InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
11 de Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Perspectiva empresarial:
Favorecer la iniciativa privada, no
castigarla
“A
pesar del esfuerzo que hacen miles de pequeñas y medianas industrias por
sobrevivir, por adoptar una cultura exportadora, por mantenerse en la
formalidad, cada día vemos con preocupación como diversos estamentos se empeñan
en castigar el hecho de que te atrevas a ser empresario.
Es
el caso de que algunas instancias que debieran ser facilitadoras del comercio
están creando una situación insostenible para los sectores productivos y
socavando los esfuerzos anunciados por el presidente Danilo Medina para mejorar
la competitividad. Estos esfuerzos del presidente Medina se ven reflejados en
la Mesa Presidencial de Seguimiento al 2do. Congreso de la Industria
Dominicana.
Los
aumentos en los servicios portuarios,
aduanales y de carga son desproporcionados.
En momentos en que sentimos los efectos de la reforma tributaria pasada
y que nos abocamos a un incremento del salario mínimo, estos aumentos
constituyen un golpe a nuestros sectores. Pedimos al presidente Medina trazar
con claridad una orientación: hay que favorecer el crecimiento de las
exportaciones y la creación de empleos, para esto es necesario favorecer la
iniciativa privada, no castigarla”, expresó Ligia Bonetti. Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2013/04/ligia-bonetti-favorecer-la-iniciativa.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Empresarios dicen no pueden asimilar aumentos desproporcionados
- Cinco de RD en ranking de AL
- Medina destina RD$154 MM contra roya
- Mypimes piden Minerd flexibilice requisitos licitación muebles
- La DGII incrementa sus ingresos en $10,799 millones en el primer trimestre
- Comisión de Pymes se reúne en Palacio
- Ordenan a Falcondo revisar planta en Haina
- Medina dispone RD$350 MM para financiar a pequeños empresarios de Santiago
- Gobierno eroga más RD$2,000 millones mensuales para subsidiar tarifa eléctrica
- Senadores buscan consenso para evitar quiten incentivos a empresas fronterizas
- Trabas de Aduanas paraliza depósitos fiscales en Santiago
- Realizan debate sobre desarrollo sostenible más allá del año 2015
- Inflación de marzo fue de 0.38%
- Exportaciones suben
- Impiden salida de otra carga de la Barrick
- El Senado acoge propuesta de investigar a la Barrick Gold por irregularidades aduanales
- Revelan crecerá brecha entre el gasto privado y el público en educación
- Hoy: Escaso empleo y mala retribución
- Sugiere a patronos y centrales sindicales dialogar francamente
- Camilo dice bancos tienen RD$185 mil millones disponibles
- Crean Autoridad Nacional de Ingresos Públicos de Panamá
- Ganancia de Alcoa supera lo estimado
- Dimite la ministra de Economía y Finanzas de Haití
Diversas
Empresarios dicen no pueden
asimilar aumentos desproporcionados
Varias
instituciones empresariales advirtieron que los sectores productivos del país
no están en capacidad de asimilar los aumentos desproporcionados aplicados o
anunciados en servicios esenciales utilizados por las industrias y empresas
exportadoras, incluyendo tasas aduanales y portuarias y tarifas de energía, agua y transporte.
Ligia
Bonetti, Presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Aquiles Bermúdez, Presidente de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (ADOZONA) y Sadala Khoury, Secretario del Consejo Directivo de la
Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), explicaron que los incrementos
adoptados y que pretenden adoptar las instancias responsables están creando una
situación difícil para los sectores productivos, que socavaría los esfuerzos
anunciados por el Presidente Danilo Medina para mejorar la competitividad de la
industria nacional, que están siendo impulsados, de manera conjunta,
industriales y gobierno, a través de la Mesa Presidencial de Seguimiento al
2do. Congreso de la Industria Dominicana.
Las
tres entidades explicaron que durante el transcurso del 2013, el sector
empresarial se ha visto afectado por
aumentos e intentos de incrementos en el costo de servicios tan importantes
como el portuario, aduanas, energía, agua y transporte, que de ser aplicados
definitivamente colocarían a las empresas nacionales en una grave situación de
desventaja en el contexto global.
Indicaron
que los aumentos son desproporcionados y que los mismos afectarán la
competitividad de las empresas frente a los competidores internacionales, sobre
todo en momentos en que los sectores productivos están enfrentando las
consecuencias de la reciente reforma tributaria y se abocan a un incremento del
salario mínimo.
“En la actualidad requerimos que el gobierno tome
acciones que allanen el camino a las empresas y promuevan la reducción de
costos y las exportaciones. Necesitamos que se propicie un ambiente donde se
impulse la libre contratación, en base a calidad, eficiencia y precios”, indicó
Bermúdez (El Nuevo
Diario; Informa-RSE;
Hoy; El Caribe; 7Días.com).
Cinco de RD en ranking de AL
Cinco
dominicanas figuran en un nuevo ranking de las 100 empresarias más importantes
de América Latina de la publicación digital Latinvex.
Se
trata de Isabel Turull, presidenta de Agape, que tiene las franquicias de
Burger King, Papa John's and Krispy Kreme y Palacio del Cine; Elena Viyella de
Paliza, presidenta de Inter-Quimica; Darys Estrella, vicepresidenta de
sostenibilidad corporativa en Grupo Vicini; Mercedes Canalda de Beras-Goico,
vicepresidenta executive de Banco ADOPEM, y Ligia Bonetti, vicepresidenta de
negocios de MercaSID.
La
clasificación, la más extensa que se haya realizado sobre empresarias en
América Latina, incluye ejecutivas extranjeras y nativas de la región y se
extiende por 15 países (Hoy).
Medina destina RD$154 MM
contra roya
El
presidente Danilo Medina destinó ayer
RD$154 millones, para ser utilizados en el control de la enfermedad
conocida como “roya del cafeto”, la cual se ha extendido en todas las zonas cafetaleras de
Centroamérica y la República Dominicana, poniendo en riesgo el cultivo de café
y la estabilidad de más de 50 mil familias.
El
mandatario adoptó la medida mediante el decreto 101-13, el cual declara de alto
interés el control de la enfermedad en
todas las fincas cafetaleras del país (Hoy).
Mypimes piden Minerd
flexibilice requisitos licitación muebles
El
presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Muebles y Colchones
(Asonaimco), Cristian Nolasco, se quejó
ayer de que el Ministerio de Educación
ponga tantos requisitos para
participar en las licitaciones que realiza esa institución para suplir a las
escuelas públicas de mobiliario.
Dijo
que Asonaimco, que agrupa cerca de 600 micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes), pidió al Ministerio de Educación (Minerd) que flexibilice las exigencias para participar en las
licitaciones (Hoy).
La DGII incrementa sus
ingresos en $10,799 millones en el primer trimestre
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) incrementó sus ingresos durante
el primer trimestre en un 18.9%, lo que representa ingresos adicionales de
RD$10,799.62 millones respecto a lo recaudado en igual período del año
anterior.
De
acuerdo con el informe preliminar de esa entidad recaudadora, el monto total de
los ingresos para el período enero-marzo 2013 fue de RD$67,871.70 millones,
mientras que en igual período 2012 ascendió a RD$57,072.08 millones (Diario Libre).
Comisión de Pymes se reúne
en Palacio
Los
integrantes de la Comisión de Seguimiento al Programa de Pequeñas y Medianas
Empresas se reunieron ayer para monitorear el desarrollo del Plan Integral de
Apoyo a las Pymes.
La
reunión fue convocada con el objetivo de asegurar el cumplimiento cabal de la
ley 488-08, que dispone que el 20% de las compras públicas deban ser reservadas
para las Pymes, se implemente en su totalidad.
Gustavo
Montalvo, ministro de la Presidencia, expresó que "el fin de esta reunión
es el de seguir de cerca, con todos los funcionarios implicados, el correcto
desarrollo del Programa Integral de Fomento a las Pymes, anunciado por el señor
Presidente, Danilo Medina, en el pasado mes de septiembre" (Diario Libre).
Ordenan a Falcondo revisar
planta en Haina
El
Ministerio de Medio Ambiente ordenó ayer a la empresa Falcondo realizar una
revisión inmediata de las condiciones físicas de los tanques de almacenamiento
de nafta. La institución informó que tomó esta decisión ante las fuertes
emanaciones que provienen del oleoducto que afectan a los moradores de la
comunidad de Quita Sueño, Haina.
Asimismo,
recomendó a la empresa detener la importación de este producto hasta tanto no
haga las modificaciones estructurales que necesita este combustible, debido a
que anteriormente importaba crudo y lo depositaba en los mismos tanques que
ahora utiliza para el nafta (El Caribe).
Medina dispone RD$350 MM
para financiar a pequeños empresarios de Santiago
El
presidente Danilo Medina dispuso de RD$350 millones de pesos para ser
destinados de manera exclusiva al financiamiento de micros y pequeños
empresarios y empresarias de los barrios y comunidades de menores ingresos de
Santiago. La información la ofreció la licenciada Maira Jiménez, directora
general de Banca Solidaria (BS), organismo a través del cual serán canalizados
y prestados los recursos (El Nuevo
Diario).
Gobierno eroga más RD$2,000
millones mensuales para subsidiar tarifa eléctrica
El
superintendente de Electricidad, Eduardo Quincoces, reveló este miércoles que
mensualmente el Gobierno eroga más de RD$2,000 millones por concepto del
subsidio a la tarifa eléctrica, significando que anualmente destina para esos
fines una suma superior a los RD$25,000 millones.
El
titular de la Superintendencia de Electricidad (SIE), se expresó en esos
términos durante un encuentro que sostuvo con editores económicos de los
diferentes medios de comunicación, donde ofreció amplios detalles relativos al
trabajo que ejecuta la entidad que dirige, en su papel principal, de reguladora del sector eléctrico (El Nuevo
Diario).
Senadores buscan consenso
para evitar quiten incentivos a empresas fronterizas
Senadores
de las provincias fronterizas buscan
consenso para evitar que sean eliminados los incentivos a las empresas
instaladas en esa zona con la modificación de la Ley 28-01, que cursa en el
Senado de la República. La senadora por Dajabón, Sonia Mateo, explicó que están
consensuando con una comisión de funcionarios del gobierno, así como con otros
sectores nacionales para llevar un proyecto de ley que no tenga choques,
dificultades ni discusiones encontradas.
“Lo
que queremos es consensuar con la población la modificación de este gran
proyecto”, sostuvo la legisladora oficialista, al referirse al proyecto de
modificación a la Ley 28-01 de Incentivos a la Inversión Fronteriza (El Nuevo
Diario).
Trabas de Aduanas paraliza
depósitos fiscales en Santiago
Las
operaciones de los depósitos fiscales en Santiago se encuentran prácticamente
paralizadas, debido a las trabas
impuestas por funcionarios aduanales sin ninguna explicación y que afectan
sensiblemente al comercio y la industria de esta provincia y la región del
Cibao.
La preocupación fue externada por la
Asociación de Importadores del Cibao (ASICI), que dirige el empresario Carlos
Alberto Guzmán, quien solicitó la urgente intervención del director general de
Aduanas.
Advirtió
que pudiera interpretarse que la presente situación obedece a ‘’conflictos de
intereses’’ internos con fines inconfesables. Las administraciones aduanales
estilan disputarse las recaudaciones y en muchas ocasiones esto resulta
perjudicial para los contribuyentes en general. Consideró que la tendencia
mundial de las aduanas es la descentralización de sus actividades como
mecanismo de impulsar el desarrollo y la agilidad del comercio (La Información).
Realizan debate sobre
desarrollo sostenible más allá del año 2015
Debido
al llamado mundial a la Acción contra la Pobreza y Más allá de 2015, el Centro
de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), Alianza ONG, Fundación
REDDOM, IDEAC, Fondo PRONaturaleza, Fundación Plenitud y el Consorcio Ambiental
Dominicano, llevaron a cabo una consulta sobre desarrollo sostenible.
“Como
sociedad civil debemos expresar nuestras visiones, ideas, para revertir las
condiciones de pobreza en las que vive el
40% de los dominicanos, para hacer conciencia de que somos uno de los
países con mayor vulnerabilidad a los efectos del cambio climático a nivel
mundial, y seguir trillando modelos de desarrollo económico menos desiguales y
más solidarios”, dijo Then (Listín Diario).
Inflación de marzo fue de
0.38%
La
inflación de marzo de 2013, medida por la variación del Índice de Precios al
Consumidor (IPC), fue de 0.38% respecto al mes anterior, informó el Banco
Central en su reporte mensual, comportamiento que fue impactado básicamente por
los precios del transporte y alimentos y bebidas y, en menor medida, por los
grupos de bienes y servicios diversos.
El
informe señala que la inflación acumulada enero-marzo del 2013 alcanzó 1.97% y
la anualizada de los últimos doce meses, medida de marzo 2012 a marzo 2013, se
ubicó en 4.97%, similar al 4.94% alcanzado en igual período del año anterior.
Se mantiene la previsión de inflación para el año 2013, que deberá lograr el
objetivo de la meta en el rango de 5% ±1% (Listín Diario).
Exportaciones suben
El
año 2012 comenzó a reflejar una mejoría en el comercio bilateral de República
Dominicana con Estados Unidos, en vista de que el valor exportado por el país
hacia el mercado estadounidense subió de US$4,190.9 millones a US$4,365.6
millones entre 2011 y 2012, respectivamente.
La
información fue ofrecida por la consejera del Servicio Comercial de la embajada
de Estados Unidos para la Región del Caribe, Isabella Cascarano, quien indicó
que el valor exportado por EE. UU. hacia este país bajó un poco, al pasar de
US$7,317.5 millones en 2011 a US$7,097.3 millones en 2012. El comercio
bilateral fue de US$11,462.90 millones (Listín Diario).
Impiden salida de otra carga
de la Barrick
La
empresa minera Barrick Gold trasladó a su mina de Pueblo Viejo, Cotuí, un
cargamento de oro y plata que tenía más de 24 horas en un depósito de la
terminal de carga, Punta Caucedo, luego que la Dirección General de Aduanas
impidiera su embarque al exterior por una mala declaración aduanal.
La
carga de oro y plata consistente en cuatro cajas con ocho lingotes de
ambos metales valorados en más de US$16
millones estuvo desde el pasado martes en la mañana hasta este miércoles, en el
depósito número 7 de la terminal de carga (Listín Diario).
El Senado acoge propuesta de
investigar a la Barrick Gold por irregularidades aduanales
El
Senado abriría una investigación en torno a posibles violaciones de la ley
aduanal y de asuntos de seguridad nacional que pudiera estar incurriendo la
empresa minera Barrick Gold a través de la exportación de los cargamentos de
oro, plata y otros metales extraídos de la mina de Pueblo Viejo, en Cotuí.
La
cámara alta acogió este miércoles en primera lectura un proyecto de resolución
presentado por el senador oficialista por
Elías Piña, Adriano Sánchez Roa (7Días.com).
Revelan crecerá brecha entre
el gasto privado y el público en educación
Con
la decisión del gobierno de invertir el 4 por ciento del Producto Interno Bruto
en la educación preuniversitaria, aumentará la brecha entre el gasto público y
el gasto privado en el sector.
Según
datos que aparecen en una publicación del ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo, de la autoría de Ramón Pérez Minaya, Francisco Checo, Magda
Pepén, Magdalena Rathe, Dania Guzmán y Pedro Ortega, el gasto privado
representa en promedio el 36% del gasto total en educación en el período
2008-2010.
En
ese período el gasto promedio en educación del sector público fue de solo 1.85
por ciento del PIB, por lo cual con la decisión de incrementar ese gasto a 4%,
la brecha se separará, pues el gasto promedio del sector privado en ese período
fue de 1.07 y no se espera que haya cambios significativos en esa tendencia en
los próximos años. Esto reducirá la participación relativa del gasto privado en
educación en los próximos años (Hoy).
Hoy: Escaso empleo y mala
retribución
Los
argumentos del sector empresarial para regatear un aumento salarial razonable
se desmoronan ante el hecho de que el país tiene salarios poco competitivos y
está en falta en cuanto a la cantidad de empleos que ha debido crear. Valerie
Julliand, representante del PNUD en el
país, nos enrostra que aunque hemos progresado en muchos aspectos, estamos
rezagados en la creación de empleos de calidad, que es uno de los principales objetivos del milenio.
Como
nación estamos viviendo una contradicción dialéctica, pues mientras la economía
ha crecido de manera sostenida y ha habido
desbordamiento del gasto público, esto no ha logrado influir para que
tengamos más empleos de calidad y una remuneración adecuada. La generación de
buenos empleos bien pagados y poner énfasis en la producción de bienes de alto
valor agregado, son factores de competitividad que debemos atender de manera
urgente (Hoy).
Sugiere a patronos y
centrales sindicales dialogar francamente
La
Ministra de Trabajo, Maritza Hernández, sugirió este miércoles a la
Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) y a los
representantes de la clase laboral, a
que retomen el diálogo de una manera franca y sincera con el objetivo lograr un
lograr un acuerdo con respecto a un reajuste al salario mínimo que beneficie a
los trabajadores. Señaló que ambas partes deben saber lo que se puede y no se
puede para que el proceso de negociación sea menos traumático (El Nuevo
Diario).
Camilo dice bancos tienen
RD$185 mil millones disponibles
La
banca en República Dominicana tiene más de RD$185 mil millones disponibles para
préstamos, y una cartera vencida de apenas un 3%, lo que la coloca como una de
las más sólidas del área, afirmó el superintendente de Bancos, Rafael Camilo.
Declaró
que el sector tiene una solidez tan grande que la mayoría de las entidades
están "sobrecapitalizadas" en RD$40 mil millones, o sea, con mucho
más recursos de lo que exigen las regulaciones oficiales.
Camilo
admitió que la situación económica del país sigue difícil, pero aclaró que no
es exclusiva de aquí, sino consecuencia de la crisis económica mundial (Diario Libre).
Crean Autoridad Nacional de
Ingresos Públicos de Panamá
El
presidente panameño, Ricardo Martinelli, firmó hoy la ley que crea la Autoridad
Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), una nueva entidad del Estado con
competencia nacional, personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa, funcional y financiera.
De
acuerdo con un comunicado de la Presidencia, la nueva Autoridad remplaza a la
antigua Dirección General de Ingresos, existente desde 1970 y que dependía del
Ministerio de Economía y Finanzas.
La
ANIP tendrá a cargo el reconocimiento, recaudación, liquidación, cobranza,
devolución, investigación y fiscalización de los tributos (Prensa Libre).
Ganancia de Alcoa supera lo
estimado
Alcoa
Inc., la mayor compañía productora de aluminio de los Estados Unidos, dio a
conocer ganancias del primer trimestre que superaron las estimaciones de los
analistas conforme aumentaba la demanda por parte de fabricantes de aviones y
autos.
El
ingreso neto creció a 149 millones de dólares, o 13 centavos de dólar por
acción, mientras que en igual período del año pasado fue de US$94 millones, o 9
centavos de dólar por acción, dijo ayer la compañía de Nueva York en una
declaración (El Día).
Dimite la ministra de
Economía y Finanzas de Haití
La
ministra de Economía y Finanzas de Haití, Marie Carmelle Jean-Marie presentó su
dimisión al primer ministro, Laurent Lamothe, informaron a Efe fuentes
gubernamentales, que no precisaron los motivos de la renuncia.
Jean
Marie, quien accedió al ministerio de Economía en mayo de 2012, tras la salida
de ese departamento de Lemercier Georges, al parecer mantenía "profundos
desacuerdos" con el presidente haitiano, Michel Martelly, según el medio
digital AlterPresse (7Días.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario