InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
5 de
Abril, 2013
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Desde
mi estudio
Trabas estructurales o el círculo de las culpas
Por Milton
Tejada C.
Se encontraron ellos: los banqueros, el
Superintendente de Bancos –Rafael Camilo-, líderes y dirigentes de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Elegantemente
vestidos, discutieron sobre cómo eliminar o reducir las trabas que tiene el
sector industrial para el acceso a financiamiento competitivo. Los industriales
señalaron, entre las dificultades, algunos aspectos de las normas que rigen el
tema, especialmente plasmadas en el Reglamento de Evaluación de Activos (REA).
Sin embargo, el tema, según Camilo, no es sólo
bancario. Aseguró que en la economía dominicana hay “causas estructurales” que
impiden que el sector industrial tenga un mayor acceso al financiamiento “y no
las regulaciones oficiales al respecto”.
"Falta de competitividad, problemas en el sector
eléctrico, problemas de apalancamiento de créditos", fueron algunas de las
trabas que Camilo llamó estructurales. Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD,
captó el argumento de Camilo, pero indicó que es necesaria una mayor
flexibilización de algunos reglamentos. Es el círculo de la culpa. Lo
importante, sin embargo, no es tanto el círculo sino qué pueden hacer los
actores económicos y políticos para romperlo o para convertirlo, como dijo
algún teórico, en un “círculo virtuoso” y no fatídico como lo es en la
actualidad. He aquí la exposición de los industriales… Ver en: http://red-formando.blogspot.com/2013/04/desde-mi-estudio-de-banqueros-e.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Artesanos piden nave industrial para procesar el larimar
- Gobierno dará más recursos para investigación
- ADIE afirma que deudas ahogan a los generadores
- Trabas estructurales limitan industrias
- CNSS busca resolver exclusión de los pensionados
- Kola Real aclara tema cancelación empleados
- Medidas en tarjetas de crédito reciben respaldo
- ONEC saluda reglamento sobre tarjetas de crédito
- Fundecom apoya reglamentar el uso de las tarjetas de crédito
- Hoy: Regulaciones pertinentes
- Empresarios y SB crean comisión reducirá trabas
- Feller califica al Banco Vimenca en nivel BBB
- Bajarán intereses de préstamos a ganaderos
- AIREN y Cámara Comercio valoran medidas Junta Monetaria
Diversas
Artesanos piden nave industrial para procesar el larimar
Varias entidades del sector artesanal, que tienen como
materia prima para su trabajo el larimar, marcharon hasta el Palacio Nacional
en demanda de que se regule la exportación de la piedra al tiempo que
solicitaron al presidente Danilo Medina la construcción de una nave para
procesar el mineral.
Los artesanos y propietarios de talleres, encabezados
por el Frente Barrial para el Desarrollo Artesanal (Frebadeco) y las
asociaciones de artesanos de Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Los Tres
Ojos, San Pedro y Villa Mella denunciaron que debido a las exportaciones
irregulares del mineral el 80% de los talleres están quebrados.
Las entidades también demandaron del presidente la pensión para 26
artesanos que según afirmó el presidente de Febradeco, César Ubiera, tienen más
de 65 años de los que dedicaron entre 40 y 45 al trabajo artesanal (El Caribe).
Gobierno dará
más recursos para investigación
El presidente Danilo Medina anunció que destinará mayores recursos para
programas de investigación en las universidades y la ampliación de programas de
becas para estudiantes sobresalientes. Planteó la necesidad de firmar un pacto
con el empresariado para conocer cuáles son sus necesidades en cuanto al
personal profesional que requieren (Hoy).
ADIE afirma que deudas
ahogan a los generadores
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó que actualmente la deuda
vencida acumulada de las distribuidoras de electricidad (EDES) con las empresas
generadoras privadas supera los US$700 millones, correspondientes a cinco meses
de retraso en los pagos.
La ADIE
explicó que es preocupante que en estos momentos el monto adeudado por las EDES
a los generadores es de US$690.8 millones, y en este monto no se incluye la
deuda con la central Electricidad de Santiago (Laesa-Pimentel). Expresó que
esta deuda hace insostenible las operaciones de las generadoras (Listín Diario).
Trabas
estructurales limitan industrias
El superintendente de Bancos, Rafael Camilo, aseguró ayer que son las
causas estructurales de la economía dominicana las que impiden que el sector
industrial tenga un mayor acceso al financiamiento, y no las regulaciones
oficiales al respecto.
En un encuentro organizado por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), en el que participaron altos representantes del
sector industrial, y de la banca comercial, Camilo dijo que actualmente el
sector tiene alrededor de RD$37,000 millones, un 75% clasificados en categorías
de A y B en los bancos. Además, de que normalmente tiene tres puntos
porcentuales menos que la tasa de interés promedio.
"Falta de competitividad, problemas en el sector eléctrico,
problemas de apalancamiento de créditos", fueron algunas de las trabas
estructurales que enfrenta el sector, enumeradas por el superintendente.
Mientras, Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD, indicó que es necesario
una mayor flexibilización de algunos reglamentos (Diario Libre).
CNSS busca resolver exclusión
de los pensionados
El gerente
general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto,
informó que la inclusión de los
pensionados en el Seguro Familiar de Salud (SFS) es una prioridad de la entidad
y que próximamente espera tener una solución al respecto.
Dijo
que el Consejo, mediante la resolución No. 301-03, creó una comisión especial
conformada por representantes de los
sectores Gobierno, empleador, laboral,
el Colegio Médico y profesionales y técnicos, para abordar el tema (Hoy).
Kola Real aclara tema
cancelación empleados
La empresa de
bebidas gaseos Industrias San Miguel (Kola Real) defendió el derecho que tiene
de prescindir de los servicios de un empleado si este no cumple con las normas de esa compañía o por una
reestructuración de la misma.
La declaración
se produce luego de que el
vicepresidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael
Abreu, reveló que si esa empresa no cumple con un tratado firmado con 18
empleados que fueron cancelados, optarán por demandarla por ante los
tribunales.
La gerente de
comunicaciones, Maritza Grullón, negó
que esa empresa haya firmado ningún acuerdo para la reposición de empleados
cancelados, al tiempo de aclarar que fueron 12 los trabajadores despedidos
debido a una restructuración de la compañía, lo cual es un derecho que tienen
como empleador.
Grullón
aseguró que el clima laboral en esa empresa es excelente y que sus empleados
saben que sus políticas son claras y de
puertas abiertas siempre. Afirmó que Industrias San Miguel no es una
compañía contra sindicato, sino que por el contrario tienen dos sindicatos (Hoy).
Medidas en
tarjetas de crédito reciben respaldo
El superintendente de Bancos, Rafael Camilo, explicó que el Reglamento
de Tarjetas de Crédito contribuye a transparentar las informaciones que ofrecen
las entidades de intermediación financiera a los tarjetahabientes, mientras el
presidente de ABA, José Manuel López Valdés, consideró que se trata de una
regulación positiva y coincidió con Camilo en que una gran parte de esas
disposiciones se han estado aplicando.
López Valdés, explicó que el derecho de los acreedores ha sido
fortalecido desde hace años amparados en regulaciones de la Junta Monetaria, “y
con este Reglamento parte de ese marco, desde el punto de vista del cliente
bancario y del instrumento tarjeta de crédito, se ve fortalecido, ampliado, y
con un sustento jurídico para hacer más operaciones” (Listín Diario).
ONEC saluda reglamento sobre
tarjetas de crédito
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) se siente muy complacida
de que sus observaciones al Reglamento de tarjetas de Crédito hayan sido
tomadas en cuenta y que se hagan efectivas en momentos en que la capacidad de
gasto de los consumidores se ha visto reducida.
"Las
mejoras significativas en términos de
definiciones y reglas de los contratos con los tarjetahabientes y con los
establecimientos afiliados promueven la transparencia, reducciones en tasas de
interés y cargos en sentido general, lo cual va a ayudar a todos los
consumidores con tarjetas de crédito, y por ende a la economía en sentido
general", destacó el presidente de la ONEC, Ernesto Martínez (Hoy).
Fundecom apoya reglamentar
el uso de las tarjetas de crédito
La Fundación
por los Derechos del Consumidor (Fundecom), saluda que la
Junta Monetaria haya decidido
reglamentar el uso de las tarjetas de crédito y en especial, el que los
montos de intereses a cobrar deberán referirse a los porcentajes de intereses
que cobra la banca normal para los préstamos de consumo, que no se cobren
intereses sobre intereses y que los cobros se hagan sobre el saldo insoluto o
no pagado.
Desde el año
2009 Fundecom ha demandado, a través de comunicaciones y de manera constante,
tanto a la Junta Monetaria como a la Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA), para que fueran aplicados al consumo del
tarjetahabiente las formas de cobro que hoy quedan aprobadas en el nuevo
reglamento porque es lo justo, lo
lógico, lo legal y lo constitucional (Hoy).
Hoy: Regulaciones
pertinentes
Editorial del
periódico Hoy:
Los usuarios
de tarjetas de crédito habrán de sentir un respiro a partir de la resolución de
la Junta Monetaria que prohíbe a los emisores de tarjetas cobrar intereses
excesivos y otros cargos indebidos. La medida
también dispone una tasa de referencia para los financiamientos
otorgados a través de este instrumento. La Asociación de Bancos Comerciales
(ABA) reconoce que esta resolución fortalece el proceso de transparencia y
provocará un aumento en la demanda de tarjetas de crédito.
La
modificación del reglamento sobre tarjetas de crédito pone fin a una etapa que,
inclusive, provocó confrontación entre la banca y el Instituto de Protección de
los Derechos del Consumidor y Usuario, que había denunciado los abusos de
bancos contra usuarios de tarjetas de crédito. La resolución
debe redundar en beneficio de los usuarios y de la imagen de nuestro sistema
financiero. Esperamos que así sea (Hoy).
Empresarios y SB crean
comisión reducirá trabas
La cúpula del
empresariado dominicano se reunió con autoridades reguladoras del sistema
financiero, encabezadas por el superintendente de Bancos, Rafael Camilo, y con
representantes de los bancos que a su vez forman parte de los gremios
empresariales, donde se acordó formar una comisión que defina las trabas que
frenan la competitividad de las industrias.
Ligia Bonetti,
presidenta de la Asociación de Industrias (AIRD), dijo que el encuentro busca
dar seguimiento a las conclusiones del segundo congreso industrial de 2012,
especialmente el acceso a financiamiento. Indicó que conjuntamente con el
Superintendente de Bancos trabajarán las trabas para lograr un mayor acceso a
capitales, para generar empleos, desarrollar la industria dominicana y alcanzar
la meta de exportación establecida a cinco años (Listín Diario).
Feller califica al Banco
Vimenca en nivel BBB
La
calificadora de riesgo Feller-Rate, afiliada a Standard& Poor’s otorgó a Banco Vimenca la calificación de BBB
con perspectivas Estables.El banco dijo que el cambio en la calificación de
solvencia de BBB- a BBB, se sustenta en sus elevados niveles de capitalización,
la consistencia que estos han tenido en el tiempo y la flexibilidad financiera
que le otorgan (El Caribe).
Bajarán intereses de
préstamos a ganaderos
El presidente
Danilo Medina dispuso la reducción a la tasa de los préstamos a través del
Banco Agrícola a los productores pecuarios, de un diez a un 6 ó 7 por ciento.
El mandatario
también se comprometió a aumentar para el próximo año el presupuesto de la
Dirección General de Ganadería y el Consejo Nacional de la Leche (Conaleche), y
a seguir incentivando el desarrollo de las pequeñas unidades para crear el
mercado y la demanda para el consumo de los productos nacionales (Diario Libre).
AIREN y Cámara Comercio
valoran medidas Junta Monetaria
Las
presidentes de la AIREN y la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Lina
García y María Victoria Menicucci, destacaron ayer la importancia del nuevo
reglamento para el uso de las tarjetas de crédito aprobado por la Junta
Monetaria, que además de reducir las altas tasas lleva transparencia al
sistema.
“Pienso que es
excelente las disposiciones implementada en su reglamento por la Junta
Monetaria que va a beneficiar a los tarjetabientes”, dijo la presidente de la
Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
“Pienso que todas las acciones que como estas
transparentan los procesos y beneficia el comercio es positivo”, agregó Lina
García (La Información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario