InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
4 de
Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Desde mi estudio
Una
histórica ley
Por: Milton Tejada C.
El
presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno,
lo comparte en su cuenta twitter, nos lo anuncia en menos de 140 caracteres: “Brasil acaba de aprobar histórica ley para
trabajadores domésticos”. Y anexa una infografía que explica el impacto de
esta legislación.
Una
infografía publicada por el periódico El Globo nos da detalle de la situación
en este subsector del empleo (colaborada de: http://oglobo.globo.com/economia/a-nova-legislacao-do-trabalho-domestico-em-numeros-8011425).
En el
2011 se registraron 6.1 millones de trabajadoras domésticas y 492 trabajadores
domésticos. Actualmente la cantidad sobrepasa los 7 millones, colocando a
Brasil en el tope de diversas naciones en donde este tipo de empleo tiene mucha
significación. Sin embargo, la participación del trabajo doméstico en la
cantidad de trabajadores ocupados ha ido descendiendo desde el 2009: 7.8% en el
2009, 7.3% en el 2010; 6.9% en el 2011; 6.6% en el 2012, y 6.1% en el 2013.
Probablemente el fenómeno se explique por el hecho de que otras áreas de la
economía están acogiendo más cantidad de empleo, ofreciendo mayores
oportunidades a hombres y mujeres… Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2013/04/desde-mi-estudio-brasil-y-el-trabajo.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Arzobispo de Santiago exhorta a Medina enfrentar apetencias de transnacionales
- Exportaciones de RD aumentan un 44%
- Brache dice que pronto se anunciará un acuerdo con Barrick Gold
- Denuncian que a Barrick Gold contamina varios ríos de Cotuí
- Grupo Telemicro adquiere la empresa de comunicaciones Aster
- CNUS advierte que podría demandar a empresa Kola Real
- Más 70 mil trabajadores excluidos ARS
- Junta Monetaria establece cobro de intereses sobre saldo insoluto por consumos con tarjetas de crédito
- El Progreso con calificación BBB+
- Listín Diario: Importante resolución sobre las tarjetas de crédito
Diversas
Arzobispo
de Santiago exhorta a Medina enfrentar apetencias de transnacionales
El arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio afirmó que “hay
que enfrentar las potencias extranjeras que han venido al país a explotar
nuestros recursos naturales con el apoyo de dominicanos, o a esos dominicanos
que son apoyados por potencias extranjeras”, dijo el arzobispo con un lenguaje
parabólico pero que la audiencia parecía entender a quién o a quienes se
refería con sus palabras acusadoras”.
Dijo que hay varias batallas pendientes. La primera y la
principal de todas, dijo, es la batalla contra la pobreza social y extrema que
afecta a la República Dominicana del presente; en segundo lugar, la ignorancia,
definida por el pastor como la peor de las cadenas; la tercera, la batalla
contra la violación impune de las leyes; la cuarta, la batalla contra el
narcotráfico; quinta, la lucha contra la propagación y el tráfico de armas de
fuego; sexta, la lucha contra la corrupción; y séptima, la batalla contra la
esclavitud de la mujer.
“Somos esclavos de esas formas de opresión”, exclamó De
la Rosa y Carpio al afirmar que todavía la sociedad dominicana tiene el desafío
por delante de enfrentar la dominación que a su juicio proviene de potencias
extranjeras y en especial de compañías transnacionales cuyas apetencias
amenazan con destruir los recursos naturales de la media isla (7Días.com).
Exportaciones
de RD aumentan un 44%
Las exportaciones nacionales, sin incluir zonas francas,
aumentaron en un 44 por ciento entre enero y febrero del presente año, en comparación
con el 2012, según el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD).
De 390 millones de dólares que se exportaron entre enero
y febrero del año pasado, aumentó a 560 millones de dólares en 2013, lo que
según Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del CEI-RD, representa un
incremento de 170 millones (AlMomento.net).
Brache
dice que pronto se anunciará un acuerdo con Barrick Gold
El expresidente de la Cámara Americana de Comercio, Julio
Brache, reveló ayer que está “muy próximo a anunciarse” el acuerdo a que habría
llegado el Gobierno con la Barrick Gold en el conflicto por los beneficios
contractuales en la explotación de la mina de oro de Pueblo Viejo, de Cotuí.
Brache exhortó tanto a la empresa como al Gobierno a que lleguen a un acuerdo
amigable porque es preferible esa salida “que tener problemas en tribunales” (El
Caribe).
Denuncian
que a Barrick Gold contamina varios ríos de Cotuí
El presidente de la Fundación Miguel de Peña García,
denunció que la empresa minera Barrick Gold está contaminando las aguas del río
Margajita en la provincia Sánchez Ramírez. En carta enviada al presidente
Danilo Medina, Miguel de Peña Mejía, asegura que la contaminación se extiende
al Lago de Hatillo, Bajo Yuna y Bahía Samaná, por lo que pidió la intervención
del mandatario.
En tal sentido sugirió que el Gobierno detenga la
explotación de oro en la mina de la Barrick Gold Pueblo Viejo hasta que se
tomen las medidas de lugar para controlar la contaminación ambiental, que según
dijo, producen las operaciones de la empresa minera (El
Caribe).
Grupo
Telemicro adquiere la empresa de comunicaciones Aster
El Grupo Telemicro adquirió la empresa Aster
Comunicaciones mediante negociación directa con el Consorcio Energético Punta
Cana-Macao. Después de varias rondas de conversaciones se concluyó con un
acuerdo satisfactorio para ambos grupos empresariales, según se informó, aunque
no se estableció el monto que involucró la negociación. La información fue
confirmada por ejecutivos del Grupo Telemicro que además dijeron que en lo
adelante la empresa dará a conocer los planes y proyectos que desarrollará
Aster en beneficio de toda su clientela a nivel nacional.
“Es cierto. Aster es ahora un nuevo miembro de la familia
Telemicro” fue la escueta respuesta de un ejecutivo de la empresa cuando se le
consultó respecto a los rumores de negociación (El Nuevo Diario).
CNUS
advierte que podría demandar a empresa Kola Real
El vicepresidente del Consejo Nacional de la Unidad
Sindical (CNUS), Rafael Abreu, reveló
que si la empresa de bebidas gaseosas Kola Real no cumple con un tratado
firmado con sus empleados, optarán por demandarla por ante los tribunales.
Según Abreu, la empresa Kola Real canceló a 18 empleados
la semana pasada, lo que generó una protesta masiva, al punto de que las partes
firmaron un acta donde los empleadores prometían reinstalar a los cancelados al
día siguiente, acción que no se ha realizado.
En vista de que no se ha cumplido con
lo pactado, Abreu manifestó que buscarán la mediación del Ministerio de
Trabajo, y si en un lapso prudente la empresa no repone a los cancelados y
reconoce la unidad sindical dentro de sus instalaciones, procederán a demandarla.
Explicó que los empleados de esta empresa son los peores
pagados de bebidas gaseosas en el país, cosa que no comprende porque Kola Real
es favorecida con la Ley 28-01 que otorga exenciones fiscales a las compañías
que se instalen en la zona fronteriza (Hoy).
Más 70
mil trabajadores excluidos ARS
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería
(Sinatrae) someterá un recurso de inconstitucionalidad contra la exclusión de
más de 70 mil trabajadores pensionados que han sido excluidos del Sistema
Nacional de Seguridad Social.
El recurso será elevado por ante el Tribunal
Constitucional, ya que por lo menos 500 enfermeras y personal de salud de la
red pública y privada han sido sacadas de las diferentes Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) (Hoy).
Junta
Monetaria establece cobro de intereses sobre saldo insoluto por consumos con
tarjetas de crédito
La Junta Monetaria prohibió a los bancos el cobro de
intereses sobre la totalidad del capital agotado a través de consumos con
tarjetas de crédito cuando el tarjetahabiente haya efectuado un abono.
Mediante el nuevo Reglamento de Tarjetas de Crédito, aprobado
el 7 de febrero y dado a conocer este miércoles, el organismo dispone que los
intereses sobre las deudas contraídas a través de tarjetas de crédito se
calcularán “sobre saldo insoluto promedio diario del capital”.
Deja claro que se excluyen de dicho cálculo, los
intereses sobre los intereses generados por financiamiento, comisiones y otros
cargos.
“Las entidades emisoras de tarjetas de crédito deberán
realizar el cálculo y cobro de los intereses, por concepto de sus operaciones
de tarjeta de crédito, sobre el saldo insoluto, conforme al instructivo de
aplicación de este reglamento, que para tales fines dicte la Superintendencia
de Bancos”, agrega la norma.
La Junta Monetaria dispone además, que las empresas que
realizan operaciones con tarjetas de crédito no podrán efectuar cargos
adicionales al precio de los bienes y servicios suministrados a los
tarjetahabientes, “con excepción de los legalmente establecidos, los cuales
deberán incluirse en el monto de la transacción y no facturarse en forma
separada”.
Tampoco podrán establecer mínimos de compra, ni eliminar
descuentos o cualquier beneficio por el uso de la tarjeta, “salvo que sean
previamente advertidos al consumidor y estén así anunciados públicamente y de
manera visible en el establecimiento afiliado” (7Días.com).
El
Progreso con calificación BBB+
La clasificadora de riesgo Feller Rate, afiliada a
Standard & Poors, elevó la calificación de riesgo del Banco del Progreso a
BBB+, con perspectivas estables y categoría 2 en los depósitos a corto plazo,
ya que “el fortalecimiento interno de la entidad junto con una adecuada
implementación de su estrategia y un conservador manejo del riesgo se han
traducido en mejoras en su perfil financiero”.
La agencia expresa que “el alza en la calificación
asignada al Progreso se sustenta en la mejora del perfil de riesgo de sus
activos y estabilización de su perfil financiero, así como en la estructura
operativa y de control” (Listín
Diario).
Listín
Diario: Importante resolución sobre las tarjetas de crédito
El Listín Diario, en su editorial, al valorar las
decisiones de la Junta Monetaria en torno a la relación de los bancos y los
tarjetahabientes, considera que las nuevas reglas “ayudan a transparentar el
método de cálculo de los intereses y otros costos vinculados a las operaciones
crediticias en avances de efectivo, compras diversas, líneas de crédito y
acomodación de deudas”.
Afirma que no hay dudas de que los derechos de los
usuarios estarán mejor reconocidos y garantizados. Y que los bancos tendrán que
esmerarse en sus políticas para mantener a sus clientes de tarjetas felices y
conformes.
Indica que “el impacto positivo de esta medida de la
Junta Monetaria sólo lo asegura una adecuada aplicación y supervisión del
cumplimiento de estas nuevas reglas por parte de la Superintendencia de Bancos”
(Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario