InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
18 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Si deseas que
alguna persona o institución reciba Informa-RSE por vía electrónica,
nos envía tu
petición a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Aduanas deja sin efecto aumento de sus tarifas
- Reconstruirán infraestructura vial de acceso a zonas francas
- AIRD ve positiva medida de Aduanas
- AES invertirá otros US$1,000 millones en la RD
- El Día: Inversión turística
- DGA y Philip Morris ratifican convenio de cooperación contra el tráfico ilícito de cigarrillos
- Economista afirma RD y Haití ponen barreras al comercio
- Más pymes quieren llegar a ser formales
- Acuerdan impulsar exportaciones de pequeñas empresas
- Adoexpo destaca la eliminación de ajustes tarifarios por parte de la DGA
- Acuerdan buscar certificación de buenas prácticas en 119 plantaciones cacao
- Trabajadores cañeros realizan protesta en reclamo de pensiones y seguro médico
- El CONEP aboga reunión comisión modificación Código Laboral
- Camilo: sector privado recibe mayor cantidad de préstamos bancos
Diversas
Aduanas
deja sin efecto aumento de sus tarifas
El Director General de Aduanas, Fernando Fernández,
dejó sin efecto los ajustes de tarifas por servicios prestados que fueron
aumentados por resolución a final del año pasado y que afectaban a las exportaciones
de zonas francas, a las de bananos y otros sectores exportadores.
Esta medida fue apoyada inmediatamente por las
asociaciones de Industrias de la República Dominicana (AIRD), de Exportadores
(Adoexpo) y la Zonas Francas (Adozona), debido a que la misma afectaba a todas
las exportaciones dominicanas.
Fernández precisó que a partir de ahora las tarifas
que aplicarán serán las que estaban en vigencia con anterioridad al mes de
diciembre del año pasado, y que se habían dispuesto mediante la Resolución Núm.
006-2007, de fecha 9 de febrero del 2007 (Hoy).
Reconstruirán
infraestructura vial de acceso a zonas francas
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
informó que serán construidas y reparadas todas las vías de acceso a 13 parques
industriales de zona franca con el objetivo de facilitar las exportaciones
nacionales.
El ministro, Gonzalo Castillo, destacó que esa entidad
dispondrá de los recursos que sean necesarios para mejorar las condiciones de
acceso a los parques industriales y
desde ya están trabajando en las vías de algunos parques industriales, como son el de Haina,
San Isidro, Los Alcarrizos, Villa Mella, entre otros parques de Santo Domingo. Agregó
que esperan concluir estos trabajos en apenas un año.
Castillo ofreció estos detalles durante una reunión
con el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona),
Aquiles Bermúdez, y la presidenta del Consejo de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE), Luisa Fernández.
Fernández señaló que las infraestructuras, entre ellas
las viales, son temas que toman en cuanta las compañías multinacionales para
abrir una empresa en el país o para expandir sus operaciones ya instaladas.
El presidente de Adozona manifestó que con esta
mejoría de las vías de acceso se beneficiarán más de 68,000 personas que
laboran dentro de estos parques (Hoy).
AIRD
ve positiva medida de Aduanas
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) valoró como positiva la medida de la Dirección General de Aduanas en la
que dispuso dejar sin efecto un conjunto de ajustes de tarifas por ser vicios
prestados que fueron dispuestos mediante resolución 007-2012 y que afectaban todas
las exportaciones dominicanas.
“Medidas como las tomadas mediante la resolución
007-2012 afectan la competitividad de las industrias. Además, al anunciarse
señalamos que los aumentos eran desproporcionados”, indicó Circe Almánzar,
vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias y quien indicó que
sería conveniente que las instituciones estatales vinculadas al sector y que
tienen potestad de establecer tarifas hiciesen consulta con los sectores
productivos antes de anunciar incrementos como el dispuesto el año pasado (Informa-RSE;
El
Caribe).
AES
invertirá otros US$1,000 millones en la RD
El presidente de AES Dominicana anunció ayer que esa
empresa tiene en carpeta invertir US$1,000 millones, entre este año y el 2018,
dentro de su plan de expansión. Marco de la Rosa precisó que esos proyectos se
unirán a las inversiones que por otros US$1,000 millones ha hecho en el país la
empresa energética.
En una exposición titulada “AES Dominicana:
inversionista a largo plazo”, presentada en el marco del Foro de empresa
Energía Limpia 2013, organizado por la Cámara Americana de Comercio, de la Rosa
refirió el impacto de las inversiones que ha hecho la empresa en el período
2000-2012. Expresó que el gas natural y el carbón mineral, que son los
combustibles a base de los cuales generan las plantas de AES, “han logrado
transformar la matriz energética dominicana, reduciendo la participación de
petróleo desde el 90% en el 2000 a menos de 45% en 2012, dando ahorros por
US$600 millones por año” (El
Caribe).
El
Día: Inversión turística
El periódico El Día, en su editorial, expresa que el
hecho de que sólo podamos recibir turistas por las vías aérea o acuática no impide que tengamos un gran
flujo de turistas, de acuerdo al informe publicado por el Banco Central. Considera
que hay que seguir insistiendo. Puerto Plata es una zona que merece mayor
atención. Tanto el Ministerio de Turismo como el sector privado deben enfocar
más sus campañas en los principales mercados emisores, ya que si se agrava la
situación de la costa atlántica, estaremos lejos de llegar a los 10 millones de
turistas a que aspiramos como destino (El
Día).
DGA
y Philip Morris ratifican convenio de cooperación contra el tráfico ilícito de
cigarrillos
La Dirección General de Aduanas (DGA) y la compañía
Philip Morris International, firmaron un acuerdo de colaboración con el
propósito de unir esfuerzos en la lucha contra el comercio ilícito de
cigarrillos en el país. El convenio suscrito entre el Ingeniero Juan Fernando
Fernández, director de la DGA y Liliana Cabeza, Directora General de Philip
Morris Dominicana, S.A., revela el compromiso y disposición permanente por
parte de la DGA, de ofrecer un escenario de cooperación abierto a las empresas,
en la línea de fortalecer la lucha en contra de los ilícitos asociados a la
Cadena Logística de Suministro.
Según las estimaciones de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), el mercado negro -ilegal y no regulado- de los cigarrillos
llega a los 600.000 millones de cigarrillos por año, que representa el 11% del
volumen total de la industria (El Nuevo Diario).
Economista
afirma RD y Haití ponen barreras al comercio
El economista Pavel Isa planteó que tanto República
Dominicana como Haití deben eliminar las barreras informales y no arancelarias
que dificultan el comercio entre las dos naciones, que supera los 1,600 millones de dólares al año.
Isa habló en el
panel “Haití y República Dominicana: ¿qué pasa con el comercio?”,
organizado por la Fundación Juan Bosch
(FJB). “Somos testigos de un comercio muy desigual, porque por una parte las
capacidades productivas de Haití son muy limitadas y no puede colocar con la suficiente
efectividad productos haitianos en el mercado dominicano, ni siquiera en su
propio mercado, también desde República
Dominicanas se ponen barreras informales
y eso hace que en el comercio exista desbalance”, expuso.
Opinó que la alternativa es hacer que el comercio entre las dos naciones sea más
equilibrado, facilitando el flujo de mercancías desde ambos lados, eliminando
las barreras poco transparentes y
discrecionales, acciones que deben
emprender ambos gobiernos. Favoreció que las empresas haitianas se interesen
más por el comercio binacional y que se enfrenten los factores que frenan la
formalidad (Hoy).
Más
pymes quieren llegar a ser formales
El ministro de Industria y Comercio (MIC), José del
Castillo Saviñón, aseguró que gracias a los programas de formalización que
desarrolla la cartera junto a otras instituciones gubernamentales, el registro
de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se ha incrementado en un “600%”.
Del Castillo indicó que las iniciativas que se
implementan con el objetivo de fortalecer este sector de la economía nacional,
como permitirles acceso a las compras públicas, han llamado la atención de
muchos empresarios y de quienes actúan en la informalidad y por eso “existe un
proceso de formalización constante” (Listín
Diario).
Acuerdan
impulsar exportaciones de pequeñas empresas
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) firmaron un convenio de
colaboración para impulsar las exportaciones dominicanas, por medio del
aprovechamiento de los tratados de libre comercio con Estados Unidos,
Centroamérica, el Caribe y Europa.
Manuel Diez, presidente del Conep, explicó que se
busca estimular la incursión de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a los
mercados internacionales, apoyando su formalización y capacitación para
exportar y así reducir el déficit comercial que el año pasado alcanzó los
US$8,678 millones menos, según el Banco
Central.
“Queremos que el país aprenda a exportar, que se
involucre a las pymes y a todos los sectores productivos para crear más empleo
formal”, dijo (Listín
Diario).
Adoexpo
destaca la eliminación de ajustes tarifarios por parte de la DGA
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo)
definió hoy como favorable para ese sector la "atinada" decisión de
la Dirección General de Aduanas (DGA) de dejar sin efecto los ajustes de
tarifas por servicios ofrecidos a las empresas exportadoras de bananos y de
zonas francas industriales.
El presidente de la entidad, Kai Schoenhals, señaló
que con la eliminación de la resolución 007-2012, del 7 de diciembre de 2012,
el director de la DGA, Fernando Fernández, y el Gobierno ofrecen una mayor
oportunidad para incrementar el flujo de los productos destinados al exterior
y, en consecuencia, subir las recaudaciones aduaneras (7Días.com).
Acuerdan
buscar certificación de buenas prácticas en 119 plantaciones cacao
El Ministerio dominicano de Agricultura y la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), firmaron hoy un
acuerdo para lograr la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en 119
plantaciones de cacao del país que, prevé, entre otras medidas, la creación de
una organización que involucre a empresas, comercializadoras y productores.
El ministerio señala que la meta con dicha medida es
"elevar la calidad del cacao dominicano, mejorar su rentabilidad y
alcanzar un mayor posicionamiento en los mercados nacionales y
extranjeros".
La creación de una organización del cacao que
involucre a productores, comercializadores y empresas industriales del
subsector, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), recordó hoy el ministerio.
El acuerdo fue suscrito entre el ministro de
Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, y la presidenta de la AIRD, Ligia Bonetti.
A través del acuerdo, Agricultura asume el compromiso
de diseñar, dirigir y coordinar las certificaciones BPA mediante las
inspecciones a los productores, para lo cual el funcionario dijo que dispone
del personal técnico y vehículos necesarios.
La AIRD suministrará la logística operativa,
incluyendo combustible y pago de viáticos del personal (7Días.com;
El Nuevo
Diario; Acento.com.do;
El
Jaya; ZDigital)
Trabajadores
cañeros realizan protesta en reclamo de pensiones y seguro médico
La Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes (UTC)
realizó una marcha en reclamo de que el Instituto Dominicano de Seguridad
Social (IDSS) les otorgue la pensión a miles de empleados de diferentes
ingenios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Central Romana y los Vicini,
quienes, según los protestantes, han cotizado su pensión por más de 50 años.
Los manifestantes, que partieron desde la avenida
Máximo Gómez intersección Nicolás de Ovando, expresaron que por la falta de
pago de sus compensaciones carecen de enfermedades y viven en la miseria (Listín
Diario).
El
CONEP aboga reunión comisión modificación Código Laboral
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Manuel Díez Cabral, pidió este a la comisión designada por el
Poder Ejecutivo reunirse lo más pronto posible a fin de iniciar las discusiones
en procura de modificar el Código Laboral vigente.
Díez Cabral, manifestó que luego del anuncio de la
conformación de una comisión especial que trabajará en la modificación del
Código Laboral, hasta ahora no se ha celebrado el primer encuentro para tratar
dicho asunto, por lo que pidió el inicio de las discusiones en ese sentido, ya
que se hace urgente que este instrumento jurídico sea modificado para adaptarlo
a los nuevos tiempos, significó el presidente del CONEP (El Nuevo Diario).
Camilo:
sector privado recibe mayor cantidad de préstamos bancos
El Superintendente de Bancos, Rafael Camilo, informó
que la cartera de crédito del sistema financiero en la República Dominicana
asciende en este momento a 615 mil millones de pesos, y de ese monto, la mayor
parte, 528 mil millones, se destina a préstamos que demanda el sector privado. De esta manera se destaca que este
sector es el mayor agente económico en
materia de recepción de crédito del país.
Detalló que los 528 mil millones de pesos a que
asciende la cartera de crédito privado, 350 mil millones fueron destinados a
financiar las actividades productivas,
y 132 mil millones al consumo, o
sea, la adquisición de bienes como vehículos y electrodomésticos. El resto, es
decir 115 mil millones se situaron en la cartera de préstamos hipotecarios (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario