Tribuna
abierta
El
Consejo, Luisa y el ministro
José Manuel Torres
Vicepresidente ejecutivo ADOZONA
En
el desempeño de nuestras labores, de manera regular recibimos visitas de
empresarios, funcionarios y profesionales de otros países, interesados en
conocer sobre las zonas francas en la República Dominicana, y particularmente
sobre las razones de su exitoso desarrollo.
Siempre
iniciamos nuestra respuesta resaltando el rol que ha desempeñado el Consejo
Nacional de Zonas Francas, organismo integrado por representantes de los
sectores público y privado, responsable del cumplimiento de la Ley 8-90 que
promueve el establecimiento de nuevas zonas francas y el crecimiento de las
existentes.
El
Consejo se ha caracterizado por su composición mixta y su buen funcionamiento,
lo cual le ha conferido un rol protagónico en todo el desarrollo de las zonas
francas, desde la aprobación de su marco legal actual en el 1990.
Durante
los últimos años la presencia y efectividad de esta institución ha trascendido
de manera significativa, gracias a la gestión que, como Directora Ejecutiva, ha
venido desempeñando la licenciada Luisa Fernández.
Nuestra
muy respetada y querida Luisa es un personaje nada ordinario.
Mujer
de una gran formación profesional y política, con una impresionante capacidad
de trabajo, que se desvive por el sector que representa.
Entre
las frases célebres de la licenciada Fernández está la de “yo me mato por un
nuevo empleo”, la cual perfectamente plasma su proactividad y compromiso por el
cumplimiento de los objetivos de exportaciones y creación de empleos del
Gobierno que representa. La gestión del Consejo Nacional de Zonas Francas se ha
potencializado más aún en el actual Gobierno, gracias a la presencia del
Ministro de Industria y Comercio, y Presidente de ese organismo, licenciado
José del Castillo.
Este
joven Ministro es un funcionario que goza de alta aceptación, producto de su
inteligencia, dedicación, capacidad de trabajo y avanzada visión del desarrollo
industrial.
Desde
el pasado año, bajo las instrucciones del presidente Medina, el licenciado del
Castillo y la licenciada Fernández han venido agotando una intensa agenda de
promoción y atracción de inversiones, inauguraciones de nuevas empresas y
ampliaciones de existentes.
Las
acciones de este “dúo dinámico” están dando sus frutos.
Solamente
durante el primer semestre del año en curso, el Consejo Nacional de Zonas
Francas ha aprobado 30 nuevas empresas, con 3,288 nuevos empleos proyectados,
los cuales se suman a los miles de nuevos puestos de trabajo que se han venido
añadiendo como consecuencia de ampliaciones de operaciones existentes.
Estas
cifras proyectan un desempeño superior al registrado durante el año 2012,
cuando se aprobaron 41 nuevas empresas.
Se
estima que en los próximos meses el empleo en las zonas francas supere los
140,000 puestos de trabajo, lo que representa un incremento superior a los
27,000 nuevos empleos directos, en comparación a lo alcanzado en el 2009.
Las
efectivas gestiones del presidente Medina y los principales funcionarios de las
zonas francas, ha impregnado optimismo a este sector empresarial, el cual luego
de años de recuperación, se enfila hacia un crecimiento sostenido, siempre y
cuando sigamos contando con el apoyo del Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario