La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) celebró ayer un
seminario en donde fue abordado el tema de la telemedición y el prepago como
sistemas que pueden contribuir a reducir la perdida de energía eléctrica.
Según los expertos participantes (Edwin Guerra, Rafael Lara y Miguel Ángel
Múñiz), allí donde se han instalados estos sistemas por parte de las
distribuidoras de electricidad, las pérdidas se han reducido en un 10%.
Milton Morrison,
director ejecutivo de la ADIE, afirmó que el uso de los sistemas de tele
medición y prepago permiten una gestión eficiente de la energía servida y
reducen el robo de la electricidad. Según Morrison, la CDEEE podría duplicar su
meta de reducción de pérdidas (actualmente en 2% anual), colocándola entre un 4
y 5%.
La telemedición es el sistema que permite transmitir y obtener remotamente los datos de
medición eléctrica para la administración de la red y los clientes de las Edes,
mientras el sistema prepago se refiere a adquirir la energía necesaria de
forma anticipada, como el servicio de telefonía móvil.
Lara, gerente de
gestión comercial de la CDEEE, informó que actualmente en seis en seis sectores
de Santo Domingo hay un total de 9,539 clientes. La facturación ronda los
RD$4,659,254.
El Manguito, vecinos míos, fueron citados como un ejemplo. Aquí las pérdidas
eran 85.7% de la energía servida y con la implementación del sistema prepago se
redujeron a 13.2%; la cobranza era un 56% y ahora es un 100% y el número de
clientes era 533 y ahora es 1,495.
Muñiz, de la
empresa Ingeniería y Materiales Eléctricos, explicó la ventaja de los sistemas
de tele medición: conectan todos los medidores instalados mediante un programa,
y de esta forma se evalúa cada uno, ante posibles fraudes o fallos en el
sistema. Implica ahorros significativos para las distribuidoras.
Guerra destacó como
ventajas del prepago que es seguro y fácil de usar para el cliente, reduce los
costos de operación Edes y elimina costos de lectura, corte y reconexión tanto
al usuario como a la EDE.
Además elimina riesgo de crédito del
cliente, ya que no habrá ni deudas, ni atrasos, mejorando así el flujo de caja,
al recibir el pago por adelantado del consumo.
También permite que el usuario tenga
autocontrol y certeza del consumo.
No explicó si el cliente, por el hecho de
adelantar dinero, recibe algún precio o descuento…
Opinión MT
Pienso que estos sistemas contribuyen no sólo a
mejorar el desempeño de las distribuidoras y racionalizar el gasto en energía,
sino que también contribuyen a crear una cultura de pago de un servicio
imprescindible como el eléctrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario