
Puso como
ejemplo productos como la cerveza, el ron y la mantequilla de maní de
fabricación haitiana, los cuales se comercializan sin problemas en Holanda y La
Florida y que sin embargo no pueden entrar a territorio dominicano por una
serie de trabas y “molestias” impuestas en la frontera. “No pretendemos buscar
un comercio igual. Ustedes son una nación más desarrollada que nosotros, pero
quisiéramos que las molestias que hacen a la introducción de nuestros productos
a través de los puntos aduanales normales se resuelvan”, afirmó.
Otros puntos
tratados por el Embajador haitiano: considera que República Dominicana está en
su derecho de ir a la OMC, indica que de unos 59 puestos de mercado binacional sólo
los que operan en Dajabón, Elías Piñas, Jimaní y Pedernales son formales.
Agradeció el apoyo brindado por el gobierno al proceso de registro y
documentación de ciudadanos haitianos. Exhortó a la prensa a dejar de lado los
“clichés” en cuanto a la cantidad de inmigrantes establecidos en el país (El
Caribe).
Hoy:
Un impasse aleccionador
Haití
decidió no comprar fundas plásticas dominicanas, para lo que ha invocado causas
ambientales. No es la primera vez que perjudica al país. Ya antes prohibió la compra de pollos y huevos
dominicanos, invocando causas sanitarias. En
ambos casos los argumentos han
sido traídos por las greñas. El Gobierno haitiano sacrifica a su pueblo para
congraciarse con grupos económicos de su país que tratan de desplazar la oferta
comercial dominicana.
Lo
aconsejable es dejar que la diplomacia trabaje para arreglar las cosas,
desechando el recurso de ir a la OMC.
Los haitianos, que podrían pedirle cuentas al Gobierno de su país, continuarán
comprando pollos, huevos, plásticos y otros productos dominicanos. Nadie se los
vende más barato. Con Haití, el comercio informal parecería más provechoso y
menos complicado. Hagamos valer nuestras leyes y soberanía (Hoy).
RD
presenta tema comercio con Haití a Unión Europea
El ministro
de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, expuso a la Unión Europea la
situación que se ha suscitado en el comercio entre República Dominicana y
Haití, a raíz de la veda impuesta por el gobierno haitiano a los productos
dominicanos, en virtud de que ambos países son signatarios del Acuerdo de
Asociación Económica con la Unión Europea (EPA).
El canciller
dominicano se reunió con la jefa de la delegación, Irene Horejs, quien expresó
su disposición de cooperar para facilitar el diálogo y encontrar una pronta
solución, favorable para los dos países.
“Yo creo que
la Unión Europea puede jugar un gran papel en esta situación, ya que República
Dominicana y Haití somos socios de la Unión Europea, bajo el esquema del EPA”,
dijo (Listín
Diario).
Reducirán
de hasta meses a horas tiempo para registro compañías en RD
El director
general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, informó que en los próximas
días será lanzado un portal integrado entre ese organismo y las demás entidades
que inciden en el registro de las compañías, para reducir de meses a días el
tiempo que emplean los contribuyentes en ese proceso.
Dijo que ya
hay acuerdo en ese sentido entre la DGII, la Oficina Nacional de Propiedad
Industrial (ONAPI) y la Cámara de Comercio y Producción del Distrito Nacional.
Reconoció
que el proceso se tomaba hasta seis meses para llevar a cabo el registro y que
en la DGII llegaron a acumular ocho mil expedientes de empresas que desean
cambiar de razón social, pero que con el nuevo sistema que se ha establecido el
tiempo se reducirá a sólo horas.
Asimismo,
Guarocuya Félix informó que actualmente trabajan en un proyecto de ley para que
a partir del próximo año los contribuyentes pueden deducir del pago de
impuestos los gastos médicos (Hoy).
Clientes
Viva crecen 10 por ciento en seis meses
Trilogy
Dominicana, que opera servicios de telecomunicaciones con la marca comercial
VIVA, informó que los resultados operativos del segundo trimestre de VIVA
indican que su crecimiento en clientes superó el 10% en lo que va de año (Hoy).
Herrera
critica actitud de Haití
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
advirtió que pese a que Haití basa su determinación en prevenir daños al
ambiente para bloquear las exportaciones
de productos plásticos desde República Dominicana, su decisión sigue siendo
irregular a la luz de las normativas del comercio internacional.
“Estas
decisiones de Haití son irregulares, porque constituyen una discriminación y
unas barreras al comercio, ya que Haití no ha fundamentado esas medidas en una
justificación científica o técnica, como lo ordena el Acuerdo sobre Obstáculos
Técnicos al Comercio de la OMC, de provocar medidas amigables que nos permitan
convivencias armoniosas”, dijo Víctor Castro, presidente de la Asociación de
Industrias (El
Día).
Adoexpo:
apelar a concertación
La
Asociación Dominicana de Exportadores
sugirió que frente a las prohibiciones de Haití la República Dominicana apele a la búsqueda
de espacios confiables de concertación, y que sería interesante involucrar al Departamento de Comercio de la
Organización de Estados Americanos. El presidente de Adoexpo, Kai Schoenhals, dijo que acudir a la Organización
Mundial del Comercio (OMC) tiene la variante de que para conseguir un primer
fallo este organismo se tomaría entre
18 y 24 meses (El
Día; 7Días.com).
Gobierno
lamenta impasse con Haití
El ministro
de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, deploró la nueva situación presentada con Haití, a causa de
la medida adoptada por las autoridades de ese país prohibiendo la producción,
importación, comercialización y uso de una gran variedad de productos plásticos
utilizados como envases de alimentos. Dijo reconocer el derecho legítimo que
tiene cada país miembro de la OMC de preservar
y mantener su desarrollo sostenible, pero entiende que este objetivo debe
buscarse con medidas equilibradas que no restrinjan el comercio más de lo
necesario (El
Día; 7Días.com).
Diario
Libre: Las pensiones
El periódico
Diario Libre hace una caracterización de las pensiones en el país y concluye señalando
que el anuncio de que las pensiones solidarias ya cuentan con un reglamento
para su aplicación debe ser recibido con optimismo. Ojalá se inicie una nueva
era de bondad en el país (Diario
Libre).
Dida
reclama ARS que cumplan con contratos afiliados
La Dirección
de Información y Defensa del Afiliado (Dida)
llamó a la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) a
que cumpla con los contratos de los afiliados del Seguro Familiar de Salud del
Sistema Dominicano de Seguridad Social, so pena de ser enjuiciada por falta de
cobertura a los afiliados con quienes tiene la obligación de garantizar los
servicios mediante contrato.
La
directora, Nélsida Marmolejos, dijo que las relaciones primarias de la
Asociación de Dueños de Clínicas Privadas (Andeclip) es con la Adars y no con
el Consejo Nacional de la Seguridad Social. “Es insólito que se pretenda alterar la paz pública con
declaraciones tremendistas que amenazan dejar sin cobertura a cerca de tres
millones de afiliados a sabiendas de que no tienen derecho a ello”, consideró (Hoy).
Trabajadores
rechazan modificar código laboral
La
Federación Nacional de los Trabajadores de la Construcción (Fenticommc) rechazó
cualquier modificación al Código de Trabajo por considerar que se busca
quitarles las conquistas que tras muchos años de lucha y sacrificio han logrado
los trabajadores dominicanos.
El
secretario general de Fenticommc, Pedro Julio Alcántara, llamó al gobierno y a
los legisladores a no caer en el gancho que le han propuesto los empleadores de
modificar el código laboral, porque lo único que lograrán es agregarle otro
malestar a la sociedad dominicana que necesita enfrentar males ancestrales como
la crisis energética, la carestía de los alimentos de primera necesidad y la
inseguridad que afecta a la mayoría de la población dominicana (Listín
Diario).
Firman
acuerdo para asegurar créditos
La Fundación
Reservas y la Aseguradora Agropecuaria Dominicana(Agrodosa) firmaron un acuerdo
para asegurar créditos otorgados a los microempresarios del sector
agropecuario. El convenio pondrá a disposición
de las instituciones el Seguro Agropecuario y el de Vida del Deudor, instrumentos de
administración de riesgo para proteger la inversión y estimular la continuidad
productiva y así garantizar la sostenibilidad del financiamiento. La directora ejecutiva de la Fundación
Reservas, Rosa Rita Álvarez, explicó que esos seguros disminuirán la
incertidumbre de las y los microempresarios cuando asumen el compromiso
crediticio y su producción es impactada por evento de la naturaleza. También
reducirán las preocupaciones de las
familias por la ausencia física del productor que ha tomado un financiamiento (El
Caribe).
Consejo
aprueba inscripción de BHD Fondos
El Consejo
Nacional de Valores (CNV) aprobó la inscripción de la administradora de fondos
de inversión BHD mediante la primera resolución del 9 de abril de 2013.
BHD Fondos
es la primera sociedad administradora de fondos de inversión perteneciente a un
grupo financiero que logra obtener autorización para operar del CNV (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario