InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
8 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Hoy: Coger prestado con buen juicio
- Medina pide oficialmente ingreso de RD al Caricom
- Industriales abogan por un saneamiento en el Banco de Reservas
- Deuda República Dominicana por Petrocaribe sube US$224.5 millones desde diciembre
- Industria busca alcanzar el sello de calidad
- El Gobierno designa nuevo coordinador para intercambio deuda de Petrocaribe
- FOMIN de la mano con las franquicias
- El mercado de medicinas falsas mueve millones
- Beneficios Ley 392-04 aumentan exportaciones y pago impuestos
- Embajador Venezuela dice tasa interés Petrocaribe sigue igual
- Código podría variar régimen de cesantía
- Henry Sadhalá afirma 48% población está fuera seguridad social
- Hoy: Defraudando a la seguridad social
- CNUS: "La cesantía es una indemnización"
- La inflación en Brasil fue del 0,26 % en junio y acumula 3,15 % desde enero
- Economía EU genera 195 mil empleos
Diversas
Hoy: Coger prestado con buen
juicio
Al opinar sobre el
endeudamiento, el editorialista del periódico Hoy indica que sería razonable
en este momento tomar créditos para
proyectos que abaraten el costo de la energía y reduzcan la dependencia del
petróleo. Bienvenidos serían los financiamientos, previo estudio de
factibilidad, que sirvan para diseminar
los invernaderos. O los que permitan
extender sistemas de riego y recuperar terrenos arruinados por la
salinidad.
Añade que no
debería dudarse en contraer deudas para crear institutos tecnológicos regionales
para la impartición de cursos de mediana duración que doten a jóvenes de las
herramientas de conocimiento que les abran las puertas al empleo de los tiempos
modernos.
Si ya es
prioritario mejorar la calidad del gasto, también debe serlo mejorar la calidad del endeudamiento (Hoy).
Medina pide oficialmente ingreso
de RD al Caricom
El presidente de
República Dominicana, Danilo Medina, ha pedido oficialmente a los quince
miembros de la Comunidad de Caribe (Caricom) que admitan a su país en la
agrupación regional, formada en su mayoría por economías insulares anglófonas.
Así lo confirmó el
sábado en un comunicado la oficina de la primera ministra de Trinidad y Tobago,
Kamla Persad Bissessar, que acaba de asumir la presidencia semestral rotatoria
de Caricom y que detalló que la petición tuvo lugar anoche (el viernes), tras
su llegada a Puerto España.
La Cumbre de
Caricom coincidió con las críticas internas y externas de que es incapaz de
avanzar en la integración de sus miembros y tiene escaso peso en la comunidad
internacional (Listín Diario).
Industriales abogan por un
saneamiento en el Banco de Reservas
La Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y provincia Santo Domingo (AEIH) planteó que
con la designación de Enrique Ramírez Paniagua se produzca una transformación
en el Banco de Reservas, a fin de
convertirlo en un verdadero instrumento del desarrollo del país.
Víctor Castro, presidente de AEIH, demandó además un proceso
de saneamiento de la entidad bancaria estatal que elimine “prácticas
cuestionables como ciertas emisiones de bonos y triangulaciones financieras
disfrazadas de factoring, que no son más que la creación de deuda pública en
forma encubierta”.
Asimismo, Castro
pidió que la supervisión de la institución financiera estatal sea asumida, por
parte de la Superintendencia de Bancos, con el mismo rigor aplicado a las
entidades bancarias privadas, exigiéndole el estricto cumplimiento de las
normas establecidas y de las mejores prácticas (Listín Diario).
Deuda República Dominicana por
Petrocaribe sube US$224.5 millones desde diciembre
La deuda que tiene
la República Dominicana con Venezuela, a través del programa Petrocaribe, se
incrementó un 6.8% desde diciembre 2012 hasta el 31 de mayo de este año, lo que
representa un incremento absoluto de US$224.5 millones.
Según el Ministerio
de Hacienda, en el 2009, la deuda dominicana vía Petrocaribe ascendió a
US$1,466.8 millones; para el 2010 pasó a US$1,849.5 millones; en el 2011 fue de
US$2,444.5 millones; en el 2012 alcanzó los US$3,029.9 millones, y al 31 de
mayo de este año cerró en US$3,254.4 millones.
República
Dominicana deberá pagar este año US$90.5 millones a Venezuela por deuda de
programa de Petrocaribe. Eso representa entre US$6 millones y US$7 millones al
mes. Hasta junio se han pagado más de US$45 millones (Diario Libre).
Industria busca alcanzar el sello
de calidad
El clúster de
productos de belleza y cuidado personal se encuentra buscando superar una de
las más serias dificultades que tienen los productos que fabrican y es la
ausencia de un sello de calidad que les acerque mucho más a los mercados
internacionales y que consolide su posición en el mercado nacional, según
expresó Circe Almánzar, vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana.
Almánzar informó
que el proceso terminará a final de año y que es llevado a cabo como parte del
proyecto “Diseño, desarrollo e implementación de una estrategia de calidad”,
ejecutado junto al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) con fondos
provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“El CNC y la AIRD
se abocaron a un proceso de mejorar la competitividad de las empresas que
conforman el cluster de productos dominicanos de belleza y uno de los elementos
fundamentales para lograrlo es el de la calidad”, indicó. Explicó que se ha
implementado un programa de asistencia técnica en que se espera, como
resultado, que un conjunto de empresas pueda contar con un sello de calidad,
para lo cual es necesario que cuenten con políticas, procedimientos, manuales,
y asuman transformar algunos de sus procesos cuando sea necesario si quieren
recibir ese sello, mediante la mejora de medidas internas, dice la AIRD en una
nota (Listín Diario; El Nuevo Diario; Panorama Diario; El Caribe).
El Gobierno designa nuevo
coordinador para intercambio deuda de Petrocaribe
El Gobierno anunció
la designación de José Ramón Suriel como nuevo coordinador del Programa de
Petrocaribe para el intercambio de deuda con Venezuela, país que vende crudo a
la nación caribeña en condiciones ventajosas (7Días.com).
FOMIN de la mano con las
franquicias
E el país opera un
proyecto iniciado por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago que a su
vez ha asumido como co-socias a otras de San Cristóbal, La Romana, San
Francisco, La Vega y Puerto Plata, apoyado por el Fondo Multilateral de
Inversiones (FOMIN); del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apunta
al fomento de toda actividad emprendedora basada en el modelo de franquicias.
El concepto de
franquicias dominicanas era virgen, pero hoy día hay 23 en el mercado, contando
con una guía de buenas prácticas y la unificación de leyes, así como unas 30
actividades de sensibilización sobre el tema. De acuerdo a Ildefonzo se hará
una Feria de Franquicias y lanzarán el Primer Directorio de Franquicias.
Entre estas
franquicias se encuentran Kid, Fitness, un espacio que ejercita niños en
sobrepeso; Mango Bajito, tienda de camisetas con diseños creativos; Orgánica,
tienda de productos naturales; The Color Factory, de pinturas; Don Emilio
Sandwich, ubicada en Santiago de los Caballeros; KB, tienda de accesorios para
mujer; SmartClinic
y otras. El modelo
de negocios, según la Organización Internacional de Franquicias (IFA) sobrevive
en 95% en cinco años, mientras los independientes sobrevive sólo el 5% (Listín Diario).
El mercado de medicinas falsas
mueve millones
La Asociación de
Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) denunció que el
principal problema que enfrenta el sector farmacéutico y los consumidores es la
venta de medicamentos falsificados y contrabandeados. La entidad estima que
este comercio ilícito sobrepasa los RD$1,000 millones al año y se ha
incrementado significativamente en los últimos doce a 18 meses, lo cual representa
un grave riesgo para la salud de los dominicanos (El Caribe).
Beneficios Ley 392-04 aumentan
exportaciones y pago impuestos
Las exportaciones y
los pagos de impuestos de las industrias beneficiadas bajo el régimen de
Proindustria han aumentado, lo que revela que los incentivos que le fueron
otorgados a ese sector han funcionado.
Así lo dijo la directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, quien informó
que se está trabajando en una iniciativa para extender por cinco años más los
beneficios establecidos en el artículo 50 de la Ley 392-07, de Competitividad e
Innovación Industrial, a los fines de seguir elevando los niveles de
competitividad y la creación de empleos en el sector manufacturero del país.
Al participar en el
Encuentro Económico de HOY, la directora de Proindustria recordó que la Ley
392-07 tiene cinco años y su espíritu fue preparar a la industria nacional para
la competencia que generan los tratados de libre comercio (Hoy).
Embajador Venezuela dice tasa
interés Petrocaribe sigue igual
Los gobiernos de
Venezuela y República Dominicana expresaron que la tasa de interés de 1% que
paga el país por concepto de la deuda del acuerdo de Petrocaribe se mantiene
invariable hasta el momento.
Así lo informaron
por separado el embajador de Venezuela en el país, Alberto Castelar Padilla; el
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón y el presidente de
la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez (Diario Libre).
Código podría variar régimen de
cesantía
La ministra de
Trabajo, Maritza Hernández, dijo que es posible que la modificación del código
laboral incluya la sustitución del actual régimen de cesantía por otro
mecanismo que garantice el sustento del trabajador durante los tres meses
inmediatos a la pérdida de su empleo.
Hernández aseguró
que los trabajadores no perderán la protección por desempleo, pero consideró
que las empresas dominicanas necesitan reducir sus costos laborales para
aumentar su competitividad.
“Hay que tratar que
las empresas puedan ser competitivas a través de la regulación, pero el
trabajador debe estar acompañado de una figura que pueda protegerlo si pierde
el trabajo, por medio de la cesantía o de cualquier otra figura. La cesantía lo
que hace es garantizar que, si pierdes hoy tu empleo, que tengas con qué comer
los próximos tres meses, por lo menos”, expresó. Hernández confirmó la
posibilidad de que este Nuevo mecanismo de protección podría ser un seguro por
desempleo, como han propuesto los líderes empresariales (Listín Diario).
Henry Sadhalá afirma 48%
población está fuera seguridad social
El tesorero de la
Seguridad Social, Henry Sadhalá, afirmó
en esta ciudad que el 48% de la población dominicana no tiene aún cobertura del
sistema de Seguridad Social. Sadhalá dijo
que 2.3 millones de afiliados son
subsidiados por el Estado.
“No obstante, nos
sentimos satisfechos por los logros alcanzados hasta la fecha, porque cuando se
implementó la Ley 87-01, apenas un 6% contaba con cobertura. Actualmente 5.2
millones de dominicanos están afiliados a la Seguridad Social: 2.9 millones
tiene cobertura bajo el régimen contributivo y 2.3 millones protegido mediante
el régimen subsidiado, donde el Estado cubre todos sus gastos, porque no
producen para pagar a la Seguridad Social”, dijo (Hoy).
Hoy: Defraudando a la seguridad
social
El Hoy enumera, en
su editorial, un conjunto de trabas para extender la cobertura de los servicios
de la seguridad social a un número de ciudadanos mucho mayor que el actual.
Menciona: el bajo poder adquisitivo de muchos asegurados; los engaños a que
recurren ciertos empleadores que eluden
parcialmente sus obligaciones reportando
nóminas y montos salariales incompletos; el vacío legal que impide sancionar como corresponde a quienes de ese modo defraudan a la
seguridad social (Hoy).
CNUS: "La cesantía es una indemnización"
El debate público
sobre la modificación del régimen de cesantía evidencia considerables
diferencias en la concepción de este mecanismo de parte de la ministra de
Trabajo, empresarios y empleados.
Los empleadores y
la ministra Maritza Hernández consideran que el auxilio de cesantía tiene como
objetivo la protección del trabajador, por lo menos, durante los tres meses
siguientes a la pérdida de su empleo.
Del otro lado se
encuentran los sindicalistas, quienes perciben la cesantía como un sistema de
resguardo económico a más largo plazo, que hasta puede ayudar a la creación de
una micro o pequeña empresa.
Rafael (Pepe)
Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), reaccionó
ante declaraciones recientes de la ministra Hernández, quien afirmaba que el
propósito de “la cesantía es garantizar que, si pierdes hoy tu empleo, que
tengas con qué comer los próximos tres meses”.
Abreu manifestó
desconfianza ante las intenciones de sustituir la cesantía por un seguro de
desempleo por considerar que se trata de un mecanismo complicado, que no se
crea fácilmente y que su funcionamiento podría ser deficiente en el país (Listín Diario).
La inflación en Brasil fue del
0,26 % en junio y acumula 3,15 % desde enero
La inflación en
Brasil sumó en junio pasado un 0,26 %, lo que llevó el acumulado en el primer
semestre del año al 3,15 % y la variación interanual al 6,7 %, que supera la
meta establecida por el Gobierno, informaron
fuentes oficiales. Según el Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística (IBGE), la inflación registrada en junio mostró una ligera
desaceleración respecto al mes de mayo, cuando había sido del 0,37 %.
El IBGE destacó que
la inflación durante el mes de junio cedió en algunos sectores de fundamental
importancia para la población, como el de alimentos y bebidas, cuyos precios
registraron aumentos del 0,04 %, frente al alza del 0,31 % observada en mayo
pasado.
Pese a esa
desaceleración, el IBGE también admitió que, desde enero pasado, el sector de
alimentos y bebidas acumula un alza de precios del 6,02 %, frente al 3,26 %
registrado durante el primer semestre del año pasado (7Días.com).
Economía EU genera 195 mil
empleos
El sector privado
tuvo una ganancia neta de 202,000 empleos en junio, mes en el que la tasa de
desempleo se mantuvo en el 7.6%, cuatro años después de concluida la recesión
económica más profunda y prolongada en casi ocho décadas. El Departamento de
Trabajo de EE.UU. informó que la economía añadió 195,000 empleos en junio,
superando cálculos de analistas que anticipaban un alza de 160,000 puestos (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario