Creen medidas socavan esfuerzos del presidente
Medina
Sectores productivos dicen
no pueden asimilar aumentos desproporcionados en tarifas y servicios
SANTO DOMINGO.- Varias instituciones
empresariales advirtieron que los sectores productivos del país no están en
capacidad de asimilar los aumentos desproporcionados aplicados o anunciados en
servicios esenciales utilizados por las industrias y empresas exportadoras,
incluyendo tasas aduanales y portuarias y tarifas de
energía, agua y transporte.
Sadala Khoury, Ligia Bonetti y Aquiles Bermúdez. |
Ligia Bonetti, Presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Aquiles Bermúdez, Presidente de
la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y Sadala Khoury, Secretario
del Consejo Directivo de la Asociación Dominicana
de Exportadores (ADOEXPO), explicaron que los incrementos adoptados y que
pretenden adoptar las instancias responsables están creando una situación difícil
para los sectores productivos, que socavaría los esfuerzos anunciados por el Presidente
Danilo Medina para mejorar la competitividad de la industria nacional, que
están siendo impulsados, de manera conjunta, industriales y gobierno, a través
de la Mesa Presidencial de Seguimiento al 2do. Congreso de la Industria
Dominicana.
Las tres entidades explicaron que durante el
transcurso del 2013, el sector empresarial se ha visto afectado por aumentos e intentos de incrementos en el
costo de servicios tan importantes como el portuario, aduanas, energía, agua y
transporte, que de ser aplicados definitivamente colocarían a las empresas
nacionales en una grave situación de desventaja en el contexto global.
Tarifas
Portuarias
Actualmente, el sector privado está
estudiando una propuesta de modificación del Decreto No. 612-05 sobre el
Tarifario de Servicios Portuarios elaborada por la Autoridad Portuaria
Dominicana (APORDOM) y que está pendiente de conocerse por el Consejo de
Administración de APORDOM. Esta propuesta plantea aumentos de las tarifas
detalladas en el decreto, valoradas en pesos dominicanos (RD$), a pesar de que
en el decreto tarifario vigente se
dispone en su Artículo 16 que las tarifas serán ajustadas al nivel de
inflación, semestral y automáticamente, de acuerdo al Índice de Precios al
Consumidor (IPC), establecido por el Banco Central de la República Dominicana.
En ese sentido, los representantes de las
asociaciones empresariales externaron su oposición a que dichas tarifas sean
aumentadas ya que las mismas han sido reajustadas por inflación semestralmente en
los últimos años.
En lo que se refiere a los aumentos de las
tarifas de servicios portuarios, valoradas en dólares, se pretenden incrementar
hasta en un 100% debido a que las mismas no se han variado desde el año 2005.
Sin embargo, las agrupaciones empresariales entienden que los cambios deberían
establecerse no de manera discrecional, sino en base a un criterio objetivo,
por ejemplo, tomando en cuenta la inflación acumulada de los Estados Unidos o
en base a la variación de la tasa de cambio de dólares a pesos y la inflación
acumulada en la República Dominicana.
Además, en vez de establecer aumentos en las
tarifas de los servicios portuarios consideraron
pertinente que se piense en reducir el costo de aquellos servicios portuarios que
se quieren incentivar, como por ejemplo, promover la entrada de buques
aprovechando nuestra localización geográfica como Hub de El Caribe y propiciar
la llegada al país de cruceros turísticos a través de los puertos dominicanos;
así como facilitar servicios que pueden
ser brindados por empresas privadas a los buques en los puertos, tales
como alimentos, agua, combustibles, etc., que están siendo prácticamente nulos
por las altas tarifas que son cobradas por APORDOM.
“Y en algunos casos no se trata sólo de
amenazas o intentos, sino que algunos aumentos se han materializado”, señaló
Ligia Bonetti, presidente de la AIRD.
A modo de ejemplo indicaron que el Sindicato
de Transporte de Furgones y Afines de Boca Chica, que opera en el Puerto de
Caucedo, impuso el cobro de
RD$100.00 por permitir el retiro de un furgón de su área de operación en dicho
puerto, a partir del 1ro. de abril, y que este cobro arbitrario pasará a ser de
RD$200.00 a partir del primero de julio del año en curso.
Tarifas
Aduaneras
En lo que respecta al aumento de las tarifas
de Aduanas de los Servicios de Admisión Temporal de la Ley 84-99, contenidas en
la Resolución No. 000007, d/f 07/11/2012, emitida por el Consejo de Dirección
de la DGA, contempla aumentos desproporcionados en las tarifas de los servicios
por el uso del personal de Aduanas en los procesos de verificación en origen
(inspector) y acompañamiento hasta el puerto de salida (celador);
servicios de verificación a destino; verificación de y en origen (por tamaño de
contenedor); tránsitos aduaneros internos de mercancías, tránsitos
internacionales, traslados y traspasos de mercancías; incineración y
destrucción de mercancías; hidrocarburos; entre otros.
Los aumentos de estas tarifas van de un 30% a
un 200%, los que sobrepasan por mucho la inflación acumulada desde que se
realizó el último ajuste de las tarifas para los exportadores. Las entidades
revelaron que, inclusive, se modificó la forma de
aplicar dichas tarifas que anteriormente se cobraba por documento (DUA) y
ahora se cobra por contenedor, lo que aumenta la base imponible.
"Los
aumentos en estas tarifas afectan a todos los exportadores, estén o no estén
acogidos al Régimen de Admisión Temporal, incluyendo a las zonas francas, y los
mismos se han establecido de una forma desproporcionada, por lo que deben
revaluarse y reajustarse tomando en cuenta, por ejemplo, la inflación acumulada
de los últimos 5 años en el país, la cual de acuerdo al Banco Central es de un
48.46% ya que fue en el año 2007 cuando se establecieron las últimas tarifas de
dichos servicios," informaron los presidentes de las asociaciones
empresariales.
Qué Plantean
Indicaron que los aumentos en los servicios
portuarios, aduanales y de carga son desproporcionados y que los mismos afectarán
la competitividad de las empresas frente a los competidores internacionales,
sobre todo en momentos en que los sectores productivos están enfrentando las
consecuencias de la reciente reforma tributaria y se abocan a un incremento del
salario mínimo.
“En la actualidad requerimos que el
gobierno tome acciones que allanen el camino a las empresas y promuevan la
reducción de costos y las exportaciones. Necesitamos que se propicie un
ambiente donde se impulse la libre contratación, en base a calidad, eficiencia
y precios”, indicó el Sr. Bermúdez.
Advirtieron que este tipo de decisiones y
medidas afectan significativamente la competitividad de las empresas
exportadoras y resta confianza a la inversión privada en el país.
“Junto a estos aumentos, los sectores
productivos deberán enfrentar un aumento de salarios en el presente año, por lo
cual llamamos a las autoridades a ser cuidadosos y a detener esta tendencia de
parte de las instituciones vinculadas a la producción y al comercio en el
aumento de las tarifas a sus servicios”, expresó Sadala.
Bonetti explicó que según cifras oficiales e
informaciones recibidas de sus empresas miembros, los niveles de actividad
económica en el transcurso de este año reflejan una situación delicada,
producto de la reciente reforma tributaria y de la crisis económica
internacional que afecta los precios de las materias primas.
Bermúdez dijo que de afectarse el
esquema de costos, nuestro país se vería en una situación de desventaja con
respecto a los países competidores. “Esto representaría un obstáculo para
los objetivos de creación de empleo formal que nos habíamos trazado”, agregó.
En la rueda de prensa conjunta participaron:
Ligia Bonetti, Presidente de la AIRD, Aquiles Bermúdez, Presidente de ADOZONA,
y Sadala Khoury, Secretario del Consejo Directivo de ADOEXPO, así como Circe Almánzar, Vicepresidente Ejecutiva de
la AIRD y otros representantes de las entidades empresariales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario