InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
24
de Abril, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Jiménez Bichara dice los apagones son “financieros”
- IFC aportará US$30 MM a industria del cine local
- Cepal proyecta un 3% de crecimiento del PIB
- Director DGII: bajan recaudaciones por selectivo al consumo
- Obispo llama a la comunidad cristiana a movilizarse para evitar la explotación de Loma Miranda
- Bonnetti: El país podría ser sometido a otra Reforma Fiscal.
- Diputados devuelven proyecto 911; DGII aclara no es gravamen, sino tasa de 20 pesos
- Trabajadores de la construcción inician serie de reclamos
- COSTA RICA: Industriales sostienen exportaciones
- UE y Centroamérica definirán en mayo entrada en vigor de Acuerdo Asociación
- Panamá emite Bono Global 2053 por 750 millones de dólares
Diversas
Jiménez Bichara dice los
apagones son “financieros”
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén
Jiménez Bichara dijo que los apagones cesarán cuando la población pague el
servicio de manera regular y a tiempo.
Dijo que todos
los apagones son financieros porque no hay dinero para mantener una planta
encendida 24 horas quemando petróleo, ni bolsillo que soporte ese flete.
Dijo que la
deuda actual del gobierno con los generadores es de aproximadamente 600
millones de dólares (Listín
Diario).
IFC aportará US$30 MM a
industria del cine local
Pinewood
Indomina Studios anunció la firma de una alianza con la Corporación Financiera
Internacional (IFC), brazo del Banco Mundial para el sector privado, para la
realización de una transacción financiera de largo plazo para las operaciones
cinematográficas que realiza en el país, por un monto de US$30 millones
(RD$1,230 millones).
Según explicó
el director de Pinewood-Indomina Studio, Antonio Gennari, la IFC hará un
desembolso directo de US$20 millones y se compromete a hacer la coordinación de
un préstamo paralelo de US$10 millones adicionales, que serán colocados en la
banca internacional comercial.
El ejecutivo
destacó que en los próximos cinco años República Dominicana podría producir
alrededor de 50 películas internacionales que generarían ingresos directos e
indirectos no menores de RD$40,000
millones, alrededor de 5,000 empleos y recaudaciones fiscales cercanas a los
RD$5,000 millones (Listín
Diario).
Cepal proyecta un 3% de
crecimiento del PIB
El informe
Balance económico actualizado de América Latina y el Caribe 2012, de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento
de 3% del PIB para República Dominicana este año, solo por encima del 2%
proyectado para Venezuela y Ecuador.
El informe que
recoge la proyecciones de crecimiento de los países de la región
latinoamericana y del Caribe, así como
el comportamiento del balance del comercio internacional de este año y
2010-2011, también evalúa las economías
de la subregión del Caribe de habla inglesa, cuyo crecimiento llegará al 2% y
estima para Guyana un 4.9%, Surinam un 4.3% y Granada 3.3%.
De los países
que conforman el DR-Cafta (tratado de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica
y República Dominicana), la nación dominicana supera solamente a El Salvador
que crecerá 2% (Listín
Diario).
Director DGII: bajan
recaudaciones por selectivo al consumo
El director de
Impuestos Internos, licenciado Guarocuya Félix, dijo que las recaudaciones de
este año se mantienen según las proyecciones, aunque precisó que las
provenientes de los impuestos selectivos, como el aplicado a la cerveza, tienen
un desempeño inferior a los estimados, "algo que había previsto la
administración tributaria".
Cuando se le
comentó que la gente se queja por la aplicación de los gravámenes de la reforma
fiscal, el funcionario respondió: "Pero hasta yo me quejo, sí, porque soy
un contribuyente" (Hoy).
Obispo llama a la comunidad
cristiana a movilizarse para evitar la explotación de Loma Miranda
El obispo de
la Diócesis de La Vega, Antonio Camilo González, calificó de insensata e
incongruente la pretensión de Falcondo Xstrata Nickel de explotar la Loma
Miranda, por lo que llamó a toda la comunidad cristiana y a “todos los hombres
y mujeres de buena voluntad” a integrarse a las movilizaciones para evitar la
extracción.
Al presentar
el documento "Defender la naturaleza es amar la vida", donde se fija
posición sobre los temas ambientales más álgidos, Camilo González afirmó que la
Loma Miranda debe ser declarada Parque Nacional, como lo habría propuesto la
Academia de Ciencias luego de un estudio del área. Se trata, estimó el obispo,
de un “patrimonio de nuestra población y un recurso natural estratégico para la
preservación de la vida de todos los dominicanos (…) atesora riquezas naturales
en los campos de la biodiversidad, la producción de agua, valores paisajísticos
y potencial recreativo”.
Manifestó
preocupación además por “la gran contaminación que va produciendo la Barrick
Gold en Cotuí con la extracción del oro, que está destruyendo montañas,
árboles, ríos, aves y animales y que contamina con residuos tóxicos todas las
aguas del rio Yuna” (7Días.com).
Bonnetti: El país podría ser
sometido a otra Reforma Fiscal.
Según Ligia
Bonetti, presidente de la AIRD, además de la reforma fiscal, lo que ha empujado
al sector al abismo económico es la falta de diálogo entre el gobierno y el
sector empresarial para trazar estrategias.
Entrevistada
en el programa Telematutino 11, la presidenta de la Asociación de Industrias de
República Dominicana pronosticó lo que pudiera suceder de continuar la pérdidas
en las ventas, que en el país fuera necesaria otra Reforma Tributaria.
"Con
quiero no se logrará nada, es tiempo de actuar", así se expresó Ligia al
destacar que las intenciones del presidente Danilo son buenas pero que es el
momento para que el gobierno tome medidas directas de cara a la situación
económica del país (Paso
a Paso).
Diputados devuelven proyecto
911; DGII aclara no es gravamen, sino tasa de 20 pesos
La Cámara de
Diputados retornó a comisión el proyecto que crea el Sistema Nacional de
Atención de Emergencias y Seguridad (9-11), el cual ha sido objeto de
controversia, porque establece un impuesto de RD$20.00 a cada factura
telefónica. El vocero de la bancada del PLD, Gustavo Sánchez, propuso al
hemiciclo que el proyecto volviera a la comisión de Interior y Policía,
atendiendo que el autor de la pieza, Elías Serulle, replanteara otra
alternativa que no sea el de nuevo gravamen.
El director
General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, aclaró que no será un
impuesto el que va a financiar el servicio de emergencias 911, sino que se
trata de una tasa de RD$20 a las facturas telefónicas (El Nuevo Diario).
Trabajadores de la
construcción inician serie de reclamos
“Estamos aquí
porque este mismo Congreso está planteando una la Ley General de Salarios que nunca acaba de aterrizar;
solicitamos un aumento general de un 30%, así como la discusión de todas las
tarifas de los trabajadores de la construcción que están estancadas en el
Comité Nacional de Salarios; además de la revisión del contrato con empresa
minera Barrick Gold”, expresó el vocero de la Federación Nacional de la
Industria de la Construcción, Pedro Julio Alcántara.
Alcántara
sostuvo que en el Comité Nacional de Salarios hay varias tarifas vencidas y sin
conocer. Es por ello que por estas y
otras demandas el 10 de mayo se concentrarán en la plazoleta La Trinitaria para
luego partir hacia el Palacio Nacional (Listín
Diario).
COSTA RICA: Industriales
sostienen exportaciones
El dinamismo
de las exportaciones es alimentado por el sector de manufactura, especialmente
el vinculado a la zona franca. En tanto, el sector agrícola es el que más sufre
por la caída en el precio internacional de aquellos productos que son vendidos
sin ningún procesamiento industrial.
En este
contexto, el crecimiento de las exportaciones como un todo fue del 3,5% durante
este trimestre, es decir, $100 millones más que durante los primeros tres meses
de 2012.
Algunos de
estos productos manufactureros que mostraron un crecimiento son los
dispositivos médicos, con una variación del 37,9% comparada con el año
anterior, ya que el comportamiento para este trimestre fue de $103, 2 millones,
y el año pasado fue de casi $75 millones (Entorno
Inteligente).
UE y Centroamérica definirán
en mayo entrada en vigor de Acuerdo Asociación
Representantes
de los países de América Central y la Unión Europea (UE) definirán el 15 de
mayo próximo la fecha en que entrará en vigor su Acuerdo de Asociación, informó
una fuente diplomática.
El jefe de la
delegación de la Comisión Europea para Centroamérica y Panamá, el español
Francisco Javier Sandomingo, dijo a los periodistas que esa "es la fecha
que acordaron los jefes de Estado y sus representantes" en la cumbre
UE-América Latina y el Caribe que se celebró en Santiago de Chile en enero
pasado.
"Ese día
hay que decidir cuándo entra en vigor" el Acuerdo de Asociación firmado en
junio pasado por Centroamérica y la UE, "en función de cómo se haya ido
desarrollando para entonces el proceso de ratificación en cada uno de los
Estados centroamericanos", anotó (7Días.com).
Panamá emite Bono Global
2053 por 750 millones de dólares
El Gobierno de
Panamá colocó un nuevo Bono Global por un monto de 750 millones de dólares en
el mercado internacional, con vencimiento en 2053 y cupón fijo de 4,30 % anual,
informó una fuente oficial.
La emisión
recibió ofertas por más de 4.500 millones de dólares, por parte de
inversionistas de Estados Unidos, Asia, Europa y Latinoamérica, detalló el
Ministerio panameño de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.
"Las
perspectivas económicas favorables y solidez de las finanzas públicas de Panamá
permitieron obtener un rendimiento final de 4,30%, menos de 140 puntos base
sobre la referencia de la tesorería de los Estados Unidos", explica la
fuente (LaInformación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario