InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
2 de Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Tarifa eléctrica no subirá en abril; subsidio es RD$2,200 MM
- Dirección de Presupuesto informa publicará trimestral informe de la ejecución presupuestaria
- La RD, una “mina” con múltiples vetas y yacimientos
- Copardom niega que haya ofertado aumento 5%
- El Popular impulsa plan de capacitación de las pymes de RD
- Costa Rica: Déficit de cuenta corriente cerró en 5,7% del PIB el año pasado
- Producción de Costa Rica creció un 3% en el último trimestre del 2012
- BM: Precio de alimentos descienden pero todavía está cerca de máximos
- Cuba considera “robo descarado” un fallo sobre cigarros de la RD
Diversas
Tarifa eléctrica no subirá
en abril; subsidio es RD$2,200 MM
La
Superintendencia de Electricidad informó que el Subsidio Eléctrico acumulado
del gobierno para el sector eléctrico para el período enero- abril del presente
año ascenderá a más de 8,133 millones de
pesos. El Estado tendrá que subsidiar
con RD$2,236.91 millones de pesos
durante el mes de abril para mantener la tarifa invariable en los precios a los
usuarios del servicio eléctrico.
El órgano
regulador dio a conocer la información mediante la resolución SIE-012-2013-TF,
aprobada por el Superintendente, Eduardo Quincoces y los miembros del Consejo
Directivo Dr. Diógenes Rodríguez y el
Lic. Ángel Canó.
“El subsidio
acumulado por ese concepto para el
período enero-abril del año 2013 será de RD$8,133.54 millones”, señala el
órgano regulador del sector eléctrico.Explica
la resolución que en el comportamiento de las variables que determinan
la tarifa eléctrica indexada el Fuel Oil
número 6 pasó de US$96.6983/ Bbl a US$98.9505/ Bbl, para un aumento de 2.33 por ciento y el Gas
Natural disminuyó de US$3.4636/MMBTU a US$3.3569/ MMBTU (El Nuevo Diario).
Dirección de Presupuesto
informa publicará trimestral informe de la ejecución presupuestaria
La Dirección
General de Presupuesto (DIGEPRES) y el Ministerio de Hacienda aclararon que el
informe correspondiente a la ejecución
presupuestaria será dado a conocer en el mes siguiente, después del cierre de
cada trimestre conforme a lo que establece la normativa vigente.
En este
sentido la entidad expresó que el informe correspondiente al trimestre
enero-marzo del presente año se pondrá a disposición de la ciudadanía, antes de
finalizar el mes de abril, a través del Portal del Ciudadano Dominicano
(www.portaldelciudadano.gov.do) del Ministerio de Hacienda, así como del portal
de la Dirección General de Presupuesto (www.digepres.gob.do)
(El Nuevo
Diario).
La RD, una “mina” con
múltiples vetas y yacimientos
La República
Dominicana es un destino para la minería. Por cada mil kilómetros cuadrados de
territorio dominicano hay en promedio 95.6 licencias solicitadas o aprobadas
para exploraciones y explotaciones mineras, y a cada provincia le corresponde
un promedio de 15.75 de esas propuestas de concesiones.
Actualmente la
Dirección General de Minería procesa 290 solicitudes de concesión de
exploración minera.
Tres
concesiones de exploración y explotación petrolera están vigentes, y las
autoridades les han exigido a los concesionarios un mayor nivel de actividad en
los trabajos exploratorios de esas concesiones, por el enorme interés
estratégico del país por encontrar depósitos petroleros y que estas concesiones
sean exitosas en sus exploraciones.
El universo de
concesiones incluye 128 en categoría de explotación, alcanzando un área de
170,685 hectáreas. También hay en
proceso de evaluación y aprobación 61 solicitudes de concesiones de explotación
para minería no metálica.
Este año 2013
se presenta como uno de los períodos más luminosos en término de producción y
exportación minera. Está en desarrollo el proceso de exportación de oro y plata
de la minera Barrick Pueblo Viejo y
también se contempla la inauguración del proyecto de oro y plata en las presas
de colas de las Lagunas en Pueblo Viejo, a cargo de la empresa australiana
Panterra Gold.
El país cuenta
también con otros componentes de la minería no metálica, la cual a la fecha
tiene en operación 50 empresas de explotación minera, según informes de la
Dirección de Minería (El
Caribe).
Copardom niega que haya
ofertado aumento 5%
El presidente
de la Confederación Patronal de la
República Dominicana (Copardom), Jaime
González, rechazó ayer que el sector
empresarial haya propuesto un aumento
salarial de un 5% para los trabajadores.
Informó que será posiblemente el viernes cuando
ambos sectores se vuelvan a reunir e
iniciar las negociaciones sobre una oferta que ellos harán (Hoy).
El Popular impulsa plan de
capacitación de las pymes de RD
El Banco
Popular Dominicano anunció el inicio del segundo ciclo del proyecto “Impulsa tu
Negocio-Programa de Fortalecimiento Empresarial PYME”. El propósito es seguir promoviendo
la capacitación del sector de las pequeñas y medianas empresas del país, el
principal motor de generación de empleo. Para este fin, la institución
financiera ha renovado el convenio de colaboración que mantiene con la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la cual tendrá a su
cargo la implementación de los cursos, garantizando su calidad.
En este nuevo
convenio, el Popular se compromete a invertir la suma de RD$3.5 millones para
beneficiar a un mayor número de micro, pequeñas y medianas empresas, en
comparación con las que asistieron el año pasado.
En 2012, en
este plan de formación participaron más 1,840 empresarios que cursaron los
programas sobre planes de negocios y dirección estratégica, además de diversos
talleres complementarios sobre finanzas, inventarios o marketing, entre otros (El
Caribe).
Costa Rica: Déficit de
cuenta corriente cerró en 5,7% del PIB el año pasado
El déficit de
la cuenta corriente de la balanza de pagos (diferencia entre el ingreso y la
salida de divisas del país) cerró el año pasado en un 5,7% del PIB, levemente
superior al 5,2% estimado por el Banco Central.
Para este año,
el Central estima que el faltante de la cuenta corriente cerrará en un 4,9% del
PIB ($2.440 millones) y la IED andará en el orden de $2.051 millones (El
Financiero - Costa Rica).
Producción de Costa Rica
creció un 3% en el último trimestre del 2012
La producción
de Costa Rica cerró el año pasado con síntomas de desaceleración y el
crecimiento real de Producto Interno Bruto (PIB) en el último trimestre fue de
un 3,03%, según las cifras más recientes publicadas en el sitio electrónico del
Banco Central.
La economía
nacional había crecido con fuerza en el primer trimestre del año, con un 6,6%,
pero luego inició un proceso de disminución: aumentó un 5,8% en el segundo
trimestre y un 4,4% en el tercero.
Si se toma en
cuenta todo el año, el país creció un 5,1% real, la cifra más alta desde el
2007, cuando había crecido un 7,1%. Para este año, el Central pronosticó un
aumento real del PIB del 3,9% y en el 2014 del 4% (El
Financiero - Costa Rica).
BM: Precio de alimentos
descienden pero todavía está cerca de máximos
Los precios de
los alimentos bajaron en los últimos meses, según informó ayer el Banco Mundial
(BM), que atribuyó el descenso a la menor demanda del cereal, aunque advirtió
de que todavía están cerca del máximo histórico del pasado año.
La
persistencia de precios altos y la volatilidad de los mismos afectan al hambre
y desnutrición, así como a la obesidad mundial ya que "puede incrementar
el consumo de comida más barata y menos nutritiva", advirtió la
institución en un comunicado. Según el índice de precios de los alimentos que
elabora periódicamente el Banco Mundial, el precio del trigo cayó un 11 por
ciento, el azúcar un 10 por ciento y el maíz un 6 por ciento entre octubre de 2012
y febrero de 2013 (La
Información).
Cuba considera “robo
descarado” un fallo sobre cigarros de la RD
Cuba consideró
un “robo descarado” el fallo de una comisión estadounidense que permite a una
empresa norteamericana vender los emblemáticos puros Cohiba, pero hechos en
República Dominicana. La isla reaccionó al último fallo de una batalla legal de
16 años contra la empresa General Cigar Co. Inc. con sede en Richmond,
Virginia, y subsidiaria de la sueca Match AB, que comercializa los afamados
tabacos en el mercado estadounidense (El
Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario