Bonetti explica que RD exportó este ano a
71 destinos distintos sin ningún problema
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) rechazó los
argumentos medioambientales presentados por las autoridades haitianas para
impedir la importación y venta de productos plásticos dominicanos y expresó que
las empresas dominicanas productoras de plásticos están en la disposición de
ser sometidas a inspección por las autoridades haitianas para que comprueben
que cumplen con los requisitos medioambientales exigidos por Haití.
“Las
industrias dominicanas se encuentran comprando cada vez más cantidad del
aditivo que se incluye en los productos plásticos para hacerlos compatibles con
la normativa haitiana", expresó Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD.
Bonetti
explicó que sólo de enero a abril del presente año República Dominicana exportó
RD$88.7 millones de dólares en productos plásticos a 72 países distintos, entre
ellos 16 de Europa Canadá, Estados Unidos, México, dos de Africa, 11 de Asia,
24 en el Caribe, seis en Centroamérica y ocho en Sur América “y a pesar de
altos estándares ambientales existentes en muchos de ellos, ninguno ha puesto
la objeción que ahora pretenden imponer las autoridades haitianas”.
“Esta
diversidad de destinos de exportación demuestra que las empresas productoras de
plásticos cumplen con las normativas de calidad, tanto nacionales como
internacionales”, indicó Bonetti.
El Caribe
representa el 50% de las exportaciones dominicanas. En el primer cuatrimestre
del 2013 el país al cual más se exportó fue Estados Unidos con 29.7 millones de
dólares, seguido de Haití con 21.9 millones.
Dijo que
a raíz de la emisión de la resolución establecida el año pasado por el Consejo
de Gobierno Haitiano desde octubre del 2012, las empresas de plástico han
venido aplicando el aditamento que sólo es requerido por el estado haitiano,
llamado Oxo, lo que se puede demostrar oficialmente por el incremento de las
importaciones de dicho producto.
Consideró
que no existe en el Estado Haitiano ningún mecanismo de comprobación de la
utilización de ese aditamento en los productos plásticos, por lo que sin ningún
tipo inspección científica se está prohibiendo desde hace días la importación
de productos plásticos dominicanos, aún antes del 1ero de Agosto del
2013.
“Las
empresas dominicanas de plástico se encuentran en plena disposición de que sus
productos sean sometidos a laboratorios independientes para certificar la
utilización del aditivo que está requiriendo el estado haitiano”, dijo Bonetti.
Señaló
que la AIRD no se opone a someter a Haití ante la OMC por la imposición de
barreras no arancelarias, pero ese procedimiento es muy largo y no tendría
consecuencias significativas “por lo que entendemos que en lo inmediato, Haití
debe someter a una inspección a las empresas de plástico para comprobar que sí
cumplen”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario