InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
10 de Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Economista dice alza salarial por más de 15% aumentaría el desempleo en RD
- Pepe Abreu afirma negociaciones con el sector patronal están virtualmente rotas
- Pepe Abreu afirma trabajadores aceptarían un aumento salarial de 20 por ciento
- CardNET respalda medidas JM
- RD está entre líderes consumo con tarjeta en AL
- Costa Rica tendrá una sola plataforma para compras públicas
- Apoyan independencia banca central
- El BID señala que con reformas A. Latina podría crecer a niveles asiáticos
- Más arneses nicas a México
El
economista Jaime Aristy Escuder aseguró que un aumento salarial por parte de
las empresas privadas de ascendente a más de un 15% aumentaría la tasa de
desempleo, porque las empresas tendrían que despedir personal para cubrir el
incremento del sueldo.
Aristy
Escuder dijo que un aumento de un 30% como lo plantea el sector sindical de
trabajadores no sería sostenible para las empresas, ya que estas no aguantaría
el gasto en salario con una misma producción laboral (La Información).
Pepe Abreu afirma negociaciones con el
sector patronal están virtualmente rotas
El
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS),
Rafael- Pepe- Abreu, confirmó este
martes que las conversaciones que llevan a cabo con los representantes del
sector patronal, y que tienen como propósito único llegar a un acuerdo para un
ajuste salarial a favor de los trabajadores, están prácticamente rotas, y que
proponen encaminar sus reclamos ante el Comité Nacional de Salarios.
Expuso
que la clase patronal, con el aumento de solamente un 8.8% que propuso durante
el encuentro del pasado viernes, lo que hizo fue burlarse de los trabajadores,
y con esa posición lo que ha hecho es irritar la dignidad de la familia
trabajadora dominicana.
Aclaró que
la reunión que tiene pautada la COPARDOM para el próximo lunes 15 no será para
hablar de salarios, sino que será para otros asuntos (El Nuevo Diario).
Pepe Abreu afirma trabajadores aceptarían
un aumento salarial de 20 por ciento
El dirigente
sindical Rafael Abreu (Pepe) afirmó que los trabajadores estarían dispuestos a
aceptar un reajuste del salario mínimo de un 20 por ciento porque no pueden
pactar uno inferior al 17 por ciento que lograron hace dos años. El presidente
del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) explicó que aunque tenían la
mejor voluntad de llegar a un acuerdo con el sector empresarial, tuvieron que
romper las conversaciones.
Consideró
que los empresarios no pueden pretender que si hace dos años los trabajadores
lograron con ellos un aumento de 17 por ciento al salario mínimo, este año se
van a conformar con menos (El Nuevo Diario).
Seguros/Financiero
CardNET
respalda medidas JM
El Consorcio de Tarjetas Dominicanas (CardNET),
compañía privada fundada en el 2000 como enlace entre entidades financieras y
los comercios para la realización de transacciones electrónicas, manifestó ayer
su apoyo a la medida dictada recientemente por la Junta Monetaria para regular
el uso de las tarjetas de crédito.
El reglamento sobre tarjetas de crédito favorece e
incentiva el mercado formal del crédito y el acceso de las Pymes a
financiamiento más barato, así como a una mayor transparencia de la información
al usuario, afirmó Eduardo del Orbe, CEO,
vicepresidente ejecutivo de CardNet.
Dijo que la nueva norma pues permitirá que bancos
y operadores se rijan por prácticas y procedimientos de acuerdo a estándares
internacionales en beneficio de los clientes. Comentó que, “la estandarización
de los procesos permitirá más información, que a su vez resultará en un mayor
entendimiento para los consumidores”. Dijo que CardNET está en capacidad para cumplir
con el nuevo Reglamento (Listín
Diario).
RD
está entre líderes consumo con tarjeta en AL
La República Dominicana figura entre los 10
primeros países latinoamericanos con mayor nivel de consumo a través de tarjeta
de crédito.El dato lo ofreció el vicepresidente ejecutivo del Consorcio de
Tarjetas Dominicanas (CardNET), Eduardo del Orbe, durante un encuentro con
periodistas. Dijo que en el 2011 se procesaron 84.7 millones de transacciones
de pagos con tarjetas por un valor de US$4,240.3 millones. De ese monto, CardNET procesó un 82%. En el país operan dos
empresas procesadoras de pagos (El
Caribe).
Costa
Rica tendrá una sola plataforma para compras públicas
La mandataria costarricense Laura Chinchilla firmó
este miércoles un acuerdo que permitirá la unificación de compras públicas,
bajo la plataforma Mer-Link para tramitar las necesidades de bienes y servicios
de la administración.
El proyecto trabajará directamente con Mer-Link
–impulsada por Gobierno Digital, y se le realizarán las mejoras necesarias,
afirmó Alicia Avendaño, directora de la de Gobierno Digital.
También se aprovechará la experiencia de
CompraRed, utilizado por el Ministerio de Hacienda. Se trata de los dos
sistemas de compra más utilizados en el sector público (El Financiero - Costa Rica).
Apoyan
independencia banca central
Ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI)
instaron a mantener bancos centrales independientes porque sin estos los
resultados pueden ser peores. “Preservar en la independencia del Banco Central
es clave para anclar las expectativas de inflación”, fueron parte de las
observaciones de la presentación del capítulo 3 sobre las Perspectivas de la
Economía Mundial, de abril 2013.
Indicaron que en las economías avanzadas las
expectativas de inflación a largo plazo permanecen cercanas a las metas
establecidas, incluyendo en Japón donde a pesar de la deflación permanecen
cercanas a la meta del 1%.
Advirtieron que una inflación moderada podría
llevar a la complacencia, “y la complacencia sería un error”. Asimismo,
indicaron que los “brotes de crecimiento”
en algunos países han dependido de inversión extranjera directa y de
inversiones financiadas con préstamos, logrando aumentar su productividad y un
mayor ciclo de escolaridad, pero alentó a la economía mundial a observar que la
clave debe estar sustentada en un esfuerzo sostenido para salir adelante (Listín
Diario).
El
BID señala que con reformas A. Latina podría crecer a niveles asiáticos
El crecimiento de América Latina y el Caribe, actualmente
en torno el 4 %, podría alcanzar niveles cercanos al 6 % de los países
asiáticos de aplicarse reformas económicas estructurales en el mercado laboral
o una mayor inversión en infraestructuras, indicó el Banco Interamericano de
Desarrollo.
"La cuestión es que existe una oportunidad
que hay que aprovechar para que América Latina crezca en vez del 4 % al 6 %,
como los países asiáticos", aseguró a Efe José Juan Ruiz, economista jefe
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras la presentación del informe
"Replantear las reformas: Cómo América Latina y el Caribe pueden escapar
al menor crecimiento mundial" (Diario
Libre).
Más
arneses nicas a México
Las exportaciones de arneses nicaragüenses
fabricados en las zonas francas dejaron el año pasado ingresos por US$458.2
millones, y el 89.5% fue comprado por México, informó el Banco Central de
Nicaragua, BCN.
La institución precisó en su informe anual, que
las ventas al exterior de arneses (como cinturones de seguridad) crecieron en
16.5% respecto a 2011 y que México es el principal comprador, seguido por
Estados Unidos, que adquirió el 9.5% de la producción.
“La evolución anterior estuvo en línea con el
aumento de la producción anual de autos en México (13.1%)”, indicó el BCN.
En total, las exportaciones de zonas francas
nicaragüenses el año pasado generaron ingresos por US$1,903 millones, de los
que US$532.8 millones fueron con valor agregado, dijo el BCN (El Nuevo Diario - Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario