Encuesta revela áreas de mejora para las
empresas del sector
AIRD capacita para elevar calidad y ganar
competitividad
El clúster de belleza
que coordina la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
realizó una encuesta en el sector que reveló que el 85% de las consumidoras de
productos de belleza fabricados en el país muestra un grado de satisfacción
excelente o muy bueno con los mismos.
Circe Almánzar, al
dar a conocer los detalles, expresó que se tomó una muestra a nivel nacional de
consumidoras dominicanas ubicadas tanto en puntos de venta como en salones. El
76% de las mismas dijo poseer ingresos mensuales menores a 30,000.00 pesos,
mientras que el 24% tiene ingresos superiores a los 30,000.00.
“Un 94% de las
consumidoras de menores ingresos utiliza productos dominicanos. Sin embargo, es
posible y necesario hacer mejoras de calidad en estos productos. Por ejemplo, al pedirles que comparen los
productos criollos con los extranjeros, un 12% consideró los importados
mejores”, explicó Almánzar.
La encuesta reveló
que el 84% de las mujeres abordadas va al salón una vez por semana y que el 77%
utiliza productos de belleza en su casa.
También un 63% afirmó
que los productos dominicanos cumplen con la promesa que hacen en su etiqueta,
pero existe un 37% que considera que no cumplen totalmente con dichas promesas.
Un aspecto que se sigue destacando, al igual que en estudio anteriores, tiene
que ver con el envase. Un 14% de las que consumen productos dominicanos expresa
que lo que menos le gusta es el envase, y un 19% dice que la presentación.
“Esta es un área en que hay que seguir mejorando”, expresó Almánzar al comentar
el estudio.
El 61% de las
encuestadas adquiere sus productos de bellezas en tiendas, mientras que un 27%
lo hace en supermercados, siendo estos los dos puntos de ventas de más acceso
para esta tarea. Más de la mitad compra productos de belleza de forma mensual.
“Es muy importante darnos cuenta de que la mujer decide qué producto utiliza. En
el 77% de los casos, la mujer lleva el producto que va a consumir al salón”,
dijo.
“Esto es posibilidad
de mejora, y en ese sentido la AIRD culminó en este mes de abril un programa de
capacitación como parte del “Proyecto de Sello de Calidad de Productos Cosméticos
de la República Dominicana”, indicó.
El programa fue
desarrollo como parte del Proyecto de Asistencia Técnica de Apoyo a la Política
de Competitividad, del Consejo Nacional de Competitividad. En él participaron
12 empresas, capacitando alrededor de 79 personas.
El programa de
capacitación ejecutó una serie de talleres y consultorías técnicas para
garantizar la calidad nacional de los productos de belleza, así como también la
mejora en la precepción de los productos de belleza nacionales tanto local como
internacionalmente; estos talleres están ligados al diseño y creación de un sello de calidad, con un programa de vocación,
permanencia y auto-sensibilidad para promover la adopción de medidas de mejora
de calidad a través de una estrategia global para el clúster.
Almánzar explicó que
se desarrollaron talleres orientados a procesos, talleres de buenas prácticas y
de desarrollo organizacional.
“La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) ratifica su compromiso de
incrementar la capacidad exportadora de las empresas que se encuentran bajo la
modalidad de clúster, ayudando al incremento de la calidad de sus productos a
través de la capacitación de su personal y el desarrollo de programas
estratégicos”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario