InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
6
de JULIO, 2013
Síguenos
en twitter:@MTejadaC
“En mi país que tristeza, la pobreza y
el rencor…
dice mi padre que un solo traidor puede con mil
valientes,
él siente que el pueblo en su inmenso dolor
hoy se niega a beber en la fuente clara del
honor...”
(Alfredo Zitarrosa).
Síntesis
de Noticias
VIGILAR LA EJECUCIÓN. El Centro Bonó tiene hoy su acostumbrado análisis
de coyuntura, con el tema: Presupuesto Nacional 2013: ¿Cómo va la ejecución?
Lugar: Centro Bonó, Salón de Conferencia, Josefa Brea No. 65. Hora: 9:00 AM.
Bien por el Bonó… no basta lograr un mejor presupuesto en áreas sociales, hay
que vigilar su ejecución.
UN
REMEDIO TAN MALO COMO LA ENFERMEDAD. El infuncional sistema político dominicano se combina con las apetencias de determinados profesionales
de la política para continuar fragmentando el territorio. Lo de infuncional
empuja reclamos sociales para ser “elevados de categoría”, como pasa ahora en
Cienfuegos, Santiago. Sin embargo, el remedio que se pretende es tan malo como
la enfermedad. Bien decía Inés Aizpún en
su comentario de ayer, viernes: el mayor problema de la democracia hoy son los
políticos.
EL ARTE DE INVENTAR CIFRAS. En mis
tiempos en el Listín Diario un profesor español impartió una conferencia (y
creo que hay un libro con el mismo título): el arte de mentir con cifras. No sé si es intencional, pero
enarbolan cifras con facilidad pasmosa, porque tras las cifras se oculta el
mito de que si lo dicen los números, debe ser verdad. Conocen ustedes una cifra
“inventada” y que ha sido utilizada para respaldar una determinada posición?
A
JULIO, 14,000 MILLONES DE PESOS. Sigue siendo una sangría y una
barbaridad para el presupuesto nacional –y por lo tanto un obstáculo a otras
inversiones- el subsidio al sector eléctrico, que a julio alcanzará la suma de
RD$13,933 millones.
TRABAJO
DOMÉSTICO. La Cámara de
Diputados ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), sobre “Trabajo decente para las trabajadores y trabajadores domésticos”.
Ahora falta que este convenio se
traduzca en una ley objetiva para República Dominicana.
En Brasil fue
aprobada una Ley respondiendo a este convenio. Los puntos clave de la Ley
aprobada son:
·
El trabajo asignado es definido;
· Un
contrato formal;
· Establecimiento
de salario mínimo;
· No se
puede reducir el salario;
· Holgura
en las fiestas civiles y religiosas
· 30
días de vacaciones pagadas
· Estabilidad
en el empleo durante el embarazo
· Licencia
por maternidad;
· Licencia
o permiso de paternidad de cinco días;
· Prestaciones
de enfermedad pagados por la Seguridad Social;
· Jubilación;
·
Pago de transporte.
Algunas partes
de esta Ley entrarán en vigor como un proceso, pero otras entran en vigor
inmediatamente, entre ellas:
·
Regulación del día de trabajo;
· Pago
de horas extras por un valor equivalente al 50% de las horas normales;
· Prohibición
de diferencia de sueldo en función de criterios de género, edad, raza, estado
civil o discapacidad;
·
No trabajo de noche, peligroso o
insalubre para menores de 18 años.
El presidente
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, señaló que
se trata de una ley histórica. Y tiene razón… la pregunta es, para qué estamos
preparados en República Dominicana? No creo que podamos seguir los pasos de
Brasil, esperemos que dice nuestro Congreso.
(Ver detalles de la Ley en Brasil en: http://red-formando.blogspot.com/2013/04/desde-mi-estudio-brasil-y-el-trabajo.html
TERMINÓ EL REINADO DE BENGOA. En el Banco de Reservas concluyó el reinado de Vicente
Bengoa y fue nombrado en su lugar Enrique Ramírez. La cultura política obliga a
preguntar: la misma institución o habrá
giros importantes? Cuáles, si los hay?
NO SABEMOS… NO SABEMOS. Preguntan al Gobernador
del Banco Central y a empresarios casa cambistas la razón por la cual la tasa
de cambio se encuentra subiendo. La respuesta: No hay razón alguna. “No existen
condiciones fiscales ni monetarias” que expliquen ese comportamiento, dijo el
Gobernador. En otras palabras, no sabemos… no sabemos. Bien expresó el
editorial de El Día: las autoridades monetarias, con el Banco Central a
la cabeza, deben hacer un esfuerzo para identificar con certeza la causa del
deslizamiento y así atacarla antes de que tenga un impacto inflacionario
negativo. La medicina sólo puede
aplicarse cuando ya hay un diagnóstico certero. El dólar ha estado subiendo y
por algún motivo lo está haciendo (El Día).
UN
AÑO Y 14%. Los
empresarios y trabajadores acordaron aumentar las diferentes escalas de salario
mínimo en un 14%, vigente desde el primer día de junio, en medio de fuertes
discrepancias sobre el porcentaje del alza y el tiempo en que se deberá
realizar un nuevo ajuste. Las empresas grandes, medianas y pequeñas pagarán
ahora RD$11,292, RD$7,763 y RD$6,880, respectivamente, cuyos aumentos absolutos
corresponden a RD$1,387, RD$953 y RD$845. Además, los trabajadores del campo
recibirán un sueldo de RD$234 diarios y los vigilantes privados RD$9,526
mensual (Listín
Diario). Ni el 30% al que aspiraban
los sindicalistas, ni el 11% ofertado por los empresarios… y lo peor, a
discutir de nuevo en un año.
PETROCARIBE
DUPLICARÁ LOS INTERESES. Suena escandaloso (y a propósito):
duplicarán los intereses de la factura petrolera a países que compran a través
del acuerdo de Petrocaribe (entre ellos, el nuestro, República Dominicana),
pero esa duplicación apenas alcanza al 2%. Nicolás Maduro, presidente de
Venezuela, planteó que el esquema de financiamiento que legó el fenecido
presidente Hugo Chávez no puede sostenerse, por lo que aumentaría la tasa de
intereses de un uno por ciento anual al dos por ciento, que aún está por debajo de los niveles que tienen los organismos
multilaterales como son el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario