El pacto
AM de Diario Libre / Inés Aizpún
Un
punto en el que hay consenso: necesitamos crear empleo. En un documento
elaborado por el CONEP, los empresarios se ofrecen para un gran pacto nacional
por el empleo formal.
Basta
ver algunos datos para entender que el futuro no será mejor que el presente, si
no revertimos unas tendencias económicas suicidas, y si el Estado y los
empresarios no las enderezan:
1. En
los últimos 12 años, la cantidad de personas empleadas por el gobierno (activas
y pensionadas) se ha duplicado, para un crecimiento del 98.6%.
2.
Desde el año 2000, sólo el 17% de los nuevos empleos formales los creó el
sector privado. El 83% restante pertenecen al sector público.
3.
Datos de octubre de 2012: el 57.1% del mercado laboral es informal. Si
excluimos el sector público, resulta que el 65.3% del empleo privado es
informal.
4. El
empleo privado formal no tiene fuelle, apenas crea 4,000 nuevos puestos de
trabajo al año.
Ante
esta situación, aparecerán políticos que defiendan la creación de botellas de
todo tipo, por "la paz social". Este anémico mercado laboral hace que
la presión fiscal se cebe en los que pagan siempre, (10 reformas fiscales en 12
años, la última para tapar un déficit fiscal de 200,000 millones) y otorga a
los políticos ese poder absoluto sobre los votantes, que es el de meter en
nómina al que busca un empleo.
Tomado de: http://www.diariolibre.com/opinion/2013/07/09/i391995_pacto.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario