InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
12 de Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Islas Vírgenes afirma subsidios de EE. UU. no afectan mercados
- Demanda de viviendas urbanas es de 908,428
- Cae un 6% en 2012 demanda de cemento
- Anadegas y MIC llegan a acuerdo sobre cierres
- La DGII captó RD$67,871 MM en enero-marzo
- El Indotel rechaza que reglamento viole Constitución
- Gobierno emite US$1,000 MM en bonos externos
- Tricom pierde un millón de dólares por el robo de cables
- Alexandra Izquierdo afirman 10 empresas textiles operan en el PISDE
- Cervecería dice reforma fiscal reduce las ventas de cervezas
- Luisa Fernández / Entrevista
- Inversión extranjera trae mil nuevos empleos para los dominicanos
- Hoy: Salario depresor y deprimente
- IDAC dará 15% alza salarial a técnicos
- Nueva entidad bancaria se instalará en el país
- Panamá aumenta los incentivos para las empresas multinacionales
- Chile para proyecto de la Barrick
- La Nación: Atractivos de las zonas francas
Diversas
Islas
Vírgenes afirma subsidios de EE. UU. no afectan mercados
El programa de subsidios al ron de Estados Unidos
no ha obstaculizado las ventas de esta bebida en el mercado estadounidense por
parte de los países del Caribe, cuyas exportaciones crecieron un 17% el año
pasado, y no debe desaparecer porque sin estos recursos las Islas Vírgenes
norteamericanas perderían recursos para mantener funcionando su economía.
La afirmación la hizo John P. de Jongh Jr.,
gobernador de Islas Vírgenes que forman parte de Estados Unidos de Norteamérica,
como respuesta a las reclamos de los embajadores caribeños, incluyendo de
República Dominicana, para que Washington ponga fin a este subsidio alegando
que perjudica las exportaciones de ron del Caribe a ese mercado (Listín
Diario).
Demanda
de viviendas urbanas es de 908,428
Un estudio de oferta y demanda de viviendas en
zonas urbanas de República Dominicana, elaborado con el auspicio de la
Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), reveló que la
demanda potencial ampliada supera las 908,428 viviendas.
El estudio hecho durante el período octubre-noviembre de 2012 en 2,730 hogares de
un universo de 1.3 millones, en las regiones del Cibao, Santo Domingo, Santiago
y las zonas sur y este del país, también señala que el 55% de los demandantes
de unidades habitacionales no tiene los recursos suficientes para adquirirlas.
La mayor demanda potencial (58%) está en Santo
Domingo, seguida de un 30% en el Cibao, 7% en la región sur y 5% en la región
este (Listín
Diario).
Cae
un 6% en 2012 demanda de cemento
La industria de cementos registró una caída de un
6% en la demanda interna del producto durante 2012, comportamiento que sumado
al descenso que viene experimentando desde 2007 registra una baja de 30%, “que
sin lugar a dudas está dejando una profunda huella en el sector”, afirmó el
presidente del consejo de directores de la Asociación Dominicana de Cementos
Portland (Adocem), Osvaldo Oller, al presentar el informe anual 2012.
No obstante, informó que las exportaciones de
cemento llegaron a casi 1.3 toneladas el pasado año, registrando un crecimiento
de un 36% con respecto a 2011 (Listín
Diario).
Anadegas
y MIC llegan a acuerdo sobre cierres
Representantes de la Asociación Nacional de
Detallistas de Combustibles (Anadegas) realizó una visita al Ministerio del
Industria y Comercio (MIC) con el objetivo de llegar a un acuerdo respecto al
cierre y militarización de estaciones de servicios de combustibles.
El presidente de Anadegas, Rafael Polanco, explicó
que por el momento se acordó paralizar el operativo y reabrir algunos
establecimientos.
Ambos sectores seguirán las conversaciones en una
fecha que no fue fijada (Listín
Diario).
La
DGII captó RD$67,871 MM en enero-marzo
Los ingresos del Gobierno, vía la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII) crecieron un 18.9% en el primer trimestre de este
año, al pasar de RD$57,072.08 millones a RD$67,871.70 millones, de acuerdo con
el último informe de recaudación mensual divulgado por la entidad recaudadora.
Solo en marzo el crecimiento fue de 13%, respecto a
igual mes de 2012, al pasar de RD$18,686.45 millones a RD$21,137.52 millones,
para un aumento absoluto de RD$2,451.06 millones (Listín
Diario).
El
Indotel rechaza que reglamento viole Constitución
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) rechazó la denuncia de la Fundación Prensa y Derecho, de que ha
violado violado la Constitución de la República con un reglamento rendido el 18
de septiembre de 2011 por el Consejo Directivo de esta institución.
Señaló que, contrario a lo denunciado por esa
fundación, el reglamento establece que los organismos de investigación del
Estado no pueden conservar ningún dato que revele el contenido de la
comunicación, salvo aquellos casos que cuenten con orden de autoridad judicial
competente.
Se trata del “Reglamento para la obtención y
preservación de datos e Informaciones por parte de los proveedores de
servicios, en aplicación de las disposiciones de la Ley No. 53-07, sobre
Crímenes y Delitos de Alta Tecnología” (Listín
Diario).
Gobierno
emite US$1,000 MM en bonos externos
El Gobierno colocó ayer una emisión soberana de
US$1,000 millones en bonos en el mercado internacional a una tasa de 5.875%,
“la más baja de toda la historia del país”, informó el presidente Danilo
Medina.
El mandatario declaró que la baja tasa a la que fueron
colocados los bonos se debe a la confianza de los inversionistas extranjeros en
República Dominicana.
“Los inversionistas confían en la economía
dominicana y en el desempeño de la misma”, dijo tras dejar inaugurada la zona
franca especial Alorica, que se dedica a la gestión de operación de “Call
Centers” (Centros de llamadas) y servicios de tecnología, en el sector Villa
Juana, de la capital (Listín
Diario).
Tricom
pierde un millón de dólares por el robo de cables
La empresa de Telecomunicaciones Tricom informó que
sus pérdidas por el robo de cables de cobre ascienden a un millón de dólares,
siendo el 70% de este monto por robos ocurridos en la parte Este de la
provincia Santo Domingo y el 30% restante en La Guáyiga y Los Alcarrizos, al
oeste de esta demarcación.
La empresa informó que la alta recurrencia de
sustracciones en los sectores de Sabana Perdida, Villa Mella, La Caleta, Los
Tres Brazos, San Isidro, entre otros de la Zona Oriental, ha llevado a la
empresa a considerar el retiro definitivo de sus servicios en esos sectores (La
Información).
Alexandra
Izquierdo afirman 10 empresas textiles operan en el PISDE
La directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), licenciada Alexandra Izquierdo,
anunció que 10 pequeñas y medianas industrias textiles operan en el Parque
Industrial Santo Domingo Este (PISDE), las cuales aportan más de 750 empleos
directos e indirectos.
“Es preciso aclarar que el PISDE opera con
normalidad, que allí las 10 industrias textiles, dedicadas en su mayoría a la
fabricación de jean, aportan más de 750 empleos”, aseveró la funcionaria (El Nuevo Diario).
Cervecería
dice reforma fiscal reduce las ventas de cervezas
La reforma fiscal promulgada por el presidente
Danilo Medina el pasado año y que, entre otras cosas, incrementó de 7.5% a 15%
el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las bebidas alcohólicas, ha provocado
un decrecimiento en la venta de cerveza en el 2013, según la Cervecería
Nacional Dominicana.
De acuerdo con el presidente de esa empresa,
Franklin León, en relación al pasado año, las ventas están por debajo de un
20%.
El empresario habló con los periodistas en los
pasillos del Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente Danilo
Medina en su despacho. Sobre si sus inquietudes fueron presentadas al
mandatario, León dijo que sí.
"Él (Danilo Medina) nos comentó que sabe que
la situación a nivel económico del país no está de la mejor forma posible, pero
que tiene unos planes, que no reveló, pero que iba a hacer unos ajustes que
posiblemente habrá un cambio en la economía", puntualizó el presidente de
la Cervecería Dominicana (Diario
Libre).
Luisa
Fernández / Entrevista
ENTREVISTA A LUISA FERNÁNDEZ, DIRECTORA EJECUTIVA
DEL CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS. Ver: Hoy - Video
Inversión
extranjera trae mil nuevos empleos para los dominicanos
El presidente Danilo Medina afirmó esta tarde que
los inversionistas están confiando en el
desempeño de la economía dominicana y que el país está viviendo un gran momento
que debe aprovechar. Medina habló tras dejar inauguradas las instalaciones de
la empresa de zona franca especial ALORICA, ubicada en el sector capitaleño de
Villa Juana, que generará mil nuevos empleos directos, 65% de los cuales serán
ocupados en su mayoría por jóvenes universitarios, que tendrán su primer
empleo.
ALORICA es una multinacional que cuenta con 40
Centros de Servicios distribuidos en los Estados Unidos, India, Filipinas y
República Dominicana, con más de 20,000 empleados a nivel global.
Como parte de sus operaciones en el país, donde ha
invertido sobre los 250 millones de pesos, la nueva zona franca, dedicada a las
operaciones de call center y servicios de tecnología, asistirá a las compañías
más importantes en Estados Unidos en la Tercerización de Procesos de Negocios,
Soluciones de Oficina (Back Office) y Soluciones de Cumplimiento y Desarrollo (El Nuevo Diario).
Hoy:
Salario depresor y deprimente
El editorial del periódico Hoy indica que parece
que el bajo nivel salarial no sólo frena la demanda real de viviendas, sino que
además es un factor que aleja a muchos trabajadores del acceso a crédito de los
bancos, a pesar de que éstos tienen una enorme cartera de crédito y están
sobrecapitalizados. El estudio de ACOPROVI está basado en los niveles de
ingresos de 1,341,360 asalariados, de los cuales 372,832 serían potenciales
demandantes de viviendas.
Explica que el déficit de viviendas en el país es
de tal gravedad, que según el mismo estudio, sería necesario invertir RD$496
mil millones en tres años para construir 470 mil viviendas y reducir así una
parte de la demanda, que supera las 901 mil unidades. Es evidente que hace
falta trazar políticas públicas para
mejorar las posibilidades de acceso de los asalariados al crédito para
viviendas y aliviar así la depresión de la demanda de inmuebles de interés
social. La banca tiene suficiente dinero para esos fines (Hoy).
IDAC dará 15% alza salarial a técnicos
Terminó el impasse entre el Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC) y representantes de las asociaciones de especialistas y
técnicos aeronáuticos, al estos últimos aceptar la propuesta de un 15% de
reajuste salarial, aplicable a partir de mayo.
Pese a que pedían un aumento salarial de un 100%,
Alejandro Herrera, director del IDAC, les explicó que por el momento no sería
posible y les ofreció “un 15% aplicable en mayo y un 20% en enero de 2014, lo
que aceptaron (El
Día).
Nueva
entidad bancaria se instalará en el país
El presidente del Banco Latin American Financial
Services (LAFISE) Roberto José Zamora, dijo que esa entidad abrirá próximamente
una sucursal en la República Dominicana, la cual buscará los nichos de negocios
que no tocan las demás entidades bancarias dominicanas.
Zamora hizo la afirmación durante una visita de
cortesía al cónsul general de la
República Dominicana en esta ciudad, Oscar Amaurys Ríos, en compañía de Carmen Zarruk, gerente de Comercio Exterior.
La nueva entidad bancaria abrirá sus puertas en el país a partir del siete de
mayo próximo, y estará ubicada en la avenida Abraham Lincoln (El Nuevo Diario).
Panamá
aumenta los incentivos para las empresas multinacionales
Gobierno panameño aprobó nuevos incentivos a las
empresas multinacionales con sede en el país para que ahora puedan acogerse al
régimen de estabilidad jurídica a las inversiones, informó una fuente oficial.
La medida fue avalada en una sesión del Consejo de
Ministros, después de ser presentada por el titular encargado de la cartera de
Comercio e Industrias, Luis Eduardo Camacho.
La iniciativa consiste en incorporar las
actividades de las empresas con licencias de Sedes de Empresas Multinacionales
(SEM) al régimen de estabilidad jurídica a las inversiones que otorga la ley.
Camacho dijo que aquellas empresas que quieran
incorporarse a esta nueva medida deben cumplir con algunas condiciones, como la
de incorporar progreso técnico que mejore la competitividad y facilite la
innovación tecnológica.
Además, deben facilitar el incremento y
diversificación de las exportaciones, así como la integración productiva,
incorporando valor agregado nacional en los eslabones de la cadena productiva.
Por otra parte, deben generar empleo productivo,
directa o indirectamente, y una mayor utilización de mano de obra local (La
Nación).
Chile
para proyecto de la Barrick
La justicia chilena paralizó la construcción del
proyecto Pascua Lama de la canadiense Barrick Gold en la frontera Chile y la
Argentina, una de las más grandes minas de oro del mundo, al acoger un reclamo
de comunidades indígenas que denunciaron infracciones medioambientales, informó
el tribunal.
La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió un
recurso judicial de las comunidades indígenas diaguitas que acusaba de graves
irregularidades medioambientales al proyecto minero, vinculadas a la
destrucción de glaciares y a la contaminación de recursos hídricos (Listín
Diario).
La
Nación: Atractivos de las zonas francas
El editorial de La Nación, Costa Rica, indica que
la inversión extranjera directa en zonas francas entre el 2010 y el 2012
alcanzó los niveles más altos de la historia, dice Gabriela Llobet, directora
ejecutiva de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
La suma invertida en esos tres años supera en 62% la del trienio anterior.
Atraídas por las ventajas del régimen, 40 nuevas
compañías se establecieron en las zonas francas costarricenses y crearon 8.236
puestos de trabajo, una de las principales contribuciones del sistema al bienestar
nacional.
Explica que los datos son halagueños, pero esconden
un fenómeno preocupante: la progresiva disminución de los montos invertidos
entre el 2010 y el 2012. En el primero de esos años, las zonas francas
atrajeron $790 millones. En el 2011 fueron $679 millones y el año pasado la
suma cayó a $535 millones (La
Nación - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario