InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
3 de Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
·
RD supera lista inversión
foránea
·
Núñez Collado dice pactos no
son los previstos en la END
·
Tesorería incorpora RD$2,850
millones
·
Oferta de alojamiento se
estanca desde 2008
·
Exhortan apoyar industria desde
dimensión ambiental
·
RD tiene 9 millones de
celulares y un millón 300 mil de líneas fijas
·
La pequeña minería juega su
papel social
·
América del Norte salva al
turismo dominicano de una caída por Europa
·
Zonas francas de RD crearán más
empleos
·
Crecen exportaciones de las
zonas francas
·
Niegan cierre de empresa
manufacturera en Zona Franca
- Pepe Abreu: Empresarios pretenden hacer reajuste salarial inferior al 17%
- CNTD inicia lucha por aumento salarial general del 30%
- Agripino Núñez Collado acepta mediar en el conflicto salarial del magisterio
- El endeudamiento público con la banca creció 99 .8 % en 2012
- UE lanzará iniciativa de 55 MM de euros
- Desempleo en la zona euro se situó en febrero en el 12%
- Nicaragua: Zona franca vende menos
Diversas
RD
supera lista inversión foránea
El 60% de toda la inversión extranjera realizada
en el Caribe durante el año 2012 se hizo en la República Dominicana, sumando un
total de 3 mil 609 millones de dólares según informó el director del Centro de
Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain
García.
Explicó que el país incrementó su inversión
extranjera en más de un 40% en relación al año 2011, en las áreas de servicio,
turismo, inmobiliaria, telecomunicaciones, minería, entre otros.
“Nosotros esperamos mantener los niveles de
inversión extranjera que hemos tenido y seguir con el crecimiento progresista
que hasta ahora hemos alcanzado” (El
Día).
Núñez
Collado dice pactos no son los previstos en la END
Aún no se ha consultado al CES con relación a la
firma del Pacto Eléctrico que contempla la Ley de Estrategia Nacional de
Desarrollo, afirmó Agripino Núñez Collado, presidente del CES.
Explicó que los pactos firmados recientemente
entre el Estado y varias empresas generadoras de electricidad son acuerdos
bilaterales a los que se acudió para satisfacer necesidades puntuales pero no
constituyen el pacto global que, según la ley 01-10, debe firmarse luego de un
proceso de discusión y concreción con el CES (7Días.com).
Tesorería
incorpora RD$2,850 millones
La Tesorería Nacional informó que a la fecha se
han incorporado RD$2,850 millones al Flujo de Caja del Tesoro, con un balance
promedio de RD$400 millones de captación directa de las instituciones, los
cuales representaban recursos ociosos en cuentas propias de las entidades
públicas.
Asimismo, indica que también cerró 2,413 cuentas
bancarias y que incorporó el 95% de las instituciones del Gobierno central a la
Fase I de la Cuenta Única del Tesoro (CUT), logros que atribuye al diseño de
una estrategia de implementación (Listín
Diario).
Oferta
de alojamiento se estanca desde 2008
Las estadísticas indican que será necesario
redoblar los esfuerzos para alcanzar la meta de atraer diez millones de
turistas en la próxima década. Desde 2008 el escenario no ha cambiado de manera
significativa si se analizan los números. El primer trimestre de este año cerró
con 64,820 habitaciones, con ingresos de US$1,364.6 millones.
En igual período de 2009 bajaron los ingresos a
US$1,255.8 millones, aunque subió el número de habitaciones a 65,636, teniendo
una ocupación de un 81.6%.
En el primer trimestre de 2010 el registro
estableció 66,849 habitaciones, una ocupación de 79.6% e ingresos por
US$1,300.2 millones, lo que indica que con una menor ocupación aumentaron los
ingresos respecto a igual período del año anterior.
En 2011, cuya ocupación subió a 83.3% en el primer
trimestre, los ingresos fueron de US$1,338 millones. Este año cerró en
US$4,352.4 millones, un incremento absoluto de apenas US$143.3 millones,
equivalentes a 3.4%.
Apurar el paso se ha vuelto un imperativo tomando
en cuenta que el tiempo corre y que el sector turismo necesita de la
infraestructura capaz de albergar cómodamente a los visitantes, pero también
aumentar el gasto per cápita y duración de la estadía (Listín
Diario).
Exhortan apoyar industria desde dimensión ambiental
Apoyar la industria dominicana desde una dimensión ambiental de los procesos
productivos como eje transversal de las políticas públicas es el compromiso
definido desde el Estado para lograr una
producción sostenible.
Así lo expresó el viceministro
de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio, Vinicio Mella,
en el acto de lanzamiento de la segunda edición del “Premio Nacional de
Producción Más Limpia”, que se efectuará en los próximos días.
Explicó que el “Premio Nacional
de Producción Más Limpia” tiene como
objetivo reducir la contaminación
y lograr un uso óptimo de los recursos utilizados en los procesos productivos,
especialmente en el sector industrial, y generar iniciativas que fomenten la
creación de una cultura nacional que contemple no sólo el consumo y la
producción sostenible sino también la producción verde y el reciclaje (Hoy).
RD
tiene 9 millones de celulares y un millón 300 mil de líneas fijas
El director del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), Carlos Amarante Baret, dijo que en el país hay
nueve millones de teléfonos celulares y un millón 300 mil de líneas fijas. “A eso
se le llama teledensidad, es decir, qué cantidad de teléfonos tenemos por
habitante, entonces la teledensidad nos da 105 por ciento, es decir, tenemos
más teléfonos que gente”, afirmó.
El director del Indotel informó que en el país hay
un millón 900 mil líneas de Internet, lo que representa un crecimiento 600 mil
nuevas líneas en dos años cuando había un millón 300 mil.
Amarante Baret explicó que el Indotel se sustenta
con el 2% que cobra a las telefónicas por las llamadas, pero que desde el 2010
se estableció un artículo transitorio en la Ley de Presupuesto que obliga al
organismo a depositar el 50 por ciento de ese cobro ante la Tesorería Nacional.
Dijo que la proyección para este año es que se recaude por ese concepto unos
mil 200 millones de los que 600 mil deben depositarse en la Tesorería Nacional.
Dijo que de los 600 millones restantes, 585 millones se van en pago de
servicios del personal (El
Caribe).
La
pequeña minería juega su papel social
La Dirección General de Minería ha identificado en
todo el país 21 operaciones activas de pequeña minería, en las cuales se está explotando oro, ámbar, larimar,
mármol, yeso, alabastro, caliza y lajas ornamentales.
En las investigaciones realizadas sobre ese
subsector, la Dirección General de Minerías identificó que esa actividad minera
genera actualmente cerca de 3,000 empleos directos y cerca de 7,000
beneficiarios indirectos y que tiene un gran potencial de crecimiento en el empleo en las zonas de
operación (El
Caribe).
América
del Norte salva al turismo dominicano de una caída por Europa
En medio de la actual crisis internacional,
América del Norte ha sido la salvación del turismo dominicano, al compensar la
drástica caída del flujo turístico de Europa y de otras regiones.
El alza en flujo turístico total que recibió el
país vía aérea fue en 2012 de apenas 1.35 por ciento. De no haber sido por el
incremento del flujo de la región Norte se hubiera producido una caída en el
crecimiento.
De acuerdo a esos datos, el flujo que recibió el país de la región de
América del Norte por la vía aérea aumentó en 11.71 por ciento en 2012. Los
tres principales emisores de turistas de esa región crecieron: Estados Unidos,
Canadá y México. Esto hizo que la participación de los turistas norteamericanos
en el número total de visitantes extranjeros no residentes en el país aumentara
de 65.5 por ciento en 2011 a 72.2 por ciento en 2012.
En el caso de América del Sur, el flujo turístico
bajó en 43.1 por ciento en 2012. La participación de esta región en el flujo
total de turistas extranjeros que recibe
el país por la vía aérea es pírrica: en 2011 era de sólo 0.10 por ciento y en
2012 bajó a 0.06 por ciento, a pesar de que esa región ha sido tomada como una
prioridad para compensar el impacto de la crisis sobre el turismo europeo.
Asimismo, el flujo de turistas provenientes
de la región de América Central y el
Caribe se redujo en 34.2 por ciento en 2012. La participación de esta región en
el turismo total también es ínfima: bajó de 0.35 por ciento en 2012 a 0.22 por
ciento en 2013 (Hoy).
Zonas
francas de RD crearán más empleos
República Dominicana, primer exportador de dispositivos médicos
desde zonas francas, incrementará en siete mil los puestos de trabajo textiles
en dos poblaciones, reveló Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo
Nacional de Zonas Francas (CNZF).
Informó que la empresa Gildan, la mayor textilera
canadiense que opera en el municipio de Guerra, abrirá una segunda extensión
que empleará a otras tres mil personas.
Otros cuatro mil nuevos puestos están proyectados
en El Seibo, con una población superior a los 87 mil habitantes, la mayoría
hombres.
Anunció que próximamente será inaugurado un Centro
de llamadas que empleará a mil 400 jóvenes bilingües (Almomento.net; Hoy).
Crecen
exportaciones de las zonas francas
La Comisión de Comercio Internacional de los
Estados Unidos (USITC) indicó que las exportaciones de zona franca dominicanas
registraron crecimientos positivos en el
primer mes del año, como es el caso de los productos de tabaco, principalmente
cigarros hechos a mano, con un crecimiento de 77.6%, pasando de US$13.23
millones en enero de 2012 a US$23.49 millones el pasado mes de enero; calzados creció 49.4%, pasando US$10.7 millones
en 2012, a US$ 16.02 en enero del presente año.
También las exportaciones de instrumentos
médico-quirúrgicos que alcanzaron un crecimiento de 16.4%, mientras que los
productos eléctricos crecieron un 11.5%.
La Oficina de los Estados Unidos para Textiles y
Confecciones (OTEXA) reveló que el volumen de las importaciones estadounidenses
de confecciones textiles procedentes de la República Dominicana registró un
incremento de 46.6% en el mes de enero, alcanzando la suma de 12.4 millones de
metros cuadrados, mientras que en términos de valor, las importaciones
alcanzaron un crecimiento de 30.2% en el mismo período, para un total de US$
32.22 millones.
La información la dio a conocer la directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, Luisa
Fernández Durán, quien señaló además que la República Dominicana fue el único
país de la región del DR-CAFTA cuyas exportaciones textiles registraron
indicadores de crecimiento en el mercado
estadounidense, lo que pone en evidencia el repunte que continua experimentando
el sector de las zonas francas del país (Hoy;
Listín
Diario; Diario
Libre).
Niegan
cierre de empresa manufacturera en Zona Franca
La empresa Atlantic Manufacturing, que emplea unas
600 personas, no ha cerrado sus operaciones en el parque industrial de Zona
Franca de Puerto Plata, como ha circulado un rumor en varios medios de
comunicación.
Esta aclaración fue realizada por el director
ejecutivo de la Corporación Zona Franca Industrial de Puerto Plata, Moisés
Rodríguez, al informar que se entrevistó
con el propietario de esa empresa, ingeniero Juan Díaz, el cual le informó que
debido al atraso de tres semanas en la entrega de materia prima por parte de
los proveedores, ha optado por parar a los empleados de Atlantic Manufacturing
hasta que se resuelva dicho inconveniente (El
Nuevo Diario).
Pepe
Abreu: Empresarios pretenden hacer reajuste salarial inferior al 17%
El vicepresidente del Consejo Nacional de la
Unidad Sindical (CNUS), Rafael-Pepe- Abreu, denunció este miércoles que los
empresarios pretenden hacer un reajuste salarial inferior al 17%, aplicado hace
dos años, y que esa es una razón por la que por abajo han sugerido un pírrico
incremento de un 5%. Abreu manifestó que el interés de la clase patronal es
doblegar la voluntad de la clase laboral, pero aseguró que no conseguirán ese
objetivo, debido a que los trabajadores continúan firmes en su lucha por
obtener un reajuste de un 30%.
Este lunes el presidente de la Confederación
Patronal (COPARDOM), ingeniero Jaime González, negó la especie de que los
patronos habrían sugerido incrementar las diferentes categorías de salarios
mínimos solamente en un 5% (El
Nuevo Diario).
CNTD
inicia lucha por aumento salarial general del 30%
La Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos inició ayer una jornada de
protestas para exigir al Gobierno un aumento general de salarios de un 30% para
los empleados públicos y privados.
Portando pancartas y vociferando consignas,
miembros de la CNTD montaron un piquete frente al Edificio Empresarial de esta
ciudad donde entregaron un documento con sus demandas (La
Información).
Agripino
Núñez Collado acepta mediar en el conflicto salarial del magisterio
Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo
Económico y Social (CES), accedió a mediar en el conflicto entre el Ministerio
de Educación y el magisterio provocado por la demanda salarial de los docentes,
que ha producido a la fecha dos huelgas nacionales que equivalen a la pérdida
de tres días de clases.
La solicitud fue extendida por un conjunto de
expresidentes y secretarios de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), de
diversos partidos políticos, quienes visitaron en la mañana de este martes la
rectoría de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, reiterando a
Núñez Collado la necesidad de apresurar una salida (7Días.com).
El
endeudamiento público con la banca creció 99 .8 % en 2012
El sector público se endeudó en 65.9 mil millones
de pesos en el año 2012, el doble de los
32.9 mil millones que alcanzó en 2011, según consta en el informe de desempeño
del sistema financiero de 2012 elaborado por la Superintendencia de Bancos.
Lo ocurrido el año pasado se contrapone con lo
sucedido en el periodo anterior, cuando los niveles de endeudamiento tuvieron un decrecimiento con relación a 2010
en el sector público (El
Día).
UE
lanzará iniciativa de 55 MM de euros
El próximo 11 de este mes será lanzada en el país
la iniciativa de la Unión Europea para los países de África, Caribe y Pacífico
(ACP), fundamentada en un fondo semilla de 55 millones de euros, equivalentes a
RD$2,900 millones, para involucrar al sector privado en la ejecución de
proyectos de alto nivel en energía alternativa en zonas rurales pobres.
El Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para
el Desarrollo (Onfed), Antonio Vargas Hernández, dijo durante una entrevista en
LISTÍN DIARIO, que la iniciativa forma parte de los lineamientos del actual
Gobierno para garantizar un mayor acceso de energía limpia a los pobladores de
zonas rurales del país, en aras de fomentar el desarrollo y dar cumplimiento a
uno de los ejes fundamentales de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) (Listín
Diario).
Desempleo en la zona euro se situó en febrero en el 12%
La tasa de desempleo en la zona
euro se situó el pasado mes de febrero en el 12%, en línea con el nivel récord
del mes anterior y muy por encima del 10.9% registrado hace un año, según los
datos ofrecidos por Eurostat, de que por primera vez superan los 19 millones de
desempleados en la región, lo que implica un incremento de 1,77 millones en los
últimos doce meses.
En el conjunto de la Unión
Europea (UE) la tasa de desempleo aumentó una décima en el segundo mes del año,
hasta el 10.9%, cifra que supera en siete décimas el dato correspondiente al
mismo mes de 2012 (Hoy).
Nicaragua:
Zona franca vende menos
Las empresas que operan bajo el régimen especial
de zona franca empezaron el año con “el pie izquierdo”, pues reportan menos
ventas al exterior en comparación al 2012.
En enero, según el Banco Central de Nicaragua, las
exportaciones sumaron 156.93 millones de dólares, mientras que en el mismo mes
del año pasado fueron 163.6 millones (La
Prensa - Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario