InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
16 de Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- El Caribe: Signos preocupantes
- Buscan exportar banano por más de US$200 millones en 2013
- Gobierno inicia la formalidad para construir plantas
- BID destaca avance presupuestario de AL
- Industriales Haina piden regular construcción
- Sector industrial advierte desaceleración economía provocará despidos masivos
- Ministra de Trabajo propone priorizar oportunidades para fomentar empleos
- Portuarios piden en Palacio prestaciones
- Viyella pide convocar al CES para discutir pacto y aumento salarial a maestros
- El FMI no descarta otra ronda de turbulencias
- Acciones de Barrick Gold caen 12.56% en Bolsa de Valores NY
Diversas
El
Caribe: Signos preocupantes
El Caribe considera que las
políticas públicas se han ido cumpliendo, pero el comercio, la industria y
especialmente los consumidores no pueden expresar esos niveles de satisfacción.
Una empresa tan importante como la Cervecería Nacional Dominicana (CND), se
quejó la semana pasada de una grave disminución de sus ventas. Ayer, la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), declaró a través de su presidenta que “ha habido una
reducción importante” de las ventas, de alrededor de un 15% o un 20%.
Habla del ajuste salarial y
afirma que a cualquier ciudadano se le puede ocurrir que esto, en lugar de
cierres de empresas, podría estimular el consumo.
Sin embargo, cree que esto no
es suficiente. “Si el gobierno no gasta suficiente, la economía se torna
anémica. El Estado tiene que invertir, que es la mejor manera de gastar, y
tiene que adoptar otras medidas para reanimar la economía y alejar estos signos
preocupantes (El Caribe).
Buscan
exportar banano por más de US$200 millones en 2013
El Ministro de Agricultura
informó que en el sector bananero se proyectan exportaciones por más de 200
millones de dólares. Luis Ramón Rodríguez dijo que con el incremento de las
áreas de siembra y los controles sanitarios que lleva a cabo ese ministerio,
conjuntamente con los productores, se espera que en el 2013 se eleve a más de
330 mil las toneladas exportadas de la fruta.
De los mil 985 productores,
mil 332 (67 por ciento) se dedican al cultivo de banano orgánico y 653 productores (33 por ciento) siembran banano convencional, de los cuales
mil 469 están concentrados en el noroeste y 516 en Azua (El Nuevo Diario).
Gobierno
inicia la formalidad para construir plantas
Las autoridades energéticas
iniciaron las formalidades para la construcción de dos plantas generadoras, las
que representan la plataforma estatal para solucionar la crisis del sector
eléctrico. Ayer se dieron a conocer con sendas convocatorias destinadas a seleccionar
los posibles suplidores de plantas y gas natural que conforman el soporte del programa energético
estatal, cuyo resultado es a mediano plazo. Se trata de dos iniciativas
separadas que muestran la intención estatal de aumentar la oferta de generación
en base a gas natural y carbón mineral, dos combustibles que permiten una
producción a menor costo que la basada en fuel oil número 6, que representa
cerca del 40% de la generación actual del país (El
Caribe).
BID
destaca avance presupuestario de AL
El secretario ejecutivo del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Roberto García López, consideró que
en América Latina y el Caribe ha habido un cambio cultural importante en el
proceso de asignación de los recursos, pensando en calidad de los servicios
para la gente, que se ha traducido en la movilidad del presupuesto tradicional
hacia un presupuesto basado en resultados.
García López destacó que
República Dominicana ha avanzado mucho hacia la implementación de un
presupuesto por resultados, en un marco de planificación de mediano y largo
plazo. Dijo que las condiciones están dadas y se está haciendo un trabajo muy
importante, pero todavía se requiere tiempo porque los cambios se iniciaron en
agosto pasado.
“El reto es poder medir la
eficiencia del gasto en sectores pilotos, como salud y educación, y poner más
recursos donde llegan los servicios a la gente tanto en cantidad como en
calidad y siempre con el esquema que está desarrollando República Dominicana en
términos de política social inclusiva”, enfatizó (Listín
Diario).
Industriales
Haina piden regular construcción
La Asociación de Industrias y
Empresas de Haina y Región Sur, (AEIHaina y Región Sur) demandó la urgente intervención de las
autoridades ante el alto nivel de riesgo que para la seguridad humana implica
el movimiento de tierra y la ocupación del área verde del trébol de la
intersección de la avenida José Francisco Peña Gómez y la carretera Sánchez,
del Municipio de Los Bajos de Haina (Hoy).
Sector
industrial advierte desaceleración economía provocará despidos masivos
La caída en las ventas entre
un 15 y 20% durante el primer trimestre del año, que coincide con la aplicación
de la última reforma fiscal, preocupa al sector productivo y, de continuar,
augura el despido masivo de empleados, afirmó la presidenta de la Asociación de
Industria y Comercio de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti.
Bonetti, quien visitó al
ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo no obstante
que se siente optimista por la revelación del funcionario de que el gobierno
tiene en carpeta la ejecución de algunos planes y medidas que contribuirán con
la dinamización de la economía.
"Nos reunimos con el
ministro Peralta y le hemos manifestado nuestra preocupación porque se ha
producido una reducción importante de la actividad económica. El ministro
reconoció que ha habido una desaceleración de la economía en este primer
trimestre y eso lo hemos sentido todos. Nos dijo que se está trabajando para
ver cómo se puede reactivar la economía”, sostuvo Bonetti de Valiente.
Tanto la dirigente
empresarial como Circe Almánzar, quien la acompañó en la visita, reiteraron la
disposición al diálogo de los empresarios siempre que se parta de las cifras
sobre inflación ofrecidas por el Banco Central, que giran alrededor del 9,18 %.
Empero, dejó abierta la posibilidad de que este porcentaje pueda ser mejorado (7Días.com).
Ministra
de Trabajo propone priorizar oportunidades para fomentar empleos
Maritza Hernández propuso
ante la Reunión de Ministros y Ministras de Trabajo de Centroamérica y
República Dominicana que se priorice la
promoción de oportunidades de empleos productivos y trabajo decente, iniciativa
que fue acogida por los participantes. La Ministra dominicana impulsó esta
propuesta argumentando que la política de empleo es y debe ser el centro de
todas las políticas de un país.
“Esta es la mejor herramienta
que puede utilizar un Estado que aspira a convertir a sus ciudadanos (as) en
demandantes de bienes y servicios, y que a la vez, logra que las empresas sean
fuertes y competitivas obteniendo de esta manera un activo intercambio
comercial, produciendo eficacia, solidez y el fortalecimiento económico del
Estado”, apuntó Hernández (El Nuevo Diario).
Portuarios
piden en Palacio prestaciones
Ex empleados de la Autoridad
Portuaria Dominicana protestaron ayer frente al Palacio Nacional, en reclamo
del pago de sus prestaciones laborales, tras ser cancelados del Puerto de
Haina, algunas de cuyas operaciones fueron privatizadas.
Radhamés Encarnación,
secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios de Haina, dijo que
desde que iniciaron las privatizaciones allí (en el 2005), 3,700 empleados han
sido despedidos sin alegada justificación, incluso muchos con más de 40 años
laborando en ese muelle. Estos tienen una demanda en contra de la empresa Haina
Internacional Terminal, responsable alegadamente de las cancelaciones (Diario
Libre).
Viyella
pide convocar al CES para discutir pacto y aumento salarial a maestros
La empresaria Elena Villeya
de Paliza abogó este lunes porque se convoque el Consejo Económico y Social
(CES) para que sea en ese escenario donde se debata el Pacto por la Educación y
se discuta el tema del incremento salarial a los maestros.
Viyella, quien es presidenta
de Acción para la Educación (EDUCA), se refirió al tema al ser preguntada sobre
a su salida del despacho del presidente Danilo Medina, con quien conversó por
espacio de media hora en torno al compromiso del gobierno de ejecutar el
presupuesto de Educación, este año equivalente al 4% del producto interno
bruto, tal y como fue acordado en 2012
con la sociedad civil (7Días.com).
El
FMI no descarta otra ronda de turbulencias
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) no descarta otra ronda de turbulencias financieras si los
principales bancos de economías desarrolladas no asumen las recomendaciones de
mantener un crédito sano y desestiman la capacidad de incentivar el crédito
hacia la capacidad productiva de la economía.
No obstante, asegura que las
recomendaciones están dando buenos resultados y la baja de las tasas de interés
ha impulsado y estabilizado el sistema financiero.
El FMI observa que los
riesgos de la estabilidad financiera se pueden atribuir a las políticas
monetarias “sin precedentes” llevadas a cabo por cuatro bancos centrales, el de
Inglaterra, Japón, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados
Unidos, para consolidar la recuperación tanto en los mercados en los que
intervienen como en sus sistemas domésticos.
“Hasta ahora todo bien. La
baja de las tasas de interés y las compras de diferentes valores de estos
cuatro bancos, han dado piso a sus economías y han estabilizado sus sistemas
financieros”, afirmaron los técnicos del FMI al lanzar los capítulos 2 y 3 del
informe de abril 2013 sobre estabilidad financiera, presentado por Laura
Kodres, asistente de Dirección Monetaria y Departamento de Mercados de Capital;
Brenda Gonzalez-Hermosillo, y Erik Oppers (Listín
Diario).
Acciones
de Barrick Gold caen 12.56% en Bolsa de Valores NY
Las acciones de la compañía
minera internacional Barrick Gold, accionista principal de la mina Pueblo
Viejo, en Cotuí, cayeron ayer en la tarde un 12.56 por ciento antes de su
cierre en la Bolsa de Valores de Nueva York y en lo que va de año un 51.38 por
ciento.
De acuerdo con un reporte de
Bloomberg, las acciones de Barrick en el mercado abrieron a US$21.26, pero bajaron
US$2.84. Ayer, el valor de las acciones de la minera era de US$19.78 (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario