InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
3
de JULIO, 2013
Síguenos
en twitter:@MTejadaC
Para líderes / Contra la intolerancia
Este pequeño incidente revela una de las más persistentes tendencias en
nosotros, que es la de creer que solamente hay una forma aceptable de hacer las
cosas: ¡la nuestra! He aquí el relato: Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto a
uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue, y se lo
prohibimos, porque no nos seguía. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis, porque
ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda hablar mal de mí (Marcos
9.38–39)… Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/07/para-lideres-no-hay-una-sola-manera-de.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- AIRD pide investigar denuncia de textileros
- Déficit fiscal supera RD$10 mil millones en primeros 5 meses
- El país es líder en ventas
- RD ocupará presidencia del SICA
- Rebajan valor de marca Brugal en 325 millones de euros
- Diputados ratifican Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico
- Los bajos salarios de empleados RD afectan la Seguridad Social
- Se espera hoy acuerdo de salario mínimo
- Favorecen posición del Gobierno de que hoy se acuerde el alza de salarios
- Hoy: Por una decisión de lo salarial hoy
- Enrique Ramírez, nuevo administrador del BR
- El dólar sube 4.2% desde enero
- ABA niega existan carteles en los bancos
Diversas
AIRD pide investigar
denuncia de textileros
La Asociación
de Industrias de República Dominicana (AIRD) demandó enfrentar la competencia
desleal a sectores productivos, por lo que llamó a las autoridades a impedir
que la industria textil siga siendo afectada por las importaciones de pacas.
De igual modo
se pronunció el presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Ángelo
Viro.
Ligia Bonetti,
presidenta de la AIRD, afirmó que las importaciones de pacas están haciendo
daño a la industria textil dominicana y al comercio, afectando así a miles de
empleos y disminuyendo la capacidad recaudatoria del Estado.
“Recientemente
la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) dijo en un comunicado
que algunos furgones de ropa usada transportan ropa nueva, whisky,
electrodomésticos, entre otros productos, por lo cual se asume que dejan de
pagar los impuestos correspondientes y, además, hacen daño a las empresas y al
comercio formal en el país”, explicó Bonetti. Al reclamo de la Aditex se ha
sumado también la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec).
La AIRD pidió
que se investigue a fondo la denuncia de esa asociación textilera, tras
reiterar su pedido para que la importación de pacas para el mercado local sea
prohibida (Listín
Diario; Hoy;
La
Información; El Nuevo Diario;
Informa-RSE).
Déficit fiscal supera RD$10
mil millones en primeros 5 meses
De acuerdo con
los datos oficiales, durante el período enero-mayo de este año, el gobierno
gastó RD$161,887.6 millones, pero recibió ingresos por RD$151,408.5 millones,
lo que representa una diferencia de RD$10,479.1 millones, según las cifras
aportadas por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda.
El total de
recursos que manejó el gobierno durante los primeros cinco meses del año fue de
RD$227,027.7 millones, producto de la sumatoria de los ingresos, que fueron
RD$151,408.5 millones, más las fuentes financieras, que son préstamos, que ascendieron
a RD$75,619.2 millones (Diario
Libre).
El país es líder en ventas
República
Dominicana se ubica entre los principales países exportadores de productos
avícolas de América Latina y el Caribe, al posicionarse en tercer lugar como exportador
de huevos en 2012, luego de Brasil y Perú.
Así lo
establece un estudio realizado por el Centro de Exportación e Importación
(CEI-RD) sobre el comercio en este sector, el cual demostró que en el país se
producen unos 24 millones de unidades de pollos y 160 millones de unidades de
huevos mensuales, por lo que los productores dominicanos tienen capacidad para
exportar unos 11 millones de unidades de aves (Listín
Diario).
RD ocupará presidencia del
SICA
República
Dominicana ocupará la Presidencia Pro Tempore del Sistema de Integración
Centroamericano (SICA), a partir del primer semestre de 2014, informó el
canciller Carlos Morales Troncoso, quien ofreció la declaración tras conversar
con sus homólogos centroamericanos en la Reunión Extraordinaria de la
Secretaría General Iberoamericana que se celebra en Panamá. Resaltó la cálida
acogida que ha recibido el país en el importante bloque de integración regional
(Listín
Diario).
Rebajan valor de marca
Brugal en 325 millones de euros
La
"incertidumbre económica" obligó al
grupo escocés Edrington a rebajar el valor de la marca dominicana
Brugal, que adquirió en 2008 para diversificar su tradicional negocio de
producción de whisky.
Según la
compañía, el ajuste del valor de Brugal registrado contra los resultados del
ejercicio concluido en marzo de 2013 "es principalmente el resultado de
las continuadas dificultades económicas en los mercados del sur de Europa y la
incertidumbre sobre el calendario de la recuperación económica en esa
área".
Una publicación
del diario español Expansión.Com señala que ese escenario se ha traducido en
una fuerte caída del consumo de ron durante los últimos cuatro años en España,
que es el principal mercado de esta marca por detrás de la República Dominicana
(Hoy).
Diputados ratifican Convenio
189 de la OIT sobre trabajo doméstico
La Cámara de
Diputados ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), sobre “Trabajo decente para las trabajadores y trabajadores domésticos”.
La pieza,
firmada en Ginebra, Suiza, el 16 de junio del 2011, fue sometida a estudio de
las comisiones de Trabajo y de Relaciones Exteriores, las cuales rindieron un
informe favorable a su ratificación.
Constituye la
primera norma internacional destinada a mejorar las condiciones laborales de
millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo. Establece que
“los y las trabajadoras domésticas podrán contar con los derechos básicos con
los que cuenta otros trabajadores, incluyendo jornadas de trabajo determinadas,
límite a los pagos en especie, información clara sobre las condiciones de
empleo, libertad sindical y posibilidad de negociar colectivamente, entre
otros” (7Días.com).
Los bajos salarios de
empleados RD afectan la Seguridad Social
El Sistema
Dominicano de Seguridad Social es
afectado por los bajos salarios nominales, la elusión y la falta de aumento en
la cápita. Cada día son más los empleados que entran junto a familiares al sistema de Seguridad Social.
A éstos se les debe garantizar un Plan Básico de Salud (PBS), pero los que
llegan cada vez aportan menos que los que estaban.
El recaudo es
otro de los factores que refleja la difícil situación por la que atraviesa el
sistema, por ser insuficiente para enfrentar la demanda de los usuarios (El
Día).
Se espera hoy acuerdo de
salario mínimo
Gran
expectativa reina para hoy por la 13ava reunión del Comité Nacional de
Salarios, en la que se espera que se arribe a un acuerdo sobre el salario
mínimo que deben ganar los empleados públicos.
La reunión
inicia hoy a las 9:30 de la mañana y tanto el Ministerio de Trabajo como los
empleadores esperan que el acuerdo por el salario mínimo no pase de hoy. El
pasado viernes la ministra de Trabajo, Maritza Hernández, dijo que espera que
la reunión de hoy sea la última y se arribe a un acuerdo sobre el salario
mínimo.
También, el
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom),
Jaime González, dijo ayer que tiene la esperanza que hoy se llegue a un
acuerdo, pues está bueno, ya que las discusiones iniciaron hace siete meses (Diario
Libre; El
Caribe).
Favorecen posición del
Gobierno de que hoy se acuerde el alza de
salarios
El secretario
general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y representantes de diferentes sectores del
empresariado se sumaron a las voces que
se han levantado para apoyar la posición del gobierno de que hoy se llegue a un
acuerdo sobre el aumento al salario mínimo.
Rafael -Pepe-
Abreu dijo que están en la mejor disposición de llegar a un acuerdo definitivo
con el sector empleador pero sobre la base de una propuesta sensata que
devuelva el poder adquisitivo de los trabajadores.
“Hemos planteado claramente que estamos
dispuestos a pactar un aumento de un 17% por dos años o un 14% revisable a un
año, y si ellos no lo aceptan, pediremos
al Senado de la República que someta el Proyecto de Ley sometido por el
senador Sánchez Roa” indicó Abreu.
Julio Virgilio
Brache Álvarez, de Industrias Lácteas;
Víctor Castro, de los industriales de
Herrera y Santo Domingo, y Cesáreo
Contreras, de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (Adha),
formularon un llamado a los negociadores para que dejen el tema salarial
resuelto en esta reunión (Hoy;
Listín
Diario).
Hoy: Por una decisión de lo
salarial hoy
El editorial
del Hoy señala:
Los bajos
salarios en que los empleadores
mantienen a la mayoría de los trabajadores del país -y que se han negado
sistemáticamente a acercar siquiera al
mínimo para que puedan vivir
decentemente- han ido cargando de presión a la sociedad últimamente y si hoy no
se logra establecer un acuerdo entre las partes sindical y patronal en el marco
del Comité Nacional de Salarios, amplios sectores van a sentirse muy defraudados y van a presumirle a este
país un futuro lleno de riesgos.
Entre lo que
ya resignadamente acepta el sector de los asalariados, que es un aumento al
salario mínimo de un 17%, y lo que ofrecen los empleadores, que sería de un
12%, la distancia es notablemente corta. Al comienzo del proceso negociador
había un abismo entre las posiciones. Por justicia hay que pagar mejor el
trabajo. Y además aumentar el poder
adquisitivo es imprescindible para
dinamizar la economía (Hoy).
Enrique Ramírez, nuevo
administrador del BR
El presidente
Danilo Medina designó ayer a Enrique Ramírez Paniagua como nuevo
administrador general del Banco de Reservas (BR). El funcionario sustituye en
el cargo a Vicente Bengoa Albizu, quien
ahora se desempeñará como asesor financiero honorífico del Poder Ejecutivo
(El Nuevo
Diario).
El dólar sube 4.2% desde
enero
Desde inicios
de año hasta la fecha, la tasa del dólar ha venido subiendo en el mercado spot.
El dos de enero la compra se cotizaba a RD$40.22, y el pasado lunes a RD$42.01,
según cifras del Mercado Electrónico Dominicano, para un alza de RD$1.79 y una
depreciación del peso para compra de 4.2%.
Mientras la
venta del dólar pasó de RD$40.35 el dos de enero a RD$42.06 este lunes, para un
alza de RD$1.71 y una depreciación del peso para venta de un 4% (Diario
Libre).
ABA niega existan carteles
en los bancos
La Asociación
de Bancos Comerciales (ABA) negó que existan carteles o monopolios que no quieren bajar las tasas
de interés de los préstamos viejos y afirmó que, por el contrario, las tasas
bajas permiten hacer más operaciones crediticias y por lo tanto, mayores
negocios.
La ABA
respondió en esta forma a las declaraciones ofrecidas a este diario por el presidente de la Asociación de
Industriales de Herrera, Víctor Castro, quien pidió a las autoridades
monetarias reestructurar las tasas de interés de los créditos viejo, que
actualmente están al 18%, 20% Y 24%.
Castro además
señaló que tal disminución de las tasas no ha ocurrido debido a que "hay
carteles y monopolios de la banca que no quieren bajar las tasas a pesar de que
vemos todos los años en los estados financieros de los bancos sus grandes
ganancias".
La ABA, en una
carta enviada a Castro, expresó que el cambio en la tasa de interés de los
llamados créditos viejos, acontecerá en la fecha en que así este estipulado en
el contrato de préstamos que se suscribió entre el deudor y la institución financiera
que le hizo el préstamo (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario