InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
4 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
"Hay una regla para el empresario y es: hacer los productos con la
mayor calidad posible al menor coste y pagando unos sueldos lo más altos posibles"
(Henry Ford).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Valdez Albizu no ve razón alza dólar; BC ejecuta plan control
- País está inundado de productos sin marcas ni registro
- Balanza comercial desfavorable en la industria del mueble
- El Día: Por algo sube
- Dólar sigue en alza en mercado Santiago
- Alza salarial será de 14%
- Venezuela aumentó al 2% el interés del financiamiento de Petrocaribe
Diversas
Valdez Albizu no ve razón alza
dólar; BC ejecuta plan control
El gobernador del
Banco Central (BC) aseguró ayer que no
existen condiciones fiscales, ni monetarias que justifiquen el alza de la tasa
de cambio, ya que las reservas
internacionales brutas alcanzan la cifra
histórica de US$4,109 millones y reveló
que hay un plan para intervenir el
mercado.
Héctor Valdez
Albizu hizo la aclaración ante el
comportamiento alcista de la tasa
de cambio, específicamente el dólar, que ayer se cotizaba a RD$41.90 y en
algunos casos a RD$42.00 por US$1.00. Sostuvo que “el BC está firmemente
comprometido con el logro de su objetivo de mantener la inflación bajo control
y para eso la tasa de cambio no puede moverse bruscamente” (Hoy).
País está inundado de productos
sin marcas ni registro
Más de 20 mil
productos farmacológicos, alimenticios, estéticos y de diversas áreas se venden
y consumen en el país sin etiquetado y registro sanitario, lo que pone en
riesgo la vida de los dominicanos.
En vista de eso, la Fundación Prensa y Derecho interpuso
un recurso de Amparo contra el Ministerio de Salud Pública, entidad responsable
de velar por la calidad sanitaria de los dominicanos. El doctor Nanfhí
Rodríguez, presidente de la fundación, depositó el recurso de amparo ante el
Tribunal Contencioso y Administrativo. Mediante el mismo conmina al Ministerio
de Salud Pública a recoger todos esos fármacos y productos sin etiqueta.
De esos más de 20
mil artículos, muchos tienen etiqueta en idiomas como el mandarín, inglés,
francés y otras lenguas extranjeras, en franca violación a la Constitución y a
las leyes sanitarias del país (Hoy).
Balanza comercial desfavorable en
la industria del mueble
La importación de
muebles arropa a las exportaciones de las creaciones locales; los números no
solo son rojos sino muy desfavorables y ponen en evidencia que las empresas
dominicanas tienen dificultades para competir y asegurar su participación en
mercados abiertos.
Según informaciones
recogidas en el libro “El mueble de madera dominicano. Referencias, análisis y
perspectivas” en el 2011 el país importó US$74,427.26 dólares mientras las
exportaciones fueron US$6,804.17 valores dado en puerto de carga o FOB,
registrando un saldo comercial negativo de US$67,623 para el país.
La autora del
libro, Angélica Rodríguez Bencosme, señala que la actividad comercial de las
empresas del sector del mueble alcanza el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y de manera esporádica se exportan muebles de
madera y colchones hacia los Estados Unidos, Haití y Puerto Rico (Hoy).
El Día: Por algo sube
El periódico El Día
señala en su editorial que el precio del dólar ha estado subiendo de a pocos
puntos a la vez, pero de manera consistente frente al peso dominicano.
El Gobernador del
Banco Central, la máxima autoridad monetaria del país, ha dicho que “no existen
condiciones fiscales ni monetarias” que expliquen ese comportamiento.
Pero la divisa,
como cualquier otra mercancía, sólo tiene variaciones de precios hacia la alza
o hacia la baja cuando hay razones de
mercado (tangibles e intangibles).
Las autoridades
monetarias, con el Banco Central a la cabeza, deben hacer un esfuerzo para
identificar con certeza la causa del deslizamiento y así atacarla antes de que
tenga un impacto inflacionario negativo. La medicina sólo puede aplicarse
cuando ya hay un diagnóstico certero.
Dólar sigue en alza en mercado
Santiago
La prima del dólar
se disparo nuevamente en Santiago y el Cibao, colocándose en RD$42.15, lo que se atribuyó a la presión
generada por el déficit fiscal, la baja del turismo y el incremento de la circulación de dinero hecha por el Gobierno
para dinamizar la economía.
Mientras que el Euro, se mantiene estable
dentro de su alto costo en el mercado, ya que la compra de cada euro cuesta
RD$54 pesos dominicanos y comprarlos RD$54.70.
En cuanto al dólar,
la compra en el mercado de Santiago, se cotizaba ayer, en RD$41.95; y la compra
en RD$42.15, cuya tendencia es hacia el alza, conforme expusieron empresarios
del mercado cambiario formal.
“El gobierno puso
para la construcción 20 mil millones y luego 9 mil del encaje bancario y otros
recursos que generara presión, así como el nerviosismo de la gente que
convierte sus pesos en dólares”, dijo un empresario del sector (La Información).
Alza salarial será de 14%
Los empresarios y
trabajadores acordaron aumentar las diferentes escalas de salario mínimo en un
14%, vigente desde el primer día de junio, en medio de fuertes discrepancias
sobre el porcentaje del alza y el tiempo en que se deberá realizar un nuevo
ajuste.
La resolución
02-2013 emitida ayer por el Ministerio de Trabajo, establece que en junio de
2014 se volverá a subir el salario de los trabajadores de menores ingresos. Sin
embargo, luego de redactada la resolución, empresarios insistían en que la
nueva revisión se convocará dentro de dos años, como lo estable la ley laboral.
Las empresas
grandes, medianas y pequeñas pagarán ahora RD$11,292, RD$7,763 y RD$6,880,
respectivamente, cuyos aumentos absolutos corresponden a RD$1,387, RD$953 y
RD$845. Además, los trabajadores del campo recibirán un sueldo de RD$234
diarios y los vigilantes privados RD$9,526 mensual (Listín Diario).
Venezuela aumentó al 2% el
interés del financiamiento de Petrocaribe
Honduras afirmó que
Venezuela aumentó la tasa de intereses de la factura petrolera de la iniciativa
Petrocaribe, del 1 % al 2 %, aunque considera que las condiciones siguen siendo
favorables.
El viceministro
hondureño de Comercio, Melvin Redondo, dijo en rueda de prensa que Petrocaribe
establece el pago de hasta el 60 % de la factura del crudo que vende Venezuela
a sus socios en el mecanismo con una financiación de 25 años, pero a "un 2
por ciento de interés".
Anunció también que
Venezuela estaría cobrando "entre el 4 y 6 por ciento en intereses a los
proyectos sociales" que serían financiados en los países del grupo a
través del sistema de Fondos Bilaterales para la Integración de Petrocaribe (7Días.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario